Archivo Categorías: %s Geografía


El Sistema de Transporte en España: Infraestructuras y Movilidad

El Sistema de Transporte y sus FuncionesEl sistema de transporte permite el desplazamiento de personas y mercancías de un lugar a otro. Las infraestructuras (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos) son necesarias para la circulación de los medios de transporte (camiones, trenes, barcos, aviones…), que son cada vez más rápidos y sofisticados.Funciones Clave del TransportePrestan un […]


Diccionario Esencial de Geografía Física: Clima, Relieve y Vegetación

Clima y AtmósferaAmplitud térmicaLa amplitud térmica, u oscilación térmica, es la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas de un periodo de tiempo, ya sea un día, un mes, un año o un período de años. La amplitud térmica anual es la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes […]


Glosario Esencial de Términos Climáticos y Geográficos

AnticiclónÁrea de alta presión respecto a las que lo rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, cálido y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de atracciones.AridezInsuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior […]


España: Geografía, Diversidad y Estructura Territorial

1. El Espacio Natural de EspañaCon algo más de 505.000 km2 de superficie, España puede calificarse como un país mediano-pequeño a escala planetaria, y como un país grande si se compara con otros Estados europeos: es el cuarto más extenso de Europa después de Rusia, Ucrania y Francia.España es un Estado social porque este debe […]


Geografía de España: Recursos Hídricos y Paisajes Vegetales

Recursos Hídricos en EspañaEl agua es un recurso esencial para la vida y se utiliza en múltiples actividades humanas. En España, su disponibilidad es limitada y su distribución desigual. El 80% del agua consumida se destina al riego agrícola, mientras que el 20% restante se reparte entre el consumo humano e industrial. El balance hídrico […]


Geografía de la Población Americana: Distribución, Demografía y Diversidad Cultural

Aspectos Demográficos y Distribución Poblacional en América¿Cuáles son las regiones más densamente pobladas en América y a qué se le llama Densidad de Población?Las regiones más densamente pobladas se localizan en las costas de los Estados Unidos, la meseta mexicana, el altiplano de Bolivia y Perú, y la costa este de Brasil. La densidad de […]


Geografía y Recursos Naturales de Argentina: Una Perspectiva Histórica

Espacio Natural: Flora y FaunaArgentina tiene gran variedad de flora y fauna, pero hay 779 especies en peligro de extinción.BiomasSon formas dominantes de vegetación:Selva: Vegetación abundante con varios pisos y lianas. En Argentina se encuentra en la meseta misionera y puneña (Tucumán).Bosque: Están dominados por árboles y hierbas. Son bosques fríos, por ejemplo, los bosques […]


Compendio de Geografía: Población, Territorio y Modelos Económicos

Demografía y Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios y MigrantesLos movimientos migratorios son desplazamientos de población en el espacio. La emigración es la salida de población desde un lugar de origen, y la inmigración es la llegada de personas a un lugar de destino. La diferencia entre inmigración y emigración es el saldo migratorio, cuyo valor puede ser […]


Impactos Hidrológicos y Climáticos de Obras Hídricas: Factores Clave en Cuencas Fluviales

Impactos Ambientales de las Obras Hidráulicas en Cuencas FluvialesLa construcción de obras hidráulicas genera alteraciones físicas dentro de la cuenca. Por ejemplo, la construcción de una presa en un río, con la formación de un embalse, produce impactos y efectos tanto en los aspectos climáticos como hidrológicos, como se detalla a continuación:Impacto Climático de los […]


El Sector Secundario: Transformación Industrial y Desarrollo Económico

El Sector Secundario: Conceptos Fundamentales y TransformaciónEl sector secundario obtiene recursos naturales (materias primas) para transformarlos en productos elaborados o industriales. Esta actividad se realiza en fábricas por obreros (proletariado industrial), mediante el uso de maquinaria.Es un sector de transformación, a diferencia del sector primario, que es de extracción. Ambos sectores obtienen bienes (productos agrícolas, […]