Archivo Categorías: %s Historia


Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Legado Liberal en la España del Siglo XIX

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes de CádizDurante la Guerra de la Independencia, los diputados se reunieron en Cádiz. La mayoría fueron elegidos por las Juntas Provinciales. Predominaba la clase media con formación intelectual y académica. Entre los diputados surgieron tres tendencias:Liberales: Influyeron notablemente en la labor de las Cortes.Jovellanos: Propuso […]


El Franquismo: Ideologías, Apoyos y Evolución de un Régimen Autoritario

El régimen franquista se caracterizó por ser una auténtica dictadura. Diversos pensamientos ideológicos intervinieron en su formación y consolidación:Falangismo: Se utilizó la estructura del partido unificado, creando secciones para la educación política de jóvenes y mujeres.Catolicismo: Se aceptó la adulación de los obispos, permitiendo que la Iglesia impusiera sus criterios en numerosos aspectos de la […]


España y América en el Siglo XIX: Liberalismo, Independencia y Transformaciones Sociales

El Trienio Liberal (1820-1823)El 1 de enero de 1820, el comandante Rafael del Riego se pronunciaba en la localidad sevillana de Cabezas de San Juan a favor de la Constitución de 1812. La sublevación se extendió y Fernando VII tuvo que jurar la Constitución, comenzando así el Trienio Liberal. La inestabilidad política fue la característica […]


La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Momentos Clave del Conflicto Bipolar

La Génesis de la Guerra Fría¿A qué se llama Guerra Fría?La Guerra Fría fue el estado de tensión permanente que se dio en las relaciones internacionales desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1991.El mundo se dividió en dos bloques:El Bloque Occidental, liderado por los Estados Unidos (EE. UU.) con un sistema político […]


La Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consolidación del Régimen Soviético

El Zarismo: La Monarquía Absoluta en RusiaA principios del siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Aunque existía un parlamento, la Duma, sus poderes eran muy limitados y el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. La economía era agraria, […]


Visión de Bolívar: Independencia y Futuro Político de América

Contestación de un Americano Meridional a un Caballero de esta IslaMuy Señor mío:Me apresuro a contestar la carta de 29 del mes pasado que usted me hizo el honor de dirigirme, y yo recibí con la mayor satisfacción.Sensible como debo, al interés que usted ha querido tomar por la suerte de mi patria, afligiéndose con […]


Historia de España: Romanización, Reinos Medievales y el Imperio de los Austrias

1.3 Hispania Romana y VisigodaLa historia de la península ibérica durante este periodo es fundamental para entender la formación de España.1.3.1 La Conquista Romana: Etapas de un Proceso ComplejoLa conquista romana de la península ibérica fue un proceso largo y complejo, desarrollado en tres etapas principales:Coincidiendo con la **pugna entre romanos y cartaginenses** a finales […]


Historia Global 1945-1990: Bienestar, Crisis y Transformaciones Mundiales

Introducción: El Ascenso de Estados Unidos y la Reconfiguración Global (1945-1990)Estados Unidos sufrió considerablemente durante la Crisis de 1929, pero logró recuperarse gracias al programa económico de Roosevelt, el «New Deal», un programa que incluía una importante dotación militar. Por ello, cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se erige como el país hegemónico […]


Fascismo y Nazismo: Claves del Totalitarismo en el Siglo XX

Características Fundamentales del FascismoEstado Totalitario: Control absoluto sobre todos los aspectos de la sociedad.Partido Único y Líder Carismático: Un solo partido, con un líder capaz de dirigirse a las masas con un lenguaje de exaltación.Anticomunismo y Anticapitalismo: Aunque sirvió a las oligarquías capitalistas, encarcelaba y perseguía a partidos de izquierda.Nacionalismo Agresivo: Expansionista, militarista y racista.Rechazo […]


Eventos Clave de la Segunda República: Elecciones, Reformas y Conflictos (1933-1936)

Las Elecciones de 1933 y el Gobierno de DerechasLa izquierda se presentó a los comicios desunida, enfrentada por los conflictos sociales de la etapa anterior; además, importantes masas obreras optaron por la abstención a petición de la CNT. Por el contrario, la derecha se presentó unida y organizada. El resultado fue la victoria de los […]