Archivo Categorías: %s Magisterio


Itinerario personalizado

ITINERARIOS PERSONALES DE INSERCIÓNCONCEPTO: +UN ITINERARIO ES UN TRAYECTO O CAMINO A SEGUIR.+ ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES SECUENCIADAS QUE DEBEN RECORRER LAS PERSONAS ATENDIDAS FACILITÁNDOLES RECURSOS PARA GESTIONAR SU INSERCIÓN DE FORMA AUTÓNOMA.+SUPONE APOYAR A LA PERSONA EN LA REGENERACIÓN DE SU PROPIA CAPACIDAD Y CONFIANZA ASÍ COMO EN SU MANTENIMIENTO. ELEMENTOS BÁSICOS DEL […]


Evaluación de la programación

3.- ¿Para qué se hace? Los objetivos de la memoriaLa Memoria tiene como referente todos los objetivos que se plasmaron en el Plan Anual del Centro, ya que se necesita observar si éstos han sido alcanzados o no.Los objetivos de la Memoria son varios:1-Facilitar datos a la comunidad escolar y a la propia administración.2-Organización general […]


Información en torno al niño/a: Contacto informal diario. Entrevistas. Cuestionarios. Informe. Notas informativas.

El modelo mental es la base en la que se apoya su actuación cotidiana en la educación de sushijos/as, ir cambiando por las informaciones que proporcionan los educadores y las educadoras a las familias. Dificultad en las relaciones entre la familia y la escuela infantilLos padres y madres no reconocen la función educativa de la […]


Sinónimos de analista de sistemas

 MUESTREO E INVESTIGACIÓN DE DATOS IMPRESOSEl proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población es llamado muestreo. El objeto del muestreo es seleccionar y estudiar documentos tales como facturas, reportes de ventas y memorándums, o tal vez seleccionar y entrevistar, dar cuestionarios u observar a miembros de la organización. El muestreo puede reducir costos […]


Elementos de planificación, objetivos cursos alternativos de acción y elección

Definición de objetivos, estrategias y planes de acción Imagen – objetivo o misión: Propósito final o la situación a lograr dentro del plazo de vigencia del plan, colocándose en el terreno de lo que es razonablemente posible. En función de las tendencias previsibles (pensamiento político dominante y del modelo de desarrollo económico y social presente). Consistencia  (tendencias de […]


Que son las transformaciones de los materiales

Los materiales en la planificación educativa.Planificar supone:Definir objetivos.Determinar contenidos.Diseñar actividades. Concretar metodología.Seleccionar y utilizar una serie de recursos que van a permitir la puesta en marcha de la intervención educativa.Proceso de evaluación.Los recursos materiales son un elemento más de nuestra programación.Los niños de forma espontánea, motivados por la curiosidad y la necesidad de exploración conocen […]


Ficha de observación concepto

Planteamiento de la investigaciónTema de investigaciónSelección del tema de investigación: Primer gran recorte de la realidad, área de atención.Circunscribir y acotar.Propio v/s ajeno.Afinamiento del temaPreguntar a expertos.Primera consulta de bibliografía: Indice, intro, bibliografía: nos permite descubrir aspectos relevantes y autores que son referencia en el tema.Búsqueda de artículos.Continuar líneas de trabajo.Ayudarse de conocimiento de otras […]


Observación no participante

TEMA 1. EL TRABAJO DE CAMPO ANTROPOLÓGICO: DIALOGO Y Observación.El trabajo de campo es la métodología propia de la antropología, definido tanto como una técnica como una ciencia o experiencia. La imagen más popularizada del antropólogo es la de alguien que está perdido en alguna selva tropical viviendo con los salvajes, participando de sus expediciones […]


Teoría de liderazgo de blake y mouton

Evolución DE UN GRUPO_ Inclusión: en el momento inicial de formarse el grupo se da entre los miembros una necesidad de reducir incertidumbres por el desconocimiento inicial del nuevo entorno _ Estructuración: Se comparan los resultados reales que se están obteniendo con las expectativas se dan fenómenos de aislamiento y descontento en algunos componentes que […]


Restricciones y/o potencialidades a considerar en un proyecto

Requisitos que ayudan para desarrollar la Eficiencia y eficacia operativaPara saber programar y actuar con eficacia y eficiencia es Importante:-Sensibilidad o sensitividad para percibir y Tratar los problemas, conductas.. De los diferentes implicados.-Estabilidad y flexibilidad en la direccionalidad De las acciones.-La adaptabilidad para cambiar el modo de abordar Los problemas.-La fluencia: capacidad de convertir los Problemas […]