Archivo Categorías: %s Deporte y Educación Física


Entrenamiento Deportivo y Adaptación del Organismo

I. El entrenamiento deportivoEs un proceso en el que el deportista realiza una actividad deportiva de forma sistemática y durante mucho tiempo, teniendo como objetivo la mejora de las capacidades físicas y el aumento de su rendimiento.Objetivos del entrenamiento deportivo:Formar al deportista mejorando el conocimiento sobre su deporte.Prevenir lesiones a corto, medio y largo plazo.Mejorar […]


Estructura y funciones de los huesos en el cuerpo humano

Los huesos en el cuerpo humanoLos huesos son órganos muy consistentes, resistentes a los golpes, a presiones y atracciones. Están constituidos por la matriz ósea, donde se encuentran los osteocitos, células maduras que conforman el hueso para mantener las actividades celulares de nutrición y productos de desecho. Las funciones del esqueleto son:Sostener y proteger los […]


Tipos de tejido muscular y funciones del sistema muscular

Tres tipos de tejido muscularCardíaco (estriado): Forma la pared muscular del corazón, o miocardio. Liso: También conocido como involuntario. Forma una gran parte de las paredes vasculares, de los intestinos y también de las paredes del tubo digestivo y sus conductos. – Esquelético: Constituidos por tejido muscular estriado.Las funciones principales del sistema muscularProducir movimiento corporal […]


Fundamentos técnicos y tácticos del voleibol: enseñanza y práctica

Fundamentos técnicos. Al igual que los fundamentos tácticos, los incluiremos de modo conjunto desde las primeras edades. En la enseñanza en la práctica utilizaremos una metodología global hasta los 10 años. De modo puntual, para la corrección de errores y para la enseñanza de técnicas más avanzadas, utilizaremos práctica analítica. Fundamentos técnicos realizados sobre el […]


Elementos del homicidio

La secuencia de actuaciónFases.1 Percepción del problema Depende de los sentidos, vista y oído. Amplitud visual. Valoración óptico motora (a que distancia esta la persona con problemas. Agudeza visual (tener la atención en lo que no interesa). Percepción del movimiento. Calidad perceptiva (la percepción se puede convertir en anticipación). 2 Análisis de la situación Se debe examinar todo lo que esta sucediendo. IntervienenLa memoria, los […]


Nomenclatura para planos de agua potable

TÍTULO I: CONCEPTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓNContiene los 3 primeros artículos del reglamento, donde nos detalla a quien va dirigido esteReglamento, el cual tiene por objetivo establecer, con carácter obligatorio, las normas que regulan elcontrol d la calidad higiénico-sanitaria de las piscinas de uso colectivo y sus instalaciones y serviciosanexos. Se entenderá como piscina el […]


Desventajas de los primeros auxilios

ANATOMÍA PARA LESIONES DEPORTIVAS El cuerpo está formado por muchos tejidos diferentes.  Los tejidos primarios involucrados incluyen huesos, ligamentos, tendones, músculos, nervios y otros tejidos conectivos blandos.  Los huesos son tejidos calcificados que tienen soporte y estructura al cuerpo.  Funciones de los huesos Protección: el esqueleto proporciona protección mecánica para muchos de ellos.  Aunlui el […]


Actitud tónico postural

1. ¿Qué es la actitud? ¿Qué significados tiene?Concepto integrado (ampliable). “La actitud es la capacidad de reconocer el propio cuerpo y Realizar aquellos ajustes que sean necesarios frente a distintas circunstancias De la postura, para obtener como resultado un buen equilibrio estático y una Postura económica en cuanto al esfuerzo tónico que requiera. Dicha capacidad […]


Actividades de familiarizacion en el agua

Tres ejes de trabajoEl profesor y los guardavidas comparten el espacio de trabajo:el profesor trabaja en el área de actividades acuáticas, en el mismo espacio de trabajo que el guardavidas. Estos dos comparten funciones y por ello puede dificultarse la convivencia. El profesor debe consultar con el guardavidas las normas de seguridad de la pileta. […]


Tipos de lanzamiento en educación física

El baloncesto tiene su origen en la YMCA (Young Men’s Christian Association) de Springfield, Massachusetts (EEUU), inventado en 1891 por James G. Naismith. Este profesor canadiense, se propuso crear un deporte que poder practicar bajo techo en los fríos inviernos, además de motivar a sus alumnos más allá de los monótonos sistemas de entrenamiento de […]