Archivo Categorías: %s Derecho


La Interpretación Literal de la Ley: Orígenes, Postulados y Críticas

II. La Literalidad de la LeyConoceríamos el derecho leyendo el texto de la ley, bajo una latente amenaza de usar la fuerza para el caso de rehusar dejarnos dirigir.A. El Literalismo JurídicoTenían como uno de los principales ejes la transformación social a través de la alteración del derecho. La ilusoria idea de que la letra […]


Propiedad Intelectual: Derechos, Tratados y Regulación

¿Qué es la Propiedad Intelectual?Se refiere a la protección que la ley otorga a los individuos sobre sus creaciones intelectuales, permitiéndoles gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con su creación.Regulación de la Propiedad IntelectualConvenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883Convenio […]


Estructura y Funcionamiento del Poder Político y Judicial en Alemania

El Canciller y las Dinámicas del Poder EjecutivoNo hay que olvidar, sin embargo, que la situación de preeminencia del Canciller también le marca, como obligación política al margen de sus tareas constitucionales, salvaguardar los equilibrios a los que le obliga su posición en el partido, de manera que en la designación de Ministros y demás […]


Facultades Clave de la Administración Tributaria: Liquidación, Comprobación y Calificación Fiscal

Precisiones sobre Liquidaciones TributariasDicho procedimiento debe haberse extendido a la totalidad de los elementos de la obligación tributaria, es decir, un procedimiento de alcance general, no parcial.Además, serán liquidaciones definitivas aquellas a las que la normativa tributaria otorgue tal carácter, es decir, aquellas que sean calificadas como tales por un precepto con rango formal de […]


Derecho Civil: Conceptos, Fuentes y Derechos de la Personalidad

EL DERECHO CIVIL1. CONCEPTO Y DELIMITACIONESEl derecho civil en el ordenamiento jurídico privadoEl Derecho Civil tiene por objeto la regulación de la persona en su estructura orgánica, en los derechos que le corresponden como tal y en las relaciones derivadas de su integración en la familia y de ser sujeto de un patrimonio dentro de […]


Usucapión en el Derecho Civil Español: Concepto, Clases y Requisitos

Concepto de UsucapiónLa usucapión es la prescripción adquisitiva de derechos reales. La usucapión es una figura de rancia tradición, que hunde sus raíces en el antiguo Derecho romano y que, con ciertas modificaciones, ha llegado hasta nuestros días. La usucapión equivale, pues, a la adquisición del dominio, o de otro derecho real, por la posesión […]


Tipos de Obligaciones y el Pago en el Derecho Civil Español

Obligaciones Solidarias, Mancomunadas y ParciariasExisten diferentes tipos de obligaciones según la pluralidad de sujetos:La parciariedad (también llamada mancomunidad simple, pura o divisible).La mancomunidad propiamente dicha o indivisible.La solidaridad.Obligaciones ParciariasEn ellas, el crédito o la deuda se presumen divididos en tantas partes como acreedores y deudores haya; cada una de estas partes se atribuye a cada […]


El Contrato de Arbitraje: Naturaleza, Forma y Efectos

El Contrato de ArbitrajeA través de este contrato, las partes deciden someter a la decisión de árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, de derecho privado en la que no se encuentre comprometido el orden público.Naturaleza del Arbitraje: TeoríasExisten, […]


Negocios Jurídicos sobre Patentes: Cesión y Licencias

Negocios Jurídicos sobre PatentesLa patente, como objeto de un derecho de propiedad especial, es susceptible de cesión (transmisión definitiva), copropiedad, usufructo, hipoteca mobiliaria o expropiación por causa de utilidad pública o interés social, mediando justa indemnización.El artículo 82 de la Ley de Patentes establece como principio general que tanto la solicitud de patente como la […]


El Homicidio en el Código Penal Español: Tipos y Regulación Legal

El Homicidio en el Código Penal EspañolLa palabra “homicidio” se emplea en el Código Penal (CP) en un sentido amplio equivalente a la muerte de una persona por otra, comprendiendo todas sus modalidades y variantes.Tras la reforma operada por la Ley Orgánica (LO) 1/2015, de 30 de marzo, en el delito de homicidio hay que […]