Archivo Categorías: %s Latín


Poesía Épica Latina: Historia, Autores Clave y Obras Cumbres

Introducción a la Poesía Épica LatinaLa poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas y no fruto de poner por escrito sagas y hazañas de héroes que se difunden de boca en boca a lo largo y ancho de la geografía mediterránea.Frente a esa corriente que podemos llamar épica […]


Epítome Histórico Romano: Desde César hasta Trajano

Preparativos Militares en HispaniaTomada esta determinación, exigen jinetes y tropas auxiliares, Petreyo a toda la Lusitania, Afranio a la Celtiberia, a los cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el Océano. Una vez reunidas estas tropas, Petreyo se dirige rápidamente al encuentro de Afranio y deciden de común acuerdo hacer la guerra […]


Estructura Social y Militar de la Antigua Roma

La Estructura Social y Militar de la Antigua RomaA lo largo de la historia de Roma, se produjeron notables cambios sociales, consolidándose una marcada desigualdad. Inicialmente, la sociedad romana se dividió en patricios y plebeyos. Con el tiempo, estas distinciones se desvanecieron, dando paso a una división fundamental entre personas libres y personas no libres.Los […]


La Épica Romana: Historia, Autores Clave y Legado Literario

La Épica Romana: Características y EvoluciónLa épica es una narración en verso donde el poeta cuenta las hazañas de un héroe individual o colectivo a partir de hechos reales o ficticios. Su misión es recordar esos acontecimientos, exaltando la grandeza de los actos del héroe.Clases de Poemas ÉpicosÉpica HeroicaDirigida a una audiencia popular, recitada con […]


Panorama de la Literatura Latina: Géneros y Autores Esenciales

HistoriografíaMenos rigurosa que la griega.De intención más moralizante.Los primeros historiadores romanos son conocidos como **anales** por contar los acontecimientos por orden cronológico y escribían en griego.Historiografía Clásica (I a.C.)CésarGuerra de las GaliasConquista de las actuales Francia y Bélgica. Cuenta las operaciones militares de la conquista de los territorios galos (entre el 58 y el 52 […]


Teatro e Historiografía en la Literatura Romana Clásica

El Teatro RomanoEl teatro romano, influenciado por el teatro griego tras la conquista de ciudades del sur de Italia, comenzó como una celebración cultural y evolucionó hacia el entretenimiento popular, con una clara preferencia por la comedia sobre la tragedia. Esto se debe a la tradición etrusca de espectáculos cómicos con mimos, burlas y cánticos. […]


Panorama de la Literatura Romana: Géneros, Autores y Obras Clave

Épica Romana: Hazañas Heroicas y Mitos FundacionalesLa poesía épica es una manifestación literaria narrativa que relata, con un lenguaje solemne, hazañas heroicas o mitos fundacionales de un pueblo. Surgió en culturas primitivas como poesía oral, sin autor fijo y con acompañamiento musical. Con el tiempo, algunos de estos cantos fueron fijados por escrito, como la […]


Espectáculos Romanos en Hispania: Anfiteatros y Circos Imperiales

Anfiteatros Romanos en HispaniaLOS ANFITEATROS son también numerosos en la Península Ibérica, con seis en la Citerior, siete en la Bética y seis en la Lusitania. Se pueden considerar una reduplicación de la cávea teatral y de la orchestra, aunque con una forma ovalada. Los anfiteatros son edificios típicamente romanos, sin precedentes directos, destinados a […]


Descubriendo la Antigua Roma: Cultura, Sociedad y Legado Histórico

Religión RomanaEn Roma se adoraban varios dioses. Los romanos desarrollaron un sistema muy elaborado de templos, ritos y sacerdotes, y sostenían la intervención divina en la fundación de Roma. La primitiva religión romana se fue modificando y ampliando conforme conquistaban territorios.El CristianismoEn Oriente nació una nueva religión, el cristianismo. Sus ideas principales son:El monoteísmo: la […]


El Teatro Latino: Comedia y Tragedia en la Antigua Roma

El Teatro Latino: Orígenes y Géneros DramáticosLos primeros teatros surgen en Roma en el siglo III a.C. y se reducen a simples tablados provisionales.Los autores eran todos masculinos y algunos tenían que representar varios papeles en la misma obra.Las obras dramáticas se clasifican en tragedia y comedia. La tragedia suele presentar como protagonistas a dioses […]