Archivo Categorías: %s Historia


Historia de España: Eras Clave, Sociedades y Transformaciones Políticas

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península IbéricaEl Paleolítico y el NeolíticoLa Prehistoria ibérica, vinculada a la europea, se caracteriza por la presencia del Homo antecessor, hallado en Atapuerca (Burgos), y los períodos del Paleolítico (700.000-5.500 a.C.). En el Paleolítico Inferior, el Homo antecessor usaba herramientas de piedra y vivía de la caza […]


El Sistema Político de la Restauración: Estabilidad y Democracia

El Sistema Político Canovista y la Estabilidad de la RestauraciónEl sistema político canovista, desarrollado en España durante el periodo de la Restauración (iniciado en 1874 con el regreso de Alfonso XII), buscó superar la inestabilidad política previa. Antonio Cánovas del Castillo impulsó este sistema con el objetivo de crear un equilibrio entre la tradición monárquica […]


La Evolución Económica de Asia: De la Planificación al Liderazgo Global

China: De la Planificación Central al Capitalismo de MercadoDesde 1949, tras la revolución, China adoptó un sistema comunista. Su política económica se basaba en el principio de que «nada es de nadie», ya que el Estado era el propietario de todos los bienes y el único tomador de decisiones. Esto significaba que los ciudadanos no […]


Hitos Políticos de España: Del Franquismo a la Constitución de 1978

Análisis del Discurso de Franco y la Ley Orgánica del Estado (1966)Primera Parte: El Régimen Franquista y su Institucionalizacióna) Época Histórica ReferidaEl texto se refiere a la dictadura del general Franco, que abarcó el periodo de 1939 a 1975.b) Resumen de las Ideas Principales del Discurso de Franco (22 de noviembre de 1966)El discurso de […]


Historia de España: Siglo XX, República y Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Impacto Internacional y Actores ClaveLa Guerra Civil Española tuvo un impacto internacional significativo, marcado por una intervención extranjera crucial en el desenlace del conflicto. El bando nacional recibió un apoyo masivo desde el inicio por parte de la Alemania nazi y la Italia fascista. Mussolini envió soldados, munición y armamento, mientras […]


La Guerra de Cuba y la Crisis de 1898: Un Hito en la Historia de España

Guerra Colonial y Crisis de 1898El Problema Cubano: Antecedentes de la IndependenciaLos antecedentes de la independencia cubana hay que buscarlos en la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y en la Guerra Chiquita (1879-1880), que tuvieron dos consecuencias fundamentales:Dieron un gran impulso al nacionalismo cubano.Favorecieron la influencia económica de los Estados Unidos, tanto por las […]


España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Revolución Gloriosa

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812El inicio del siglo XIX en España estuvo marcado por profundas transformaciones políticas y sociales, comenzando con la crisis del Antiguo Régimen y la búsqueda de un nuevo modelo de Estado.El Proceso de Formación de las CortesTras las Abdicaciones de Bayona en 1808, España quedó sin un […]


El Franquismo: Ideología, Estructura y Evolución Política en España (1939-1975)

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Política (1939-1975)De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal y de base militar, encarnada por Francisco Franco, quien mantuvo un férreo control sobre la sociedad española.Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales o «familias»: falangistas, monárquicos, la Iglesia, militares, franquistas puros y tecnócratas.Las […]


Dinámicas Geopolíticas Globales: El Ascenso de China, la Recuperación Rusa y los Desafíos del Sur

China: Ascenso como Potencia GlobalUn País, Dos SistemasDesde las **reformas económicas de 1978**, China ha ido introduciendo el **capitalismo** y la **economía de mercado** en un régimen comunista. Sin embargo, a nivel político, se ha mantenido la estructura de **partido único**, el **Partido Comunista de China (PCCh)**, que ejerce el poder de forma autoritaria desde […]


Periodos Clave de la Historia de España: Dictadura y República (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)Contexto y Ascenso al PoderLa llegada de Miguel Primo de Rivera al poder el 13 de septiembre de 1923 fue la culminación de un largo proceso de crisis del sistema de la Restauración. Desde principios del siglo XX, España atravesaba una etapa de inestabilidad política, social y económica que […]