Fundamentos Esenciales del Marketing y Estructuras de Mercado


Conceptos Fundamentales de Marketing y Mercado

Consecuencias de la Actividad Comercial bajo un Enfoque de Marketing

La actividad comercial es la relación de intercambio entre la empresa y el mercado, y constituye la última etapa del circuito real de los bienes de la empresa.

La ejecución de la actividad comercial con un enfoque de marketing supone el desarrollo de un proceso en secuencia, cuyas principales fases son las siguientes:

  1. Análisis del sistema comercial: (mercado, competidores, suministradores, público interesado y entorno).
  2. Diseño de estrategias: Mediante la adecuada combinación de los distintos instrumentos del marketing (producto, precio, distribución y promoción).
  3. Dirección, organización y control de la actividad comercial.

¿Qué es el Marketing? Dimensiones y Fundamentos

El marketing se trata de una mentalidad o filosofía sobre la empresa y sobre el sistema económico en su conjunto, que comienza identificando las necesidades de la gente y los productos que pueden satisfacerlas.

Dimensiones del Marketing desde la Óptica de Mercado

Pueden distinguirse tres dimensiones principales del marketing:

  • Instrumento de análisis: Para conocer y evaluar la potencialidad del mercado, el comportamiento de los consumidores y las tendencias de todo ello.
  • Medio de acción: Herramienta para la conquista de clientes y mercados.
  • Ideología: Es un esquema de pensamiento socioeconómico que procura la orientación global de la empresa al mercado y mantiene la creencia en el valor de este para mejorar el bienestar individual y social, estimulando la demanda y con ello la oferta y mayor calidad de los bienes y servicios.

El marketing se fundamenta en: necesidades, deseos, demanda, productos y mercado.

Las Variables Fundamentales del Marketing Mix (Las 4 P’s)

Las variables fundamentales del marketing, conocidas como el Marketing Mix, son:

  • Producto
  • Distribución (Place)
  • Promoción
  • Precio

Descripción de las Variables

Producto

Tiene que ver con todas las decisiones sobre lo que la empresa ofrece al mercado. Tales decisiones incluyen desde cuestiones trascendentales relativas a la misma creación y desarrollo del producto, hasta cuestiones relativamente menores que tienen que ver con aspectos del empaquetado.

Distribución (Place)

La variable distribución agrupa todas las decisiones que permiten que lo que se ofrece al mercado objetivo llegue a los clientes en el momento y lugar precisos.

Promoción

La promoción engloba las decisiones para convencer al mercado objetivo de la validez de la oferta de la empresa.

Precio

Es necesario estimar la reacción de los clientes potenciales ante diversos valores del precio (si el precio final no es aceptado por el mercado, el resto de las decisiones serán inútiles), evaluar el comportamiento de los otros oferentes que concurren con la empresa en el mismo mercado objetivo, pues ellos tomarán sus propias decisiones sobre el precio de sus productos que nos afectarán, y, además, hay que tener presentes los costes totales que haya tenido la empresa durante la producción del bien o servicio.

Aspectos Clave sobre la Acción de los Consumidores

Sobre la acción de los consumidores se debe conocer:

  • El por qué, cómo, qué, dónde y cuándo consumen.
  • Los tipos de necesidades.

Una necesidad es la sensación de una carencia junto al deseo de satisfacerla.

Jerarquía de Necesidades según Maslow

Imagen

¿En qué Consiste la Segmentación del Mercado?

Consiste en dividir los grupos de consumidores del mercado en subgrupos homogéneos.

Definiciones de Mercado (Términos Económicos y Físicos)

El mercado puede definirse de dos maneras principales:

  • En términos económicos: Se denomina mercado a la confrontación de oferta y demanda, que puede verificarse a un tiempo en numerosos puntos diferentes.
  • En términos físicos: Puede identificarse con un espacio físico o lugar concreto donde coinciden vendedores y compradores y donde se realizan las transacciones comerciales.

Condiciones para la Situación de Mercado de Competencia Perfecta

Para que se dé la situación de mercado de competencia perfecta, se requieren las siguientes condiciones:

  • Numerosos compradores y vendedores, de modo que ninguno de ellos, aisladamente, puede influir en el mercado.
  • Que el producto se presente en el mercado de modo uniforme, sin características distintivas que lo hagan en algún caso especialmente deseable.
  • Suficiente cantidad de producto ofrecido al mercado.
  • «Transparencia» en el mercado, es decir, información perfecta sobre las transacciones que en él se producen.
  • Carencia de pactos, acuerdos, restricciones o controles entre vendedores o entre compradores para dificultar la libre competencia.

Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructura de Mercado

Monopolio

Se trata de un mercado dominado por un único vendedor. En la situación de monopolio, el precio no será el elemento básico de actuación para conseguir demanda, sino las características del producto, el servicio de venta y posventa, la publicidad, etc.

Oligopolio

Es un mercado caracterizado por un escaso número de vendedores frente a un número elevado de compradores. Es un tipo de mercado bastante frecuente. En caso de que haya una fuerte diferenciación de los productos, como en la importante imagen de la marca de algunas empresas, el oligopolio se convierte prácticamente en monopolio.

Oligopolio y Oligopsonio

Imagen

Definición del Mercado de Servicios

Están formados por aquellos mercados en los que se realizan transacciones de bienes de naturaleza intangible. Se refiere a actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta.

Instituciones de Información y Protección al Consumidor en España

Las principales instituciones que informan y protegen al consumidor en España son:

  • Instituto Nacional del Consumo
  • Oficinas Municipales de Información al Consumidor
  • Asociaciones de consumidores y usuarios.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *