Archivo Categorías: %s Magisterio


Fuente pedagógica del curriculum

CURRÍCULUM“Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley” (LOE 2/2006, de 3 de Mayo, Capítulo III, art. 6).CarácterÍSTICASen España son:Abierto:la Administración establece sólo unos mínimos obligatorios, con un nivel de concreción bastante escaso, que están abiertos a:Las realidades educativas (contexto […]


Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

CE. La Ley General de Educación de 1970, donde se establece una escolaridad obligatoria y gratuita hasta los 14 años, que incluso, abarcaría la Formación Profesional de primer grado. También para hacer posible el derecho de los españoles a la educación en los niveles posteriores al obligatorio, se establece que el Estado dará plena efectividad […]


Características de orientación vocacional

TEMA 1 Y 2: LA Orientación EDUATIVA. CONCEPTO BÁSICO1.CONCEPTO DE EDUCACIÓNSegún la Real Academia: Orientar es informar de un asunto, para que se sepa manejarse con el.ðLos especialistas coinciden en definitiva que es como:-Un proceso de ayuda técnica y profesionalizada para la consecuencia de la promoción personal del sujeto en un determinado contexto social.Técnica: no […]


Recomendaciones de la delincuencia juvenil

-las medidas ante hechos delictivos juveniles están contempladas en la ley orgánica 8/2006, de 4 de Diciembre, por la que se modifica la ley orgánica 5/2000, de 12 de Enero de responsabilidad penal del menor.– esta ley impulsará las medidas orientadas a sancionar con más firmeza y eficacia los hechos delictivos cometidos por personas que […]


Texto argumentativo sobre el maltrato infantil

Y recoger información relevante para identificar a las personas relacionadas con el caso, cual es la situación del caso, y realizar una primera evaluación para determinar el proceso a seguir. -los métodos de recogida de información puede hacerse por escrito o verbalmente, en presencia o no del sujeto.-una vez obtenidos los datos pasamos a la […]


Que es gestión municipal

!¿Cómo hacer para que los niños pobres alcancenlos altos logros escolares que podrían transformar sus vidas?!Las respuestas existen y están  en las escuelas que han sido capaz devencer las adversidades del medio y lograr que sus alumnos accedana una educación que entrega aprendizajes de calidad!Estudio cualitativo en profundidad de una muestra de escuelas queconcentran alumnos […]


Programas de televisión con función emotiva

TEMA 3: TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS. 1. Educativos: finalidad es pedagógica y formativa y son realizados habitualmente en cooperación con instituciones académicas y culturales. Las empresas audiovisuales consideran estos productos como inversiones de alto riesgo, por su baja audiencia. Dentro de los programas educativos, destacamos: – Programas de EDUCACIÓN DE ADULTOS: Para su producción se necesita […]


Ejemplo adaptación curricular significativa matemáticas 1º eso

MARCO CONCEPTUAL Y Especificación DE LA Profesión DOCENTEEl profesorado es el sector especializado de la comunidad educativa y de la institución escolar, y tiene las carácterísticas siguientes:1.Su formación Inicial: esta formación varia en relación con el nivel educativo al que van a dedicar su función, mas instructiva en nivel superior y educativa en los inferiores.2.La […]


Planificación desde una perspectiva sistemática

Los investigadores son expertos con una demanda concreta y los investigados son sujetos mas o menos objetivizados que participan como fuente de información. La diferencia entre uno y otro es radical. Los actores a los que luego se les transformaran sus condiciones de vida no conocen a menudo los objetivos del proyecto;Mientras que en la […]


Comunidad e interacción socio comunitaria

En definitiva,tomamos como objeto de estudio nuestra dimensión comunitaria tanto en la autorrealización como en la acción comunitaria para transformar objetivos estructurales.1.MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNPodemos diferenciar cinco métodos o vías de acceso a la realidad social :1) El método histórico (asumiendo la temporalidad del presente,configurado por una trayectoria histórica específica).2) El método comparativo (basado […]