Archivo Categorías: %s Magisterio


Tormenta de ideas, metodologías

5.4. TIPOS Y REQUISITOS DE INDICADORES DE LA CALIDAD A. SIMPLESEstán formados por una medida directa de la carácterística a evaluar, y están dirigidos a la evaluación de funciones departamentales de actividades y de tareas específicas.Son los más fáciles de definir y los más ampliamente utilizados en el entorno empresarial: -Envíos retrasados respecto al total-Facturas devueltas […]


Clasificación del juego según russell

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado claraLa primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. […]


Modelos de intervención educativa

5.1.1. El concepto de “modelo” y sus repercusiones en la elaboración de una tipologíaEn general, los modelos son considerados construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad. Cruz Martínez, ha identificado tres formas de entender y usar este término:a) Como realidad material o referencia real b) Como construcción teórica sobre la realidad c) […]


La representación mutua profesor alumno

El proceso de categorización:Elposible clasificación o categorización de los alumnos, x caract, como inmigrante.Rodríguez (1991) presenta cinco puntos clave, sobre los alumnos por parte del docente: clase social, “raza”, atractivo personal, dossier informativo del profesor y conducta del estudiante, añade carácterísticas personales de los profesores, como personalidad y la experiencia docente.Encuentra dos aspectos:El alumno competente, […]


Aprendizaje valorativo definición

   VOCABULARIO BÁSICOBLOQUES DE CONTENIDOS:Núcleos básicos que establecen los mínimos comunes y obligatorios, en los que se estructuran los contenidos de cada sector de aprendizaje.Se Agrupan en tres tipos: hechos, conceptos y principios. (conceptos, procedimientos y actitudes).CICLOS DE APRENDIZAJES: Forma de organización curricular que ordena temporalmente el proceso escolar según tramos de más de un […]


Ejemplo de ficha de observación

7.-¿Cómo se evalúa a través de técnicas?.EjemplosTécnicasOtra forma de recoger datos se expresa en el uso de técnicas. Las técnicas a diferencia de los instrumentos, que normalmente se expresan en un producto tangible, más bien aluden a procedimientos que pueden ser expresados más bien en abstractoObservación conductualEl registro anecdótico es una técnica de observación conductual. […]


Modelo FACILE de educación para la salud

8.-¿Cuándo se evalúa?: Diagnóstico, proceso, terminal. EjemplosEvaluación DiagnósticaUn primer momento para evaluar se plantea para construir un diagnóstico, el diagnóstico es establecer un conocimiento presente, se refiere a realizar una exploración del momento que permite construir un conocimiento de lo que está ocurriendo. Cuándo nosotros nos planteamos un diagnóstico generalmente los datos que recogemos se […]


Sociología pura

El micro nivel de análisis (a pequeña escala) o micro sociología. Este se enfoca principalmente hacia los patrones diarios de comportamiento y a las interacciones cara a cara. El macro nivel de análisis  (a gran escala) o macro sociología.Se enfoca hacia la totalidad de las situaciones sociales, hacia cómo están estructuradas y hacia qué efectos […]


Definición de educacion según nassif

¿Qué formación debe recibir el maestro?Resulta evidente que todo profesor educa a través de lo que dice (formación especifica + actitudes), pero, sin duda, influye mas por lo que hace (formación especifica + aptitudes + actitudes) y, sobre todo, por lo que es (aptitudes + actitudes). De aquí, se deriva la responsabilidad de esta tarea, […]


Preguntas abiertas y cerradas en un examen

CONSTRUCCIÓN DE LAS PREGUNTAS La elaboración de las preguntas en un cuestionario es uno de los procesos más importantes y decisivos en la calidad de una encuesta; es de éstas mismas de donde deriva el éxito de dicho instrumento.Durante este proceso es recomendable hacer una encuesta piloto (pretest) para ensayar las preguntas y detectar posibles conflictos […]