Archivo Categorías: %s Lengua


Tendencias Literarias Postguerra y Generación del 27: Un Recorrido Esencial

El Teatro de la Posguerra: Entre la Tradición y la RenovaciónTras la Guerra Civil Española, el teatro experimentó una dualidad entre la continuidad de formas tradicionales y el surgimiento de nuevas propuestas. El teatro comercial, dirigido principalmente al entretenimiento del público burgués, se mantuvo con comedias y dramas de corte clásico, sin abordar conflictos profundos. […]


Explorando la Generación del 27: Poesía y Teatro de Lorca

La Poesía de la Generación del 27 y el Teatro de Federico García LorcaEl agotamiento de la Restauración llevó a la dictadura de Primo de Rivera, cuya crisis económica desembocó en la proclamación de la Segunda República (1931-1936), interrumpida por la Guerra Civil. Con ella, el proceso de modernización social y cultural del país quedó […]


Explorando el Modernismo: Características, Influencias y Autores Clave

Influencias y Características del Modernismo LiterarioInfluencias del ModernismoParnasianismoEl Parnasianismo es una corriente modernista caracterizada por un estilo culto y formal, con preferencia por una poesía sometida a la métrica, de líneas nítidas y escultóricas, muy musical y sensorial. Los temas incluyen el desprecio del sentimentalismo y la preferencia por motivos como la incorporación de la […]


Novela Realista Española: Contexto, Características y Autores Clave como Benito Pérez Galdós

Contexto Sociocultural del Siglo XIX en EspañaTransformaciones Sociales y PolíticasEl siglo XIX en España se caracterizó por constantes enfrentamientos entre tradicionalistas y liberales. La Restauración borbónica trajo consigo una relativa estabilidad social. La sociedad experimentó una evolución significativa, influenciada por el regreso de los liberales exiliados, quienes introdujeron un Romanticismo exaltado.Cambios clave:Promulgación de la Constitución.Reconocimiento […]


Exploración de la Poesía del Siglo XX: Lorca, Salinas, Diego y Cernuda

Federico García LorcaVida y PersonalidadFederico García Lorca nació en Granada en 1898. Viajó a Nueva York. De vuelta a España, fundó un grupo teatral universitario, «La Barraca» (1932) para difundir el teatro clásico español. Fue fusilado en 1936.Temas Centrales en su PoesíaEl AmorSentimiento que otorga validez a cualquier inclinación erótica. El sexo, verdadera fuerza vital, […]


Análisis de Poemas Selectos de la Literatura Española: Temas, Recursos y Métrica

Análisis de Poemas Selectos de la Literatura EspañolaRubén Darío – *Canción de otoño en primavera* (Cantos de vida y esperanza)Tema: Evoca la melancolía de su historial amoroso. Nostalgia de la juventud, recordando a sus amigos desde el presente.Contenido: El poeta expresa que ama a muchas mujeres, todas diferentes. Describe tres episodios amorosos en su vida, […]


Historia de Amor Verdadero: Irene y Jesús, un Relato Inolvidable

Son tantos momentos vividos… ¿Será consciente? Todo empezó un día. Él vio mi nombre y mi foto en Tuenti y decidió agregarme. Me mandó un privado: «Me suenas muchísimo». Yo le acepté. En esa época solo me importaba tener a millones de amigos en Tuenti, te hacía sentir más popular. Los días siguientes empezamos a […]


Don Juan Manuel, Mester de Clerecía y el Libro de Buen Amor: Un Recorrido Literario Medieval

Don Juan Manuel y su Legado LiterarioDon Juan Manuel, sobrino de Alfonso X, es el primer caballero que encarna el ideal de cultivar a la vez las armas y las letras. Su fuerte personalidad se manifiesta en su obra, teñida de intención moral y didáctica. Su condición de noble le hace mostrar cierto desprecio hacia […]


Carmen Laforet y ‘Nada’: Contexto, Trayectoria y Significado

Contextualización de Carmen Laforet y su Obra en el Movimiento LiterarioLa **Guerra Civil** (1936-1939) concluyó con la victoria del bando nacional y el establecimiento de una **Dictadura** liderada por el general **Francisco Franco**, quien impuso un régimen autoritario desde 1939 hasta su fallecimiento en 1975. Este conflicto bélico generó una profunda ruptura en la cultura, […]


Evolución y Tendencias del Teatro Español: De la Posguerra a 1975

El Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1975)El teatro español de la posguerra, hasta 1975, experimentó una evolución marcada por la censura, la búsqueda de nuevas formas de expresión y el compromiso social. Se pueden distinguir varias tendencias principales:Tendencias Teatrales de la PosguerraTeatro histórico-político: Reflejaba glorias y héroes del pasado, en paralelo a […]