Archivo Categorías: %s Geografía


Glosario de Geografía Física de España: Conceptos Clave de Vegetación, Suelo e Hidrología

Conceptos Fundamentales de Vegetación y Suelo en EspañaBOSQUE CADUCIFOLIOFormación vegetal boscosa constituida por especies de hojas caducas, destacando el roble, el haya y el castaño. La destrucción del bosque natural ha dado lugar a la formación de un bosque secundario de castaños, avellanos, tilos, fresnos, olmos y eucaliptos. En España, el bosque caducifolio ocupa el […]


Vocabulario Esencial de Geografía Urbana y Demografía

Recopilación de términos fundamentales para comprender la estructura, el crecimiento y la dinámica de las ciudades y la población. Este compendio es crucial para estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y la planificación territorial.Conceptos de Estructura Urbana y TerritorioAglomeración urbana Ciudad grande, formada por varios municipios, de los cuales uno es central y los […]


Estructura Demográfica y Sector Terciario en España: Comercio, Migraciones y Servicios Clave

T8. El Sector Terciario: Comercio y Servicios4. Comercio Interior y ExteriorActividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores.4.1. Comercio InteriorLa localización depende de la existencia de un sistema de transporte y un mercado de consumo amplio.La estructura experimenta cambios profundos, afectando canales de distribución, consumo, equipamientos y formas de pago.Según tipología:Comercio […]


Geografía y Economía Regional de Venezuela: Las 10 Divisiones Político-Administrativas

Introducción al Estudio Geopolítico de las Regiones de VenezuelaLa **diversidad de biomas** existentes en Venezuela es la principal característica que define su geografía. Se aprecian distintos **ecosistemas** conviviendo dentro del territorio nacional. Esto se debe, en parte, a la estratégica ubicación del país en el norte de Sudamérica. Basándose en la agrupación histórica de los […]


Conceptos Clave de Geografía: Clima, Población y Economía Mundial

Conceptos Fundamentales de Climatología y Meteorología1. ¿Qué es el clima?Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre y se manifiesta de forma permanente.2. ¿Qué es el estado del tiempo?Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se manifiestan en un momento determinado.3. […]


El Agua como Recurso Estratégico: Gestión, Escasez y Soluciones

El Agua: Un Recurso Esencial y LimitadoEl agua es un factor dominante para el desarrollo de la vida. Es un recurso limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por su desigual distribución en el espacio y en el tiempo. Cerca de dos millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. Los problemas […]


Dinámicas Demográficas y Urbanas en España: Evolución y Estructura Territorial

Evolución de la Tasa de Actividad en EspañaLa tasa de actividad en España ha experimentado diversas transformaciones a lo largo del tiempo, influenciada por factores demográficos, económicos y sociales.1. Período de Descenso (Principios del Siglo XX – 1985)Entre principios del siglo XX y 1985, la tasa de actividad descendió por varias razones:La emigración al exterior […]


Geografía de España: Conceptos Clave y Diversidad Climática Peninsular y Canaria

Conceptos Geográficos FundamentalesEstuario: Parte inferior del **valle fluvial** que ha sido invadido por el mar en su desembocadura.Marisma: Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o un río en su desembocadura.Penillanura: Superficie grande, plana o ondulada como resultado de un proceso de **erosión**, formada por materiales antiguos desgastados.Efecto Foehn: Una masa de […]


Fundamentos del Turismo: Conceptos Clave, Destinos Litorales y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales del TurismoTurismo: Es un fenómeno multidisciplinar que abarca la ciencia, el arte y la actividad, cuyo objetivo es atraer, transportar y alojar a los visitantes a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.Ocio: Es la antítesis del negocio. No debe confundirse con el tiempo fuera del horario laboral, ni con el tiempo invertido […]


Desigualdad Económica en Economías Avanzadas: Indicadores Clave y Tendencias Históricas

Indicadores de Desigualdad en Economías Avanzadas: ImplicacionesExisten diversas formas de medir las desigualdades. A escala nacional, entre las medidas más utilizadas se encuentran:A. Comparación entre la renta media del X % más rico de la población con el Y % más pobre. La OCDE destaca que, en los años 2000, la renta media del 10% […]