Archivo Categorías: %s Lengua


Maestros de la Literatura Catalana Medieval: Metge, March y las Crónicas Reales

Bernat Metge y el Humanismo CatalánLa obra de Bernat Metge se enmarca en el Humanismo, una corriente ideológica y artística proveniente de Italia a través de escritores fundamentales como Dante, Boccaccio y Petrarca. El Humanismo supuso un retorno a la Antigüedad clásica y un rechazo de muchos aspectos de la época medieval.En la Corona de […]


La Novela Española: Del Novecentismo a la Posguerra en el Exilio

La Novela Novecentista o Generación del 14Como puente entre la Generación del 98 y la Generación del 27, encontramos a un grupo de escritores que se dan a conocer entre 1910 y 1914 y que reciben la denominación de novecentistas. Se trata de un conjunto de filósofos, historiadores y literatos, entre los que destacan:José Ortega […]


Claves de la Literatura Española: Del Cid a la Comedia Nueva

El Poema de Mío Cid: Estructura y ArgumentoEl Poema de Mío Cid se divide en tres partes o cantares:Primer Cantar: Cantar del destierro. Comienza con la injusta expulsión del Cid de Castilla por orden del rey Alfonso VI, debido a las calumnias de sus enemigos en la corte. Rodrigo parte al exilio con un grupo […]


Desaparición de un Hermano: El Conflicto Familiar y la Urgencia de la Búsqueda Activa

Diálogo sobre la Búsqueda de Héctor y Conflictos FamiliaresEste diálogo refleja una conversación intensa entre Myranda y Mariana sobre temas personales y un grave problema familiar: la desaparición de Héctor y la resistencia de los padres a buscar ayuda externa.1. Saludos y Estado de SaludMyranda dice:Hola, ¿cómo sigues de tus calambres?Mariana dice:Hola. Pues hasta ahorita […]


Claves del Boom Latinoamericano: Autores, Realismo Mágico y Simbolismo en ‘Los cachorros’

El Simbolismo en Los cachorros de Mario Vargas LlosaEl término «cachorros» es un americanismo para expresar la mala educación o crianza. De esta forma, deriva «cachorrear», peruanismo que significa dormir.Símbolos y Eufemismos CentralesPichulita: Es un eufemismo que se utiliza para designar el pene de los niños. Es un apodo ridiculizador que representa una anomalía.Judas (El […]


Lorca y Bernarda Alba: Conflicto, Personajes y Temas en el Teatro Español del 27

Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertadEsta obra está estructurada sobre una sola situación básica resultante del enfrentamiento de dos fuerzas, que podemos designar como el “principio de autoridad” y el “principio de libertad”, en permanente conflicto. Esa dialéctica hace que los personajes de la obra y su desenlace estén marcados por […]


La Generación del 27: Características, Etapas y Legado en la Poesía Española

La Generación del 27: Origen y DefiniciónLa Generación del 27 fue un grupo de poetas nacidos aproximadamente entre 1891 y 1905. Su consolidación se celebra simbólicamente en 1927, en Sevilla, con el homenaje a Luis de Góngora por el tercer centenario de su muerte.Su periodo de mayor creatividad se extendió de 1918 a 1939. El […]


Federico García Lorca: Simbolismo y Personajes en La casa de Bernarda Alba

Contexto Histórico y Literario de La casa de Bernarda AlbaEl texto propuesto pertenece a la obra teatral La casa de Bernarda Alba (1936), considerada la obra cumbre de Federico García Lorca. El autor vivió el estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939), conflicto que enfrentó al bando republicano contra el bando nacional y que culminó […]


Psicosis (Psycho): Resumen Detallado de la Trama y Personajes Clave

El Robo de Marion Crane y la HuidaUn viernes por la tarde, en una habitación de un hotel de Phoenix, Marion Crane (Janet Leigh), secretaria en una empresa inmobiliaria, y su novio Sam Loomis (John Gavin) discuten sobre su futuro. Marion desea casarse con Sam, un deseo dificultado por las deudas que él ha heredado […]


La Fatalidad y el Honor en Crónica de una Muerte Anunciada: Estudio de la Obra de García Márquez

Crónica de una Muerte AnunciadaSe trata de una novela corta estructurada como crónica periodística que relata los hechos que condujeron a la muerte del protagonista, Santiago Nasar, muerte que había sido anunciada en el pueblo, conocida por todos, pero que no se pudo evitar. Tal vez se trate del Fatum griego o de la fuerza […]