Archivo Categorías: %s Griego


Verdad, Justicia y Poder en Edipo Rey: Exploración Temática

Verdad y Justicia en Edipo ReySi se descarta lo familiar como principal factor desencadenante de la tragedia, la búsqueda de la verdad aparece como el tema principal. Edipo debe resolver un crimen, el de Layo, y condenar al asesino para salvar a su pueblo de la peste. Cuando se descubre al culpable, el mismo Edipo […]


Explorando la Épica: Características, Homero, Ilíada y Odisea

¿Qué es la Épica?Es un género literario que, a través de la narración y la descripción, canta en verso y de forma grandiosa las hazañas de un héroe en un ambiente determinado. La épica mezcla lo real con lo imaginario, la historia con lo inventado.Características de la ÉpicaCarácter NarrativoLa épica siempre es narrativa. Precisamente, el […]


Literatura Latina: Horacio, Carpe Diem y los Salmos – Claves y Conceptos

Características de la Literatura LatinaLa literatura romana fue imitativa de la literatura griega.Sirvió como referencia en el Renacimiento para el desarrollo de las literaturas europeas.Los escritores latinos ensalzaron las cualidades específicas de la cultura romana y contribuyeron a la civilización de Roma en el mundo.Los logros más importantes se encuentran en la poesía épica y […]


Sumerios y Acadios: Orígenes, Civilización e Imperio en Mesopotamia

Sumer: Orígenes y CronologíaNo semitas, lengua aglutinante. Archivos de Ur, Shurupak, Umma, Kish y Lagash. Sur de Mesopotamia, entre Tigris y Éufrates.Cronología: III milenio a.C., entre el 2900 y 2334 (época sargónica). Los sumerios desaparecieron como pueblo poco después de 1900 a.C.3000-2600: DAI2900-2750: DAII2750-2600: DAIISegún Mallovan y Gadd, eran autóctonos, evolución de la fase de […]


Explorando las Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y Egipto

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y EgiptoCódigo Hammurabi: Una de las leyes más importantes se basa en *ojo por ojo, diente por diente*.Zigurat: Templo mesopotámico en forma de pirámide escalonada al que los habitantes llevaban tributos. Era el centro de la vida religiosa, económica y, en ocasiones, política.Ladrillo: Es una pieza de barro cocida en un horno. […]


Infierno, Canto XXXII: Traidores en el Cocito

CANTO XXXIISi poseyese un estilo áspero y ronco, cual conviene para describir el sombrío pozo sobre el que se apoyan todas las otras rocas, expresaría mucho mejor la esencia de mi pensamiento; pero como no lo tengo, me decido a ello con temor; pues no es empresa que pueda tomarse como juego, ni para ser […]


Obras Emblemáticas de Goya: ‘Y no hay remedio’ y ‘Saturno devorando a su hijo’

Análisis de «Y no hay remedio» (Desastre nº 15) de Goya«Y no hay remedio» (originalmente conocido como «Desastre nº 15») es un grabado perteneciente a la serie Los desastres de la Guerra, creado por Francisco de Goya y Lucientes entre 1810 y 1814. Se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. La obra, de […]


Paleolítico y Neolítico: Innovaciones, Creencias y Arte

Las Primeras Herramientas y el FuegoLa palabra Paleolítico significa piedra antigua y hace referencia a las herramientas de piedra que los seres humanos fabricaron en este periodo: puntas de flecha, cuchillos y bifaces, hachas de piedra que cortaban por las dos caras. Otros instrumentos se elaboraban con huesos de madera, como las agujas, los arpones […]


Nietzsche y Mill: Vidas y Legados Filosóficos

Friedrich Nietzsche: Vida y PensamientoFriedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken en 1844 y murió en Weimar en 1900. Fue un filósofo, poeta y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.Era hijo de un pastor evangélico, que murió cinco años más tarde, lo que hizo que Nietzsche creciera en un […]


Teorías del Poblamiento Americano, Neolítico y Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Aztecas e Incas

Teorías del Poblamiento AmericanoExisten diversas teorías que intentan explicar el origen del ser humano en América. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:1. Teoría AsiáticaPropuesta por Alex Hrdlička, postula que el ser humano llegó a América desde Asia, cruzando por el estrecho de Bering, entre 65.000 y 35.000 años atrás.2. Teoría PolinésicaDefendida por […]