Archivo Categorías: %s Filosofía


Explorando las Ideas Filosóficas Clave: Platón, Aquino, Kant, Marx y Nietzsche

Platón: La Realidad de las IdeasEn el siglo IV a.C., Platón propone uno de los más importantes sistemas metafísicos. Platón es dualista, piensa que existen dos tipos de realidad diferentes: la realidad material, que nos muestran los sentidos y que se encuentra sometida al cambio; y, por otro lado, la realidad de los objetos de […]


Conocimiento y Percepción en Platón: Explorando la Teoría de las Ideas

Introducción a la Filosofía de PlatónPlatón, filósofo griego del siglo IV a.C., discípulo de Sócrates y fundador de la Academia en Atenas, es célebre por su teoría de las Ideas. Esta teoría sostiene que el mundo sensible es solo una sombra de una realidad perfecta e inmutable. En su obra «Fedón«, Platón aborda la inmortalidad […]


Exploración de Conceptos Filosóficos: Conocimiento, Alma, Realidad y Ética

Rasgos Distintivos del Conocimiento CientíficoEl conocimiento científico se caracteriza por los siguientes rasgos:Regionalidad: Se ocupa de áreas específicas de la realidad, acotando el universo de estudio y limitando sus problemas para realizar un análisis exhaustivo.Enfoque Crítico: Realiza un proceso de análisis y reducción del sector de la realidad acotado a los elementos más pequeños existentes. […]


El Ser Humano Político: Una Exploración de la Sociedad, el Gobierno y la Justicia

La Naturaleza Social del HombreSomos animales políticos. ¿Qué significa ser social por naturaleza? Significa que no hay ser humano sin los demás. Nuestros pensamientos, sentimientos y lenguaje solo se desarrollan en la comunicación. Existen dos posturas sobre el carácter social del hombre:Hobbes: Decía que «el hombre es un lobo para el hombre». La situación inicial […]


Kant, Nietzsche y Marx: Pilares del Pensamiento Moderno

Kant: El Legado de la Ilustración y la Síntesis FilosóficaKant, sin duda el mayor filósofo alemán del siglo XVIII, fue un entusiasta impulsor de la Ilustración. Desde una perspectiva estrictamente filosófica, destaca su titánica tarea crítica, sometiendo la razón teórica y práctica a un riguroso examen. De este proceso surge una deslumbrante síntesis de racionalismo […]


Filosofía Helenística y Cristiana: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Contexto Histórico-Cultural de la Filosofía HelenísticaLas conquistas de Alejandro Magno extendieron el territorio griego por Egipto y Oriente Próximo hasta la India, creando el Imperio Macedónico. En este vasto territorio, el concepto griego de polis como ciudad-Estado y el modelo clásico de ciudadano desaparecieron. Como consecuencia, el hombre se sintió perdido, y sus intereses se […]


Teorías del Conocimiento: Platón, Aristóteles, Agustín y Nietzsche

Platón:Al igual que existe una duplicidad en su metafísica, Platón distinguirá, tal y como señala en el mito de la caverna, dos modos fundamentales de conocer: la doxa (opinión), el falso conocimiento que proviene de la percepción sensible de los seres concretos o aparentes del mundo sensible; y la episteme (ciencia), el verdadero conocimiento de […]


Descartes: El Cogito y la Construcción del Conocimiento

Relación del texto con la filosofía del autorEl texto pertenece al «Discurso del método», autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la parte cuarta, en la que Descartes resume algunas de sus más […]


Existencialismo, Moral y Libertad: Un Recorrido Filosófico

Kierkegaard: Es considerado el padre del existencialismo. Para Kierkegaard, lo que realmente importa es el hombre concreto, valorado según el grado de autenticidad de su existencia individual. Distingue tres estadios de esta: estético, ético y religioso. Max Stirner: Puede ser considerado uno de los precursores del anarquismo. También buscaba reconquistar al hombre concreto, encontrándolo en […]


Filosofía de San Agustín: Relación entre Razón, Fe y la Existencia de Dios

Epistemología: La Relación entre Razón y FeLa filosofía de San Agustín, perteneciente a la filosofía medieval, se centra en la relación entre razón y fe, y cómo ambas nos acercan a Dios y al mundo. Dios, como creador y causa de la existencia del mundo, es un tema fundamental. Mientras San Agustín recibe influencia de […]