Archivo Categorías: %s Filosofía


Explorando la Filosofía de Platón: Ideas Clave y Legado

Platón dejó por escrito las conversaciones donde Sócrates utilizaba la mayéutica (ayudar a las personas a descubrir la verdad por sí mismas a través de preguntas y respuestas). En ellas descubrió que la dialéctica o el “arte del diálogo” era el método propio de la filosofía. Hacia el 387 a.C. fundó la Academia, donde se […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón

AlmaPrincipio de la vida y principio del conocimiento racional. El término alma tiene en Platón estos dos sentidos. En su acepción amplia, el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos. En este sentido Platón tiene una concepción tripartita del alma, distinguiendo el alma racional (inteligencia), el alma irascible (ánimo) y […]


El Pensamiento de Nietzsche: Deconstrucción de Occidente y la Afirmación de la Vida

IntroducciónFriedrich Nietzsche es un filósofo alemán de finales del siglo XIX, época marcada por la ruptura de la hegemonía de la razón y el surgimiento de nuevos movimientos anti idealistas y anti racionalistas. Entre ellos destacan el positivismo de Comte, el pesimismo de Schopenhauer y el vitalismo de Nietzsche. El autor que nos ocupa es […]


Conceptos Clave de la Filosofía de Hume: Causalidad, Percepción y Crítica a la Sustancia

Entendiendo la Causalidad a través del Ejemplo de las Bolas de BillarEl texto presenta un ejemplo concreto de la relación causa-efecto utilizando el choque entre dos bolas de billar como ilustración. Se analizan las circunstancias que acompañan a este evento y se extraen conclusiones sobre la naturaleza de la causalidad.La Causalidad y sus Tres CircunstanciasEl […]


Evolución del Conocimiento Científico: De la Filosofía a la Ciencia Moderna

El Conocimiento Científico: Evolución y FundamentosLa ciencia se caracteriza por buscar conocimiento verdadero basado en la demostración y la experiencia. En su origen, surgió cuando el ser humano creyó que los fenómenos naturales podían explicarse de manera ordenada y coherente. Esta idea nació en Grecia en el siglo VI a.C., cuando se comenzaron a cuestionar […]


Virtudes Cardinales y Teologales: Fundamentos para una Vida Plena en Sociedad

Virtudes: Pilares para el Desarrollo Personal y SocialLa virtud se define como una disposición habitual y firme para hacer el bien. Permite a la persona no solo realizar actos buenos, sino también dar lo mejor de sí misma. Las virtudes se pueden clasificar en dos categorías principales: naturales, adquiridas mediante el esfuerzo y el desarrollo […]


Modernidad y Posmodernidad: Un Diálogo Crítico

A lo largo de la historia del pensamiento, la modernidad ha sido un proyecto caracterizado por su confianza en el progreso, la razón, y la capacidad del ser humano para transformar el mundo en busca de emancipación y bienestar. Sin embargo, la llegada de la posmodernidad plantea una ruptura significativa con los ideales modernos, generando […]


Fundamentos del Pensamiento Sociológico: Marx, Durkheim y Weber

INICIOS Y PRECURSORES2.1 MARX2.1.1 Etapas en el desarrollo de la obra marxista.Dos etapas: 1) Juventud, temas filosóficos y antropológicos. Preocupación por la alienación del hombre que no se reconoce porque vive en completa alienación, esto es efecto del capitalismo y de la propiedad privada por la que el hombre es privado del trabajo. Aparición de […]


Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política en Platón y Aristóteles

Metafísica y Conocimiento en PlatónPlatón distingue entre dos realidades fundamentales: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas.El Mundo Sensible es el ámbito material y terrenal, formado por seres concretos y particulares. Estos seres son múltiples, diversos, imperfectos y corruptibles, y representan solo una copia de las Ideas. Por otro lado, el Mundo de […]


Racionalismo y Empirismo: Orígenes de la Revolución Científica

La Revolución Científica y el Surgimiento de Nuevas Corrientes FilosóficasLa primera mitad del siglo XVII presencia el nacimiento de una nueva ciencia, más experimental y cuantitativa, gracias a los progresos en matemáticas y física de figuras como Galileo, Kepler, Newton y Bacon. Esta revolución científica llevó a la filosofía a situar en el centro de […]