Archivo Categorías: %s Filosofía


Racionalismo vs. Empirismo: Una Perspectiva Histórica del Conocimiento

Racionalismo vs. Empirismo: La Búsqueda del Conocimiento VálidoEl Racionalismo, con figuras como Descartes, Spinoza y Leibniz, considera a la razón como la fuente principal de conocimiento válido. Este movimiento filosófico busca verdades racionales a través de dos tipos de conceptos:Conceptos que tienen su origen en la experiencia.Ideas innatas generadas por la razón, que sirven como […]


Filosofía de la Ciencia y Evolución del Pensamiento Cosmológico

Filosofía de la CienciaPreguntas FundamentalesLa filosofía de la ciencia aborda dos preguntas fundamentales:¿Qué es ciencia y qué no lo es?Busca un criterio de demarcación, una frontera clara entre lo que es científico y lo que no lo es.¿Cómo progresa la ciencia?Se interesa por comprender cómo avanza y cómo cambia la ciencia con el tiempo (historia […]


Introducción al Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

Conceptos FundamentalesMonismo: Doctrina que afirma que la materia y el espíritu, lo físico y lo psíquico, son aspectos de la realidad idénticos en su esencia. Es decir, que la realidad última está compuesta en su totalidad por una única sustancia.Pluralismo: Doctrina que, en oposición al monismo o al dualismo, afirma que hay múltiples, tal vez […]


Filosofía Antigua: Conocimiento, Dios, Ética y Ser Humano

Filosofía AntiguaConocimiento de PlatónPlatón distingue dos modos de conocer: la doxa (opinión), el falso conocimiento que proviene de la percepción sensible de los seres concretos o aparentes del mundo sensible; y la episteme (ciencia), el verdadero conocimiento de las ideas trascendentes e inteligibles, el conocimiento de la verdadera realidad de las cosas que pertenece al […]


Ética y Moral: Conceptos Básicos, Historia y Dilemas

Conceptos BásicosDiferencia entre Ética y Moral:Ética: Ciencia que estudia los hábitos éticos que proceden de la interioridad del individuo.Moral: Código para comportarse adecuadamente en relación con los demás.El concepto de Moral:Establece normas para regular las relaciones sociales y garantizar la convivencia.Surge cuando el ser humano deja su naturaleza instintiva y forma parte de una colectividad.Se […]


Filosofía: Conceptos Fundamentales y Perspectivas

## Hannah Arendt: El Problema del Ser HumanoPara Hannah Arendt, el ser humano desarrolla dos actividades fundamentales: la actividad teórica o contemplativa (vita contemplativa) y la actividad práctica (vita activa). La actividad teórica o contemplativa estaría relacionada con la actividad intelectual pura y que, generalmente, ha producido la filosofía. Sin embargo, Arendt está más interesada […]


El Empirismo de Hume y la Ética Emotivista

El Empirismo de HumeImpresiones e IdeasPara Hume, todo nuestro conocimiento se reduce a impresiones e ideas. Las impresiones son las percepciones que se originan en los sentidos, mientras que las ideas son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento.El Criterio de Verdad y la Idea de SubstanciaHume afirma que la idea de substancia […]


Recorrido histórico por la filosofía: de Platón a Nietzsche

1. Platón (s. V-IV a.C.)1.1 OntologíaPlatón, discípulo de Sócrates, fundó la Academia en una Atenas en decadencia. Su filosofía, comprometida con la justicia y la verdad, buscaba combatir el relativismo de los sofistas. Para ello, Platón concibió una realidad dualista:Mundo inteligible (Ideas): Influenciado por Parménides, Platón creía en un mundo de Ideas infinitas, únicas, inteligibles, […]


Los Métodos Filosóficos a Través de la Historia

Métodos FilosóficosLos métodos que vamos a utilizar:El método de Platón:Propone el método dialéctico, establecía un diálogo con la persona para conocer algo (llegar a la verdad).Método de Aristóteles:Método lógico. Habló de la lógica material: tema por el cual se iba a razonar. Luego de la lógica formal: decía que son las reglas del razonamiento. Además, […]


Ética y Política en Aristóteles

AristótelesÉticaEl hombre, como ser natural, tiene una serie de tendencias que comparte con otros seres vivos, pero también tiene otras que son propias, que no comparte con ninguna otra sustancia. Los movimientos que le llevan al cumplimiento de esas tendencias son:Los orientados a la praxis: cuando el propio movimiento es el fin buscado. De estos […]