Archivo Categorías: %s Historia


El Conflicto de 1936-1939: Causas, Frentes y Repercusiones

Revuelta y Guerra Civil. Dimensión interna e internacional del conflicto.Las causas de la guerra civilLos historiadores distinguen tres tipos de causas:Causas estructurales o de «larga duración». Y se citan:el problema del latifundismo agrario meridional y la miseria de las masas campesinas jornaleras;la tensión entre el débil poder civil y los militares;el enfrentamiento entre clericalismo y […]


Fernando VII y la España del Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana5.3 El Reinado de Fernando VII (1814-1833)Tras el Motín de Aranjuez en 1808, Fernando VII fue proclamado rey, pero debido a la ocupación francesa y las Abdicaciones de Bayona, no inició su reinado efectivo hasta 1814. Su reinado se divide en tres fases:El Sexenio Absolutista (1814-1820)Este primer […]


Etapas Clave de la España Contemporánea: Siglo XIX

Sexenio Absolutista (1814-1820)Fernando VII regresó a España en 1814. Recibido triunfalmente, el pueblo lo aclamó entusiasmado como rey absoluto. La Regencia liberal comunicó a Fernando VII su obligación de jurar la Constitución de 1812 y aprobar la legislación elaborada en las Cortes de Cádiz. El rey se desvió hacia Valencia, donde un grupo de diputados […]


Bloques Económicos y Tratados Internacionales Clave

Comunidad Económica Europea (CEE) / Unión Europea (UE)1. ¿Qué es la CEE, también conocida como UE, y cuáles son sus orígenes?Es una comunidad política, constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los estados de Europa.Se origina tras la Segunda Guerra […]


Transformaciones Políticas y Económicas en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Sexenio Democrático y Restauración

Las Desamortizaciones en España: Mendizábal y MadozLa Desamortización de Mendizábal (1835-1837) tuvo lugar en plena Primera Guerra Carlista, durante la regencia de María Cristina de Borbón, en un gobierno progresista. Su objetivo principal era obtener recursos para financiar la guerra, reducir la Deuda Pública y crear una nueva clase de propietarios liberales. Se centró en […]


Historia del Mundo Post-Segunda Guerra Mundial: Guerra Fría y Descolonización

Origen de la Guerra Fría (1944-1947)Tras la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre EE. UU. y la URSS se deterioraron debido a la desconfianza mutua y diferencias ideológicas. EE. UU. temía la expansión del comunismo y usó su poder nuclear para afirmarse como potencia, mientras que la URSS buscaba asegurar su influencia en Europa del […]


El Nazismo en Alemania: Orígenes, Ideología y Ascenso al Poder

La República de Weimar (1919-1933)Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el emperador Guillermo II abdicó y el Imperio Alemán se convirtió en una república democrática gobernada por el partido socialdemócrata. El nombre de Weimar proviene de la ciudad donde se proclamó este nuevo modelo de Estado.En la primera mitad de la […]


La España Dividida: Zonas Republicana y Nacional en la Guerra Civil

La Guerra Civil Española provocó la división territorial y política de España en dos zonas principales:La Zona Republicana, leal al Gobierno legítimo.La Zona Nacional, dominada por el ejército sublevado.La Zona Republicana: Evolución Política y SocialGobierno de José Giral (19 de julio – 4 de septiembre de 1936)Tras el desconcierto inicial provocado por el golpe de […]


Las Guerras Mundiales y la Gran Depresión: Transformaciones Económicas y Políticas del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): El Inicio de una Nueva Era de InestabilidadLa Primera Guerra Mundial (1914-1918) es reconocida como la primera gran catástrofe económica del nuevo siglo. En Puerto Palacio, este conflicto, conocido como la Gran Guerra, provocó una desestructuración de las instituciones liberales y tuvo un impacto significativo en el crecimiento económico de […]


Conceptos Esenciales de la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo Español

La Segunda Guerra Mundial y sus Conceptos Clave¿Qué tipo de política desarrollaron los regímenes fascistas y Nazi?Política expansionista¿Cómo se llamó al “espacio vital” alemán?Lebensraum¿Por qué era importante el corredor de Danzig?En el Tratado de Versalles se le quitó territorio para darle a Polonia salida al mar, y el territorio quedó dividido en dos.¿Qué significan las […]