Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Desafíos Socioeconómicos de México: Pobreza, Desarrollo y Políticas Públicas

1.1. Breve Visión de los Problemas Socioeconómicos y Económicos de MéxicoEn la actualidad, en México se identifican los principales problemas socioeconómicos que afectan la calidad de vida, siendo abordados de manera directa a través de las Secretarías, subsecretarías y organismos descentralizados, y de manera indirecta a través de las ONG.Principales Problemáticas SocioeconómicasFenómenos asociados a la […]


Fundamentos de la Sociedad y el Poder Político: Evolución Histórica y Conceptos Clave

El Ser Humano como Animal SocialEl hombre es un animal social. Solo podemos hablar de la existencia del ser humano en un entorno humano, estructurado por la sociedad.Formas de Organización Social: OrigenLas formas de organización social se fundamentan en dos principios básicos:La Naturaleza: El carácter social está inscrito en la constitución humana. La sociedad se […]


Las Ideas Pedagógicas de Rousseau en ‘Emilio’: Educación Natural y el Modelo de Robinson Crusoe

Introducción al Pensamiento de RousseauEl fragmento y su autorEste fragmento, conocido como La Robinsonada, pertenece a la célebre obra Emilio, o De la educación, de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), una figura polifacética que destacó como filósofo, escritor, músico, botánico y naturalista.Contexto histórico y pedagógicoEl texto se enmarca en el siglo XVIII, un período de grandes transformaciones […]


Fundamentos del Poder Político: Conflicto, Legitimidad y Cohesión Social

¿Qué es la Política?Política es un término multívoco, dotado de sentidos diferentes según el ámbito y el momento en que se emplea. La política también es capaz de movilizar en un momento dado a grandes sectores de la ciudadanía. Ha producido y produce movimientos de solidaridad y de cooperación humana. Y se asocia con frecuencia […]


Conceptos Clave de la Ciencia Política: Opinión Pública, Estado de Bienestar y Cultura

Opinión PúblicaSe define como la expresión verbal de una actitud política en un momento determinado. La opinión pública es el resultado de la combinación de dos factores clave: el sistema de actitudes predominantes en la sociedad y la intervención de los medios de comunicación.Para medirla, se utilizan herramientas como las encuestas o los sondeos de […]


Modelos de Discapacidad: Del Enfoque Rehabilitador a la Inclusión Social y los Derechos

Definición de Discapacidad según la OMSLa discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones en la participación. Se desglosa en los siguientes conceptos:Deficiencia: Problemas que afectan a una estructura o función corporal.Limitaciones de la actividad: Dificultad para ejecutar […]


Fundamentos de la Ética Pública y la Ética Individual: Derechos Humanos y Convivencia Social

Ética Pública vs. Ética Individual: Una Relación de ContinuidadLa ética pública y la ética individual no se oponen; por el contrario, la pública parte de la individual. Ambas comparten un sujeto común: el individuo moral.Diferencias ClaveÁmbito: La ética individual se centra en la conciencia, los fines de vida, las convicciones íntimas y los motivos. La […]


Metodología de la Investigación: Formulación de Hipótesis y Estructura del Proyecto Científico

Fundamentos Teóricos de la Hipótesis CientíficaLa Concepción de Hipótesis según DietrichSon respuestas tentativas al problema de investigación.Son supuestos que se derivan de disciplinas que tratan procesos involucrados en el objetivo de investigación, pero que no son sometidos a testeo. Son apoyos desde el propio campo y desde otros campos relacionados.Son afirmaciones referidas a fenómenos o […]


Fundamentos Teóricos de la Estructura Social: Conceptos, Dimensiones y Enfoques Clásicos

Concepto de EstructuraHablar de estructura es referirse a algo que posee forma. Este término se utiliza como sinónimo de organización y de orden. Se define como un conjunto de elementos relacionados entre sí y con la estructura en general, que constituyen una unidad coherente. De tal manera, los elementos pueden ser sustituidos por otros sin […]


Evolución del Sistema Educativo Español: Pilares Históricos y Modelos Pedagógicos (1812-1970)

Modelo 1: La Educación en la Constitución de 1812La Constitución de Cádiz (1812) estableció un marco fundamental para la Instrucción Pública en España, ligando la educación a la idea de progreso y convirtiéndola en una cuestión de Estado.La Constitución aborda la educación, o Instrucción Pública, en un capítulo único.Recoge la misma estructura educativa basada en […]