Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos
La selección de personal busca comparar candidatos para encontrar al más adecuado para el puesto que la empresa desea cubrir. Este proceso de decisión se estructura en distintos modelos:
- Modelo de colocación: Un solo candidato para un puesto de trabajo, el cual es admitido.
- Modelo de selección: Varios candidatos para una sola vacante, que deben pasar por un proceso de aprobación y rechazo.
- Modelo de clasificación: Varios candidatos para varias vacantes.
De los tres, el modelo de clasificación se considera el más óptimo, ya que permite un mejor aprovechamiento de los candidatos y una mayor eficiencia en los procesos al involucrar la totalidad de los puestos a cubrir, lo que se traduce en una reducción de costos.
Técnicas de Selección de Personal
Para llevar a cabo la selección, se emplean diversas técnicas:
- Entrevista de selección (existen diversos tipos).
- Pruebas de conocimientos y habilidades.
- Exámenes psicológicos: Evalúan la aptitud (innata) y la habilidad (adquirida con la práctica).
- Exámenes de personalidad.
- Técnicas de simulación.
Inducción de Personal
La inducción es el proceso de introducir al nuevo empleado a su puesto de trabajo y a la organización, familiarizándolo con los objetivos de la empresa y ayudándole a organizar sus metas dentro de ella.
Capacitación y Desarrollo del Personal
La capacitación y desarrollo del personal es un proceso educativo que busca preparar a la persona para el óptimo desempeño de su puesto y para su crecimiento profesional, tanto dentro como fuera de la organización. Generalmente, es un proceso de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, a través del cual los individuos adquieren nuevos conocimientos, habilidades y actitudes.
Contenidos Clave de la Capacitación
- Transmisión de información.
- Desarrollo de habilidades.
- Desarrollo de actitudes.
- Desarrollo de conceptos.
Objetivos de la Capacitación
Los principales objetivos de la capacitación son: preparar a las personas para desempeñar eficazmente sus puestos asignados, brindar oportunidades de desarrollo personal y profesional, y contribuir a la creación de un clima laboral satisfactorio y óptimo.
Identificación de Necesidades de Capacitación
Para diseñar programas efectivos, es fundamental identificar las necesidades de capacitación mediante:
- Análisis de la organización.
- Análisis de los recursos humanos de la empresa.
- Análisis de las operaciones y tareas.
Implementación de Programas de Capacitación
La implementación exitosa de la capacitación depende de varios factores clave:
- Adecuación del programa de capacitación a las necesidades específicas de la empresa.
- Calidad y pertinencia del material del programa de capacitación.
- Calidad y preparación de los instructores de la capacitación.
Estos puntos son vitales para asegurar que la capacitación sea óptima y favorable, logrando los resultados deseados.
Evaluación de los Resultados de la Capacitación
La evaluación de resultados busca medir el impacto de la capacitación, incluyendo: el nivel de organización del empleado, el aumento de habilidades (técnicas, destrezas y comunicativas) de las personas, y la productividad. Se verifica si el desempeño cumple con los requisitos de la empresa, determinando así la eficiencia y eficacia del proceso.
Desempeño de los Trabajadores
El desempeño se define como el conjunto de acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes para el logro de los objetivos de la empresa.
Importancia de Medir el Desempeño Humano
¿Por qué es importante medir el desempeño humano? Las empresas necesitan establecer sistemas de administración del desempeño que les permitan verificar si su personal está progresando o si, por el contrario, enfrenta desafíos que requieren acciones de mejora.
Compensaciones
Las compensaciones suelen estar ligadas al cumplimiento de las metas y objetivos individuales de cada empleado dentro de la empresa.