Benchmarking: Conceptos Fundamentales y Aplicación
1. ¿Qué es el Benchmarking?
Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.
2. ¿Cuáles son los aspectos clave del Benchmarking?
Los aspectos clave son:
- Calidad: Evalúa el nivel de valor.
- Productividad: Evalúa la eficiencia.
- Tiempo: Evalúa la rapidez de los procesos comparados con la competencia.
3. ¿Cuáles son las categorías del Benchmarking?
Las categorías principales son:
- Interno
- Competitivo
- Funcional
- Genérico
4. ¿Cuáles son las cinco etapas de un Benchmarking de éxito?
Las cinco etapas esenciales son:
- Determinar qué se evaluará.
- Formar el equipo.
- Identificar socios.
- Recopilar y analizar información.
- Actuar (Implementación).
5. ¿Cómo realiza el Benchmarking John Deere?
El proceso de John Deere incluye:
- Planear.
- Seleccionar referentes.
- Realizar análisis comparativo.
- Implementar y dar seguimiento a las mejoras.
Estrategias de Globalización y Expansión Internacional
6. Definición de Globalización
Es un proceso de integración mundial que afecta la economía, finanzas, comunicaciones y negocios a nivel global.
7. ¿Qué es la Globalización Económica?
Es el proceso por el cual desaparecen las fronteras económicas y los mercados nacionales dejan de ser la referencia básica.
8. Factores que han impulsado la Globalización
- Respaldo político.
- Avances tecnológicos.
- Movilidad del capital.
- Progreso en transporte y comunicaciones.
9. ¿Qué son las Cadenas Globales de Valor (CGV)?
Son redes de producción y distribución situadas en diferentes países que integran materiales y servicios globales.
10. ¿Qué es la Estandarización de los Mercados?
Es la producción uniforme de bienes o servicios que se venden de la misma manera en todo el mundo.
11. Desarrollo de la Visión Global
Consiste en observar de manera integral las oportunidades del comercio exterior para actuar ante ellas.
12. Tipos de Estrategias Internacionales
Los principales tipos son:
- Estrategia Multinacional.
- Estrategia Transnacional.
13. Implicaciones de una Estrategia Global
Busca una ventaja competitiva capitalizando las economías de escala a nivel mundial.
14. Iniciativas para una Entrada Exitosa en un Entorno Global
Las iniciativas clave incluyen:
- Exportación.
- Inversión directa.
- Otorgar licencias.
15. Formas de Licencia más Populares
Las formas más comunes de licencia son:
- Manufactura.
- Franquicias.
- Copropiedad.
- Consorcios.
- Alianzas estratégicas.
16. Desarrollo de la Matriz de Globalización
La matriz se divide en tres componentes principales:
- Funciones de negocio.
- Actividades de apoyo.
- Organización.
Dimensiones de la Globalización Empresarial
17. Globalización de Compras
Actividades que afectan el costo, la calidad y la disponibilidad de materiales a nivel global.
18. Globalización de Producción
Transformación de insumos en productos finales a nivel global.
19. Globalización de Logística
Movimiento, almacenamiento y distribución física de productos globales.
20. Globalización Técnica
Actividades relacionadas con especificaciones, calidad y desarrollo de productos.
Gerencia Integral y Acción Empresarial
21. Definición de Gerencia Integral
Es el arte de relacionar todas las facetas de una organización en busca de competitividad.
22. La Pirámide de la Gerencia Integral
La pirámide se compone de tres elementos clave:
- Estrategia: (Dirección)
- Organización: (Eficiencia)
- Cultura: (Motivación)
23. ¿Qué es la Acción Empresarial?
Es el enfoque que estudia la misión y el modus operandi de la empresa.
24. Tres Acciones que permite la Acción Empresarial
Permite:
- Fragmentación del conocimiento.
- Isofinalidad.
- Comprensión mínima.
25. Factores de los que depende el Conocimiento de la Acción Empresarial Contingente
Depende de:
- Momento del estudio.
- Experiencia.
- Conocimientos.
- Motivaciones.
- Fuentes de información.
26. Niveles de Aprendizaje de la Acción Empresarial
La acción empresarial puede ser aprendida a través de tres niveles:
- Conceptual.
- Técnico.
- Práctico.
27. Los Cinco Recursos que maneja el Gerente Integral
El gerente integral gestiona:
- Recursos Humanos.
- Recursos Físicos.
- Recursos Financieros.
- Recursos Tecnológicos.
- Tiempo.
28. Tres Funciones Esenciales del Empresario
El empresario debe desempeñar las siguientes funciones:
- Preservar la empresa.
- Controlar reacciones.
- Concebir el futuro.
Estrategia, Liderazgo y Toma de Decisiones Gerenciales
29. Definición de Estrategia
Es el proceso mediante el cual el gerente controla el futuro de la empresa y define su rumbo.
30. El Oportunismo como Cualidad del Gerente Estratega
El oportunismo es la cualidad principal del gerente estratega porque aprovecha las oportunidades para cumplir eficazmente la misión de la empresa.
31. Componentes de la Estructura Formal
La estructura formal comprende:
- Organigrama.
- Sistema de objetivos.
- Información.
- Decisión.
- Incentivos.
32. Responsabilidad del Gerente Integral
El gerente integral es responsable del desempeño global de la empresa y su congruencia estratégica.
33. Tipología de los Dirigentes
Este concepto incluye diferentes estilos de dirección según su nivel de autoridad y participación.
34. Las Tres Esferas del Gerente Integral
Las esferas de acción son:
- Interpersonal.
- Informacional.
- Decisional.
35. Requisitos para ser un Gerente Integral
Los tres requisitos son:
- Saber (Conocimiento).
- Entender (Comprensión).
- Tener habilidades comunicativas y de negociación.
El Proceso de Decisión y las Ilusiones Gerenciales
36. Condiciones para la Toma de Decisiones
Las tres condiciones necesarias para tomar una decisión son:
- Insatisfacción.
- Motivación.
- Capacidad de cambio.
37. Cinco Proposiciones para Comprender las Decisiones
Las proposiciones son:
- Objetivo-Restricción.
- Preferencias.
- Objetivo-Poder.
- Poder-Comunicación.
- Objetivos-Actores.
38. Las Tres Ilusiones del Gerente
Las ilusiones comunes del gerente son:
- Control.
- Pertenencia.
- Dirección.
39. Niveles de la Ilusión de Controlar
La ilusión de controlar se manifiesta en tres niveles:
- Estrategia.
- Organización.
- Personas.
40. Polos de Influencia en la Decisión
Los tres polos de influencia son:
- Individuo.
- Estructura.
- Cultura.
Objetivos Empresariales y Competitividad
41. Objetivos Independientes de la Voluntad de los Dirigentes
Estos objetivos fundamentales son:
- Supervivencia.
- Rentabilidad.
- Crecimiento.
42. Seis Factores de Supervivencia Empresarial
Los factores clave son:
- Producto.
- Mercado.
- Tecnología.
- Competencia.
- Capital.
- Personal.
43. Estrategias de Supervivencia
Las estrategias incluyen:
- Refuerzo.
- Redespliegue.
- Acción política.
44. Esencia de la Competitividad
La esencia de la competitividad es la creación de valor.
45. ¿Qué es el Liderazgo Lateral?
Consiste en liderar con el ejemplo y mejorar las habilidades del equipo sin imponer autoridad formal.
