Fundamentos Clave de la Gestión de Recursos Humanos Empresarial


Contexto de la Administración de Recursos Humanos (ARH)

  • Relación entre personas y organizaciones:

    • Las personas necesitan a las organizaciones para alcanzar metas personales y profesionales.
    • Las organizaciones dependen de las personas para operar, competir y lograr sus objetivos.
  • Sinergia: Las organizaciones surgen para aprovechar los esfuerzos colectivos de sus miembros.

Conceptos Fundamentales de la ARH

  • Es el conjunto de políticas y prácticas para gestionar personas en áreas como reclutamiento, selección, formación, compensación y evaluación del desempeño.

  • Funciona como puente para alinear los objetivos organizacionales con las aspiraciones personales de los empleados.

Enfoque sobre las Personas

  1. Como recursos: Sujetos a administración para maximizar su rendimiento, con un enfoque mecanicista.

  2. Como asociados: Proveedores de habilidades, creatividad e inteligencia, tratados como socios estratégicos.

  3. Como capital humano: Elemento esencial para el éxito organizacional, aportando competencias únicas.

Objetivos de la ARH

Dos objetivos clave de la gestión de personas son:

  • Ayudar a la organización a alcanzar sus metas y cumplir su misión.
  • Incrementar la satisfacción y la autorrealización de las personas en su trabajo.

Otros objetivos importantes incluyen:

  1. Ayudar a la organización a alcanzar sus metas.
  2. Proveer competitividad mediante el desarrollo de habilidades.
  3. Mejorar la satisfacción y el desarrollo personal de los empleados.
  4. Fomentar un entorno de trabajo ético, con calidad de vida laboral.

Subsistemas de Gestión de Recursos Humanos (Según Chiavenato)

Dos subsistemas de gestión de personas son:

  • Subsistema de Provisión: Incluye actividades como reclutamiento, selección e integración de talentos.
  • Subsistema de Mantenimiento: Aborda relaciones laborales, administración de remuneraciones y beneficios sociales.

Según Chiavenato, los subsistemas son:

  1. Provisión: Reclutamiento, selección e integración de talentos.
  2. Aplicación: Análisis de cargos, diseño de roles y evaluación del desempeño.
  3. Mantenimiento: Relaciones laborales, seguridad, higiene y beneficios.
  4. Desarrollo: Capacitación, planes de carrera y desarrollo organizacional.
  5. Control: Auditorías, bases de datos y análisis cuantitativo/cualitativo de recursos humanos.

Sistemas de Compensación

  • Incluyen salarios, beneficios y otros incentivos económicos. Los objetivos son atraer talento, mantener la equidad interna y externa, y estimular la productividad.

  • Modelos de compensación basados en:

    • Equidad externa: Comparación con el mercado.
    • Equidad interna: Evaluación de cargos según responsabilidades y habilidades.

Importancia de un Buen Sistema de Compensaciones Internas y Externas

La importancia radica en:

  • Mantener la equidad interna y externa, fomentando relaciones laborales justas y motivadoras.
  • Atraer, retener y motivar a los empleados, incrementando su productividad y compromiso.

Compensaciones que se Pueden Aplicar

  • Internas: Ajustes salariales basados en evaluación de cargos y desempeño.

  • Externas: Comparación con salarios del mercado para mantener competitividad, además de beneficios como seguros, bonos y asistencia médica.

Evaluación del Desempeño

  • Objetivos:

    • Medir resultados y potencial de los empleados.
    • Proveer retroalimentación para mejorar el desempeño.
  • Métodos:

    • Escalas de puntuación, listas de verificación, registros de incidentes críticos y comparación por pares.
  • Requisitos para el éxito:

    • Sistemas objetivos, estándares claros y prácticas éticas.
    • Entrevistas de evaluación bien planificadas, con feedback constructivo.

La Entrevista de Evaluación de Desempeño

Explicación sobre la entrevista de evaluación de desempeño:

  • Planificación: La jefatura debe preparar los temas a tratar, revisar el desempeño del periodo (por ejemplo, a través de incidentes críticos) y establecer objetivos claros.

  • En qué consiste: Es una interacción entre evaluador y evaluado que busca analizar el desempeño, identificar áreas de mejora y reforzar aspectos positivos. Se realiza en un ambiente de confianza y con un enfoque constructivo.

  • Objetivos:

    • Proveer retroalimentación sistemática al empleado.
    • Identificar causas de desviaciones en el desempeño.
    • Reconocer y recompensar logros destacados.
    • Planificar el desarrollo del potencial individual y organizacional.

Tendencias y Desafíos en ARH

  1. Impulsar el cambio: Adaptarse a entornos dinámicos y fomentar flexibilidad organizacional.

  2. Ética y responsabilidad social: Garantizar la equidad, transparencia y no discriminación en las prácticas de gestión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *