Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama del Teatro en España desde la Guerra Civil

El Teatro Español desde la Guerra Civil hasta Nuestros Días1. Teatro del ExilioLa actividad dramática de los exiliados prosigue en Sudamérica, principalmente en Argentina y México.Uno de los autores más conocidos es Alejandro Casona, cuyas obras están llenas de sentimientos, misterio y poesía, lejos de la denuncia de la realidad. Ya había estrenado durante la […]


La Generación del 98: Renovación y Regeneración de España

La sociedad de finales del siglo XIX sufrió un período de crisis debido a las transformaciones políticas, filosóficas, sociales y científicas. En España, la crisis y el atraso económico y cultural eran evidentes (analfabetismo, corrupción, caciquismo, revueltas sociales…) y culminaron con la pérdida de las últimas colonias en 1898.Contexto y característicasAnte esta situación, surgió un […]


Esplendor del Renacimiento: Arte, Sociedad y Letras en el Siglo XVI

Renacimiento: Contexto Histórico y CulturalEl Renacimiento se desarrolló en los siglos XIV y XVI y se difundió por otros países europeos.Aspectos Políticos, Sociales y EconómicosEn España, el siglo XVI está marcado por la estabilidad económica, la paz interior y la abundancia del oro y la plata de América. España se erigió en potencia mundial, lo […]


Poesía Española Contemporánea: Modernismo, Vanguardias y Generaciones Clave

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias: tendencias, autores y obras representativosSegún Pedro Salinas, tanto Modernismo como Generación del 98 son términos indistintos que designan al mismo movimiento cultural. El primero se iniciaría en América y el segundo en España, ambos a finales del siglo XIX. No podemos olvidar que algunos autores supuestamente pertenecientes […]


Figuras Clave del Realismo y Naturalismo Español: Pardo Bazán, Galdós y Clarín

Emilia Pardo BazánBiografíaEmilia Pardo Bazán, una de las figuras más destacadas de la literatura española, nació en 1851 en La Coruña. Marineda, nombre literario de la ciudad, se convertiría en escenario recurrente en sus novelas. Desde una edad temprana, recibió una educación esmerada y demostró un interés notable por la lectura, comenzando a escribir a […]


Análisis Profundo de ‘La Fundación’ de Buero Vallejo: Temas, Personajes y Contexto

La Fundación: Un Drama de Alienación y Lucidez1. Situación de la ObraSegún declaraciones del propio autor, la obra fue concebida en verano del 72, terminada en febrero del año siguiente y estrenada el 15 de enero del 74 en el teatro Fígaro de Madrid, con una acogida muy positiva por parte de la crítica y […]


Vanguardismo y Generación del 27: Lorca, Cernuda y Alberti

El Vanguardismo y la Generación del 27El Vanguardismo es un movimiento breve, cuyo máximo representante en España es Ramón Gómez de la Serna. Se caracteriza por una ruptura con toda la literatura anterior y sirve como punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento agrupa todas las tendencias bajo […]


Crónica de una Muerte Anunciada: Resumen y Contexto Sociocultural

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Retrato de la Sociedad y el DestinoCrónica de una muerte anunciada, publicada en 1981, es una obra del aclamado escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta novela, perteneciente al «boom» latinoamericano, comparte rasgos estilísticos y temáticos con autores como Julio Cortázar y Carlos Fuentes.Argumento y Estructura NarrativaLa novela se inspira […]


Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias y el Grupo del 27

Poesía desde el Modernismo a las VanguardiasA finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, agravada en el caso español por […]