Archivo Categorías: %s Derecho


Control Parlamentario y Administración Pública en el Sistema de Gobierno Español

Control Parlamentario al Gobierno en el Sistema ParlamentarioEn los sistemas de gobierno parlamentario, como el británico, el italiano o el español, el gobierno surge del parlamento y se disuelven conjuntamente. La legitimidad democrática de los poderes públicos recae directamente en el Parlamento, único órgano que expresa la voluntad popular. El poder ejecutivo obtiene su legitimidad […]


Etapas y Procedimientos Clave del Juicio Oral Mercantil

Juicio Oral Mercantil: Etapas, Plazos y Recursos1. Vistas y EmplazamientoVistas: Del escrito de contestación se dará vista a la parte actora por el término de 3 días.Emplazamiento: Notificación que se le hace al demandado en su domicilio para hacerle saber que hay una demanda en su contra.2. Pruebas en el Juicio Oral MercantilEn el Juicio […]


Aspectos Clave del Código Fiscal: Domicilio, Ejercicio, Razón de Negocios y Más

Aspectos Clave del Código FiscalDomicilio Fiscal (Artículo 10)1. Personas físicas:Actividades empresariales: Local principal del negocio.Otras actividades: Local donde se desempeñan.Sin local: Casa habitación (autoridades pueden requerir pruebas).Si no se localiza: Domicilio registrado en entidades financieras.2. Personas morales:Residentes en México: Local de la administración principal.Extranjeros con establecimiento en México: Local principal del negocio en el país.3. […]


Derechos Reales: Sujetos, Facultades y Concurrencia

Tema 2.No pueden existir derechos reales sin SUJETOS. Los sujetos de la relación jurídica real pueden ser:Titulares de derechos subjetivos sobre la cosa: es aquel que tiene el poder sobre la cosa, y es quien puede hacer efectiva la acción real. El titular ha de estar determinado, o al menos, transitoriamente determinado.Sujetos de poder sobre […]


Sociabilización, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales en México

Proceso de Sociabilización y su ImportanciaEl proceso de sociabilización es fundamental para el ser humano, ya que este tiene la necesidad de vivir en sociedad. La cuestión social esencial en una comunidad es gozar de dignidad y bienestar. Se considera como primer proceso de sociabilización cuando se reciben las herramientas básicas para el desenvolvimiento social.Disciplinas […]


El Refrendo, la Sucesión y la Casa Real en la Constitución Española

El RefrendoConceptoEs la institución en virtud de la cual el titular de un órgano del Estado consiente el acto del Jefe del Estado y asume la responsabilidad derivada de ese acto.SignificadoHa ido variando. En su origen, en la Edad Media y en el Antiguo Régimen, se trata de una simple formalidad que daba fe de […]


Procedimiento Penal: Detención, Prisión Provisional, Fases del Proceso y Competencias

Capítulo 9: Casos Prácticos de Derecho Procesal PenalCaso 1: Detención de Doña I. P.Doña I. P., famosa tonadillera española, fue detenida el pasado 2 de mayo de 2007 a las 23:30 horas por el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella por la presunta comisión de un delito de blanqueo de capitales. Indique el tiempo […]


Fuentes y Principios del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

Lección 9: El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea1. Sus Fuentes: Derecho Primario y Derecho DerivadoLa Unión Europea (UE) posee su propio ordenamiento jurídico, compuesto por diversas fuentes de distinta naturaleza y alcance. Las normas fundamentales de este ordenamiento son los tratados constitutivos de la Comunidad y los sucesivos tratados que se han suscrito. Estos […]


Principios Constitucionales del Sistema Financiero Español: Capacidad Económica, Legalidad y Otros

Principios Constitucionales del Sistema Financiero EspañolEl artículo 31 de la Constitución Española (CE) condensa los principios materiales sobre el reparto de la carga tributaria y la norma básica sobre la producción normativa en materia tributaria.Principios Materiales sobre el Reparto de la Carga Tributaria1. Principio de Capacidad EconómicaEl principio de capacidad económica es la regla básica […]


Servidumbres: Tipos, Características y Extinción en el Derecho Romano

La servidumbre es una restricción a la propiedad de una parte y, por otra parte, un derecho sobre la cosa de otro. Las servidumbres son gravámenes permitidos en la cosa de propiedad ajena.ClasificaciónPrediales: Solo pueden existir en provecho de un fundo de tierra sobre otro fundo. Es un derecho unido a un fundo y que […]