Archivo Categorías: %s Derecho


Servidumbres: Tipos, Características y Extinción en el Derecho Romano

La servidumbre es una restricción a la propiedad de una parte y, por otra parte, un derecho sobre la cosa de otro. Las servidumbres son gravámenes permitidos en la cosa de propiedad ajena.ClasificaciónPrediales: Solo pueden existir en provecho de un fundo de tierra sobre otro fundo. Es un derecho unido a un fundo y que […]


Las Siete Partidas de Alfonso X: Estructura y Contenido

Las Partidas fueron traducidas a varios idiomas. Constituyen una suma de derecho, es decir, un tratado muy complejo de Derecho Común como no existe otro en el mundo. Por esto se le ha comparado con la Summa Theologica, de santo Tomás de Aquino, en el sentido de que las Partidas constituyen la obra de derecho […]


Régimen Jurídico de las Municipalidades en Chile: Funciones, Atribuciones y Organización

MunicipalidadCorporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. Está regulada en el marco legal principalmente por la LOC de Municipalidades 18.695 y la CPR.CaracterísticasA) Naturales:Autónoma (No está […]


Atributos de la Personalidad y Actos Jurídicos: Conceptos y Clasificaciones

¿El Nombre como Atributo de la Personalidad?El nombre está compuesto por el de pila y el patronímico o apellido. Es la designación que sirve para individualizar a una persona en la vida social y jurídica. Es un bien extrapatrimonial, es indivisible, irrenunciable, imprescriptible, intransmisible, inembargable y, por regla general, inmutable.¿La Nacionalidad como Atributo de la […]


Conceptos Básicos del Proceso: Tipos, Potestad Jurisdiccional y Principios Rectores

1. El Proceso1.1 ConceptoEtimológicamente, el vocablo «proceso» proviene del latín pro cedere, que significa progresar o avanzar.Dada la abundancia de opiniones doctrinales sobre el concepto de proceso, veamos las teorías más relevantes:Teoría subjetiva: Instrumento destinado a la actuación de los derechos subjetivos de los particulares. Teoría abandonada ya en el siglo XIX, dado que no […]


Conceptos Esenciales sobre Obligaciones, Mora y Extinción en el Derecho Civil

Obligaciones Simplemente MancomunadasSon aquellas en que la obligación se divide entre todos los acreedores y deudores. Para que sea posible, la obligación debe tener un objeto divisible, porque de lo contrario, no podría ser susceptible de un pago parcial. La característica esencial de estas obligaciones es que ellas se dividen en tantas partes como deudores […]


Conoce las Instituciones Clave de la Unión Europea

El Consejo de la Unión EuropeaEl Consejo de la Unión Europea es el principal órgano decisorio de la Unión. Comparte con el Parlamento Europeo la responsabilidad de aprobar la legislación. También dirige las políticas exterior y de seguridad común y de defensa de la UE y es responsable de decisiones clave en asuntos de justicia […]


Control Constitucional y Fiscal: Funciones y Definiciones Clave

**Función del Control Constitucional**La función legislativa del Estado debe acatar no solo las disposiciones constitucionales de contenido sustancial, sino que también deberá tener en cuenta, so pena de nulidad, las formalidades y requisitos que para la formación de las leyes contenga el texto fundamental.**Control Fiscal de Legalidad**El principio de legalidad es la adecuación de los […]


Derecho Romano: Evolución Histórica y Sistematización del Corpus Iuris Civilis

Evolución Histórica del Derecho RomanoA mediados del siglo VI, el emperador Justiniano acometió la tarea de recopilación de los textos jurídicos de tradición literaria romana, desde las obras de los juristas romanos clásicos, como el Digesto (resumen, selección) o Pandectas (obra enciclopédica), hasta la legislación imperial de sus predecesores, como el Código (libro).Este conjunto de […]


Organización Territorial del Estado Español y la Unión Europea: Competencias, Instituciones y Funcionamiento

TITULO VIII ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO:Comunidades Autónomas: Son entes públicos territoriales con facultades de autogobierno y autonomía política. Los Estatutos de Autonomía: Principio de autonomía basada en la solidaridad. Contenido: (Denominación de la comunidad,Delimitación del territorio,Denominación, organización y sede de las instituciones automáticas,Competencia asumidas,Otras: la lengua, la bandera, la elección de senadores, iniciativa legislativa, autonomía […]