Archivo Categorías: %s Historia


La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y Crisis (1931-1936)

El Bienio Progresista (1931-1933)El Bienio Progresista (1931-1933) fue el período durante el cual el gobierno de Manuel Azaña intentó transformar España mediante una ambiciosa serie de reformas destinadas a modernizar el país y superar las estructuras tradicionales heredadas de la monarquía. Estas reformas buscaban fortalecer la democracia, establecer un Estado laico, mejorar las condiciones laborales […]


El Siglo XVIII en España: Transformaciones del Reformismo Borbónico y la Ilustración

El Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y la Ilustración en EspañaContexto: Un Nuevo Siglo, Una Nueva DinastíaEl siglo XVIII comienza con un cambio de dinastía. A la muerte de Carlos II, este deja sus territorios a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Esta decisión no fue aceptada ni por las potencias europeas ni […]


La Gran Depresión (1929-1933): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Mundiales

La Gran Depresión (1929-1933)Se define como una disminución sin precedentes de los niveles de precios y producción a escala mundial. Fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna. Afectó principalmente a los países más avanzados económicamente y, en particular, a sus sectores industrial y exterior.Freno a la Integración de la Primera […]


Tipos de Sistemas Políticos: Presidencial, Parlamentario y Semipresidencial

Principales Sistemas PolíticosCuando nos referimos al sistema político, hacemos referencia a una serie de órganos vitales que interactúan para dar vida y sentido al Estado. El sistema político presenta una ordenación que permite que las actividades dentro de la sociedad sean llevadas a cabo; esta función le corresponde al gobierno.PresidencialismoEl poder político es ejercido por […]


Transformación Jurídica y Social: Del Antiguo Régimen a la Sociedad Liberal

Sociedad Contemporánea y Regulación JurídicaEn el Antiguo Régimen la sociedad era estamental, es decir, algunas partes de ella tenían privilegios y el ordenamiento jurídico se encargaba de garantizarles esos derechos a las élites. Hasta la llegada de la Revolución Francesa que trae consigo una nueva forma de sociedad basada en tres fundamentos: libertad, igualdad y […]


Puntos de Inflexión Económica del Siglo XX: Crisis Petrolera, Gran Depresión y Reconfiguraciones Globales

La Crisis de los Años 70: Una Transformación ProfundaLa crisis de los años 70 produjo una transformación en profundidad del sistema económico mundial. Los indicadores coyunturales fueron determinantes al señalar el descenso y deterioro de las principales magnitudes económicas, desde los niveles de inversión hasta las tasas de productividad, pasando por el incremento del déficit […]


La Dictadura Franquista: Evolución Política, Económica y Social en España (1939-1975)

1. IntroducciónTras la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura que duró hasta su muerte en 1975. El régimen fue autoritario, sin libertades democráticas ni una ideología clara, aunque inspirado en el fascismo. En sus primeras décadas, España estuvo aislada internacionalmente y su economía era autárquica. A partir de 1959, comenzó un periodo de crecimiento económico […]


El Siglo XIX: Movimiento Obrero, Transformaciones Industriales y Expansión Colonial

La Condición de los Obreros en el Siglo XIXLos trabajadores se veían obligados a vivir en situaciones muy precarias. Los asalariados eran considerados una fuerza de trabajo que se compraba.Las condiciones laborales eran impuestas por los propietarios de fábricas, minas, etc.No había legislaciones que protegieran a los trabajadores. Si se organizaba una protesta, esta era […]


Industrialización, Agricultura y Sociedad en la España Decimonónica

Inicio de la Revolución Industrial en EspañaLa Revolución Industrial en España comenzó a comienzos del siglo XIX.Modernización Agrícola: ObstáculosLa modernización de la agricultura en España se vio dificultada por:Problemas para integrar un mercado eficiente de intercambio de productos.La concentración de la mayor parte de las tierras en manos de dueños absentistas.Balance de la Industrialización EspañolaSe […]


Historia de España: Crisis de la Restauración, República y Dictadura (1902-1936)

La Crisis de la Restauración, Intentos Regeneradores y Oposición al RégimenEn 1902, Alfonso XIII asumió el trono con 16 años y el poder que le otorgaba la Constitución de 1876, como nombrar y cesar gobiernos. En ese momento, ni Cánovas ni Sagasta estaban ya presentes, y sus sucesores, Canalejas y Maura, no controlaban los partidos […]