Archivo Categorías: %s Derecho


Derechos Humanos: Concepto, Evolución Histórica y Protección Internacional

¿Qué son los Derechos Humanos?Los derechos humanos son aquellos que todas las personas poseen por el solo hecho de ser tales, incluyendo el derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad.Estos derechos protegen la vida, la salud y la integridad física, y son reconocidos y garantizados por el Estado y sus leyes.Características […]


Actos de Comunicación Procesal y Auxilio Judicial en España

Los Actos de Comunicación ProcesalEl conocimiento por parte de los interesados de que el proceso existe. Es fundamental la diligencia en su realización para la recepción de las comunicaciones por sus destinatarios.1. NotificacionesActos para comunicar las resoluciones dictadas por jueces y tribunales o por los letrados de la Administración de Justicia (anteriormente secretarios judiciales) en […]


Derechos y Obligaciones del Propietario en Propiedad Horizontal

Este documento detalla los derechos y obligaciones fundamentales de los propietarios de apartamentos o locales en regímenes de propiedad horizontal, según lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) de Venezuela y otras normativas concordantes.Derechos de los PropietariosDerechos sobre las partes comunesSegún el Artículo 6 concordante con el Artículo 2 de la LPH:Artículo 6 […]


Obligaciones de Hacer y No Hacer en el Código Civil y Comercial Argentino

Obligaciones de Hacer y No Hacer en el CCyCObligaciones de HacerLas obligaciones de hacer son aquellas en las que el deudor debe realizar un servicio o un hecho a favor del acreedor. Se encuentran legisladas en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) en los arts. 773 a 777.Las obligaciones de hacer son […]


Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Hechos, Actos y Nulidad

Clasificación de las Normas JurídicasDesde el punto de vista del sistema al que pertenecen se clasifican en:Nacionales: Rigen un territorio determinado.Extranjeras: Ordenamiento jurídico de un Estado extranjero.Desde el punto de vista de su fuente se clasifican en:Derecho escrito: Creadas por órganos especiales a través de un proceso regulado formalmente.De derecho consuetudinario o no escrito: Las […]


Instituciones y Competencias de la Generalitat de Cataluña

Instituciones Actuales de la GeneralitatEl Parlament de CatalunyaEl Parlament de Catalunya vela por el buen gobierno de la nación, crea y mantiene el Gobierno, elige entre sus miembros a la persona que debe ejercer la Presidencia de la Generalitat, y aprueba y sostiene el programa de gobierno que aquella propone.El Parlament está constituido por los […]


El Derecho Internacional en el Ordenamiento Jurídico Español: Integración y Jerarquía

Las Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en el Derecho EspañolLa tradición constitucional de la democracia española ha sido razonablemente abierta al Derecho Internacional. Lo fue la Constitución de la República Española de 1931 y lo es la vigente CE de 1978, que contiene disposiciones expresas que persiguen ordenar las relaciones entre […]


Teoría de la Imprevisión y Clases de Obligaciones en el CCyC Argentino

Teoría de la ImprevisiónEfectosInterpuesta la Teoría de la Imprevisión como acción o excepción, el peticionario tiene derecho a plantear la resolución total o parcial del contrato o su adecuación a las nuevas circunstancias (art. 1091 del CCyC). En el código anterior, se permitía a la otra parte, cuando se demandaba la resolución, ofrecer reajustar equitativamente […]


Conceptos Fundamentales del Sistema Tributario de Vizcaya

Aplicando el 70% y el 30%:Los coeficientes de distribución de cada T.H. a las aportaciones a efectuar a las instituciones comunes con la C.A.Para determinar la renta relativa de cada T.H. se utilizará:El producto interior bruto a precio de mercado de cada T.H.La relación existente entre el importe de la recaudación anual por todos los […]


Objeción de Conciencia: Definición, Ámbitos y Regulación Jurídica

Objeción de Conciencia: ConceptoNegativa de un individuo, por razones éticas, ideológicas (conciencia) o religiosas, a realizar una conducta que le sería jurídicamente exigible como consecuencia de una norma, contrato, mandato judicial o resolución administrativa.Es una manifestación de la libertad de conciencia y hace referencia a comportamientos individuales.Ejemplos HistóricosTragedia de Antígona de Sófocles: Rechaza una ley […]