Archivo Categorías: %s Lengua


4 preocupaciones existenciales

A principios del Siglo XX la literatura española experimenta un proceso de profunda renovación. A ese proceso responden el Modernismo y la Generación del 98. Rasgos comunes:Son manifestaciones literarias de un momento de crisis nacional, señalado por el Desastre del 98 y la pérdida de las últimas colonias de ultramar. Manifiestan una actitud rebelde frente […]


Relato de don melón y dona endina libro de buen amor

3.1 El teatro medievalDe todos los géneros literarios medievales, el teatro es el que menos textos se conservan. El teatro castellano nace ligado a las celebraciones religiosas. Con el tiempo, esas dramatizaciones se harían más complejas, permitiendo la introducción de elementos profanos y enriqueciendo su escenificación. Son los dramas litúrgicos. El único texto dramático que […]


Rimas y leyendas de Bécquer resumen

Etapas de la poesía ROMántica.Primera etapa.En la primera fase de la poesía ROMántica es la narrativa la que predomina de manera indiscutible. Entre los autores más representativos destaca José de Espronceda, autor cuya biografía muestra el modelo de hombre ROMántico y liberal que se opone al absolutismo monárquico y por ello, muy joven, sufre prisión y […]


Temas y estilo de la Generación del 98

Modernismocorriente literario que llega a españa en 1890.se caracteriza por la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. renovación estética y del lenguaje poético.carácterísticas:desarrollo del irracionalismo:muerte deDios y crisisde los valores tradicionales,mercantilización burguesa de la cultura, regeneración política del país y anticolonialismo. oposición artística a las corrientes artísticas de la época. TemasEvasión de la […]


Cuentos de Jorge Manrique

DON Juan Manuel:Estilo:El estilo de Don Juan Manuel se caracteriza por la selección, la sobriedad y la precisión, y por una conciencia plena de autoría artística literaria. Lo define él mismo de esta manera;OBRA:El Libro del caballero y el escudero, el libro de los estados y el libro de patrimonio o el conde Lucanor:El libro está […]


La angustia existencial en el Modernismo

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO Históricamente, se habla de la crisis de fin de siglo. En esta época crece la tensión entre países por ejercer Un poder hegemónico en Occidente que desembocará en la Primera Guerra Mundial, el proletariado entra a formar Parte de las decisiones políticas al aprobarse el sufragio universal masculino, creándose la llamada “sociedad de […]


Plenilunio personajes

El inspector es sin duda el personaje con más peso en la novela ya que como bien dice José Sánchez Reboredo es el elemento común a los diferentes hilos narrativos de la obra (investigación criminal, historia amorosa, acoso terrorista). Además, es un funcionario que ha vivido como un animal durante años de servicio en el […]


Examen del poema del mio Cid

La Edad Media comprende la caída del Imperio ttomano Occidente siglo V al Siglo XV, cuando cae Constantinopla en manos de los turcos (1454) y los españoles llegan a América (1492). El nombre “Edad Media” fue inventado por los humanistas de Renacimiento para señalar los oscuros “siglos de barabarie” que mediaban etre su tiempo y […]


Generación del Modernismo

LA LITERATURA DE PRINCIPIOS DEL Siglo XX. Modernismo Y Generación del 98Las dos guerras mundiales, y en España la Guerra Civil marcan la primera mitad del Siglo XX.Desde 1895 hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918) asistimos a la Segunda Revolución Industrial y al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y las corrientes socialistas. El […]


Obras de teatro cortas de comedia

El teatro cortesano: Las representaciones teatrales empezaron a construir un elemento en las fiestas cortesanas. Se desarrolló el teatro cortesano caracterizado por su espectacularidad. Empezaron a partir de la llegada al trono de Felipe III y la actividad dramática cortesana llego con Felipe IV cuando empezaron a trabajar en España escenógrafos italianos. Estas se celebraban […]