Geología Terrestre: Movimientos, Relieves y Fenómenos Naturales


1. Tipos de Límites de Placas Tectónicas

  • Convergentes: → ←
  • Divergentes: ← →
  • Transformantes: ↑ ↓

2. Principales Placas Tectónicas en México

Norteamericana, Pacífico, Cocos, Caribe, Rivera.

3. Causas de Sismos

Tectónico, Volcánico o Fracking.

4. Definiciones Clave de Sismos

  • Magnitud: Fuerza liberada por el sismo.
  • Intensidad: Percepción que se tiene de un sismo.

5. Localización de Sismos

  • Epicentro: Lugar en la superficie donde se origina un sismo.
  • Hipocentro o foco: Lugar profundo donde se origina un sismo.

6. (Información faltante)

7. Principales Sierras de México

Sierra de Baja California, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur, entre otras.

8. Estados con Riesgo Sísmico Nulo o Muy Bajo

Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.

9. Zonas Penísismicas en México

Estados que pueden presentar sismos o donde llegan las ondas sísmicas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, CDMX, Veracruz, Tabasco, Campeche.

10. Zonas Sísmicas de Alta Magnitud en México

Estados donde se presentan comúnmente sismos de mayor magnitud: Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas.

11. Formas del Relieve Terrestre

Cerro, montaña, volcán, barranca, isla, archipiélago, colina, macizo, sierra, llanura, entre otras.

12. (Información faltante)

13. Definición de Modificación del Relieve

Es el proceso mediante el cual el relieve se modifica a lo largo de los años.

14. Tipos de Erosión y Agentes Erosivos

Tipo de ErosiónAgente Erosivo
PluvialLluvia
FluvialRíos, arroyos, riachuelos…
EólicaViento
MarinaOlas
GlaciarHielo
AntrópicaHumanos

15. Aguas Saladas (Océanos)

Representan aproximadamente el 97.5% del total del agua en el planeta.

16. Principales Océanos del Mundo

Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico (Austral).

17. Aguas Continentales (Aguas Dulces)

Son las aguas que están dentro de la corteza continental y representan aproximadamente el 2.5% del total del agua en el planeta.

18. Tipos de Aguas Continentales

Diagrama de aguas continentales:

  • Congeladas: Glaciares, icebergs.
  • Superficiales: Ríos, lagos, lagunas…
  • Subterráneas: Mantos acuíferos o freáticos.

19. Movimiento de las Olas

Movimiento superficial de los océanos, causado principalmente por el viento.

20. Movimiento de las Mareas

Movimiento del océano en las costas, causado por la fuerza gravitacional de los astros (Sol y Luna) y la Tierra.

21. Corrientes Oceánicas

Movimientos internos de los océanos (similares a ríos), causados principalmente por la rotación terrestre. Hay dos tipos: cálidas y frías.

22. Fenómeno del Efecto Invernadero

Fenómeno mediante el cual los rayos solares se quedan atrapados por gases (principalmente contaminantes) dentro de la atmósfera baja, provocando un aumento de temperatura.

23. La Atmósfera Terrestre

Capa de gases que rodea a la Tierra, nos protege de los rayos UV del Sol, regula la temperatura del planeta y provee de oxígeno a los seres vivos.

24. Gases Principales de la Atmósfera

Nitrógeno y oxígeno.

25. Capas de la Atmósfera

Tropósfera, Estratósfera (u Ozonósfera), Mesósfera, Ionósfera (o Termósfera), Exósfera.

26. Características de las Capas Atmosféricas

  • Tropósfera: Donde ocurren todos los fenómenos meteorológicos.
  • Estratósfera: Contiene la capa de ozono que nos protege de los rayos UV.
  • Mesósfera: Capa que desintegra objetos espaciales.
  • Ionósfera: Posee una gran carga eléctrica por partículas ionizadas del Sol, utilizada para satélites artificiales y telecomunicaciones.
  • Exósfera: Sirve como el primer filtro de la radiación solar.

27. Elementos del Clima

Temperatura, precipitación, presión atmosférica, humedad, viento.

28. Factores que Influyen en el Clima

Altitud, corrientes marinas, continentalidad, latitud, relieve.

29. Clasificación Climática de Köppen (Grupos Principales)

Tropical (A), Seco (B), Templado (C), Frío (F), Polar (E).

30. Subtipos de Climas Tropicales

Af, Am, Aw.

31. Subtipos de Climas Secos

BS, BW.

32. Subtipos de Climas Templados

Cf, Cs, Cw, Cx.

33. Subtipos de Climas Fríos

Df, Dw.

34. Subtipos de Climas Polares

EF, EH, ET.

35. Biomas Terrestres Principales

Selva, sabana, estepa, desierto, bosque templado o pradera, mediterránea, taiga o bosque boreal, tundra, hielos perpetuos.

36. Definición de Especie Endémica

Aquella que desarrolló características únicas y solo se encuentra en un lugar específico.

37. Definición de Especie Amenazada o en Peligro de Extinción

Cuando las especies tienen muy pocos ejemplares en vida silvestre.

38. Clasificación de Fenómenos Naturales y Antrópicos

  • Sismo: (G)
  • Tormenta solar: (A)
  • Pandemia: (S)
  • Interrupción de servicios: (O)
  • Accidente aéreo: (O)
  • Tsunami: (G)
  • Helada: (H)
  • Explosión: (Q)
  • Plaga: (S)
  • Impacto de meteoro: (A)

39. Cálculo del Crecimiento Natural de la Población

Restado el total de nacimientos menos el total de defunciones.

40. Cálculo del Saldo Migratorio

Restado el total de inmigrantes menos el total de emigrantes.

41. Definición de Pirámide Poblacional

Gráfica que muestra la composición por edad (quinquenal) y sexo de la población de un territorio.

42. Definición de Concentración o Dispersión Poblacional

Cálculo que permite saber qué tan concentrada o dispersa se encuentra la población en un territorio.

43. Cálculo de la Densidad de Población

Dividiendo el total de población entre la superficie de su territorio.

44. Densidad de Población: Comparativa CDMX y México

Ciudad de México (CDMX)

  • Población total: 9,029,944 habitantes.
  • Superficie: 1,494.4 km².
  • Operación: 9,029,944 / 1,494.4
  • Resultado: 6,042.2 hab/km².

México (Nacional)

  • Población total: 126,014,024 habitantes.
  • Superficie: 1,964,375 km².
  • Operación: 126,014,024 / 1,964,375
  • Resultado: 64.1 hab/km².

45. Principales Zonas Metropolitanas de México

CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca.

46. Criterio para Definir una Zona Urbana (Mínimo de Población)

2,500 habitantes o más.

47. Características de las Zonas Rurales

Más áreas verdes, menos servicios, menos población, mayor contacto con la fauna, actividades primarias principalmente.

48. Características de las Zonas Urbanas

Más contaminación, más población, casi no hay contacto con la naturaleza, diversidad de servicios, actividades secundarias y terciarias principalmente.

49. Definición de Migración

Cambio de residencia de una o más personas de manera temporal o definitiva por diversos motivos, siendo el económico el principal.

50. Definición de Emigración

Salir de un lugar.

51. Definición de Inmigración

Llegar a un lugar.

52. Tipos de Migración por Alcance

  • Internacional
  • Estatal
  • Nacional

53. Causas de la Migración (Motivos)

  • Intercambio escolar: (S)
  • Búsqueda de empleo: (E)
  • Exilio: (P)
  • Mejora laboral: (E)
  • Salud: (S)
  • Clima: (N)
  • Discriminación por orientación sexual: (C)
  • Represión gubernamental: (P)
  • Inundación: (N)
  • Por asuntos personales: (S)

54. Definición de Extranjerismos

Palabras de otros idiomas que se han adaptado al español y se utilizan comúnmente. Por ejemplo: boutique, flash, click, selfie, giveaway, etc.

55. Definición de Empresas Transnacionales

Empresas que tienen presencia en dos o más países.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *