1. Trabajo por Cuenta Propia (Autoempleo)
El trabajo por cuenta propia (o autoempleo) es la actividad profesional o empresarial generada por una persona que la ejerce de forma directa, por su cuenta y riesgo.
2. Cultura Emprendedora
La cultura emprendedora se compone de las cualidades, habilidades y conocimientos que poseen los individuos para gestionar su propio negocio.
Cualidades del Empresario
Las personas emprendedoras poseen las siguientes cualidades:
- Creatividad: Pensar de manera innovadora.
- Asunción de riesgos: Atreverse a llevar a cabo las ideas a pesar del riesgo.
- Competencia social: Capacidad de organización.
- Competencia profesional: Confianza en uno mismo.
- Responsabilidad: Toma de decisiones y medición de riesgos.
Para que la cultura emprendedora y la iniciativa empresarial se instalen en la sociedad y reviertan beneficios, se deben llevar a cabo las siguientes acciones:
- La sensibilización de las personas en cuanto al trabajo por cuenta propia como opción personal.
- La formación empresarial necesaria para poner en marcha una empresa.
Las capacidades emprendedoras también se pueden adquirir fomentando y formándose en las actitudes personales.
3. ¿Qué Significa Ser Empresario?
Un empresario es la persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos precisos y emprender una actividad para satisfacer dicha necesidad.
Actitudes y Aptitudes
- Actitudes: Deben encontrarse las cualidades vinculadas a la persona emprendedora.
- Aptitudes: Destaca la necesidad que parte de un conocimiento profesional previo a la actividad que va a desarrollarse (incluyendo servicios externos).
Asumir Riesgos
Implica trabajar bajo la presión de la necesidad de asumirlos y comprender que siempre existe la posibilidad de fracaso.
4. La Idea de Negocio y la Innovación
Conceptos Clave
- Creatividad: Capacidad de pensar ideas innovadoras.
- Innovación: Implantación de dicha idea.
Origen de una Idea Innovadora
Una idea innovadora debe incorporar un elemento que la diferencie. Su origen puede ser:
- Percibir una necesidad insatisfecha: Los cambios sociales generan nuevas ideas.
- Innovar en tecnología: Aplicar nuevas tecnologías.
- Repetir experiencias ajenas: Observar empresas ya instaladas.
- Aprovechar la propia formación: Hacer uso de conocimientos previos.
- Innovar en productos, servicios o procesos: Añadir un factor diferenciador.
- Buscar referencias en internet: Ayuda a conocer nuevas formas de negocio.
Tipos de Innovación
La innovación tiene lugar cuando se crean nuevos productos o servicios, o se mejoran los existentes:
- Conocimiento científico: Organización de la actividad de la empresa en el proceso de producción.
- Conocimiento tecnológico: Promocionar productos mediante tecnología.
- Innovación de Producto: Crear un producto o añadir algo nuevo a uno existente.
- Innovación de Proceso: Orientada a mejorar la calidad o eficiencia.
- Innovación de Marketing: Producto nuevo no utilizado anteriormente en el sector o local.
- Innovación en Organización de la Empresa: Cambios en la práctica y procedimiento de la empresa.
5. La Empresa y su Entorno
El entorno es el conjunto de factores externos a la empresa que tienen una influencia significativa en la estrategia empresarial.
Componentes del Entorno
- Macroentorno: Factores económicos, políticos y legales (factores externos generales).
- Microentorno: Competencia, productos sustitutivos y proveedores (factores internos o próximos).
6. La Empresa como Sistema
Funciones Básicas de la Empresa
- Producción: Realiza funciones relacionadas con el producto.
- Ventas: Comunicación y comercialización del producto.
- Finanzas: Funciones contables y financieras de la empresa.
- Recursos Humanos: Funciones propias del personal, incluyendo la protección de la persona y los bienes que integran la empresa.
- Administración: Administración general de la empresa.
Características de la Empresa como Sistema
- Sistema Abierto: Recibe de su entorno una serie de entradas y envía al exterior unas salidas. Los diferentes elementos interactúan entre sí, consiguiendo un mejor resultado.
- Sistema Global: Cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas o elementos repercute sobre otros.
- Autocontrol y Adaptación: Se autocontrola y adapta a cualquier cambio.
7. El Organigrama
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa.
Tipos de Organigrama
- Vertical: Muestra jerarquía y unidad de mando. Las órdenes provienen del primer nivel y facilita la toma de decisiones.
- Horizontal: Muestra el reparto de trabajo. Rompe la unidad de mando y favorece el trabajo en equipo.
8. Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
Entorno General (Macroentorno)
Se compone de todas aquellas variables que influyen en la empresa y sobre las cuales no se puede tener un control directo.
- Factores Económicos: Determinados por la estructura económica de cada país. Los datos económicos son de gran importancia para la toma de decisiones. Las variables macroeconómicas tienen una repercusión absoluta en el desarrollo de las actividades de la empresa.
- Factores Socioculturales: Se refieren a las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve.
- Factores Políticos y Legales: Afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial.
- Factores Tecnológicos: Las innovaciones tecnológicas ofrecen oportunidades a la empresa.
- Factores Medioambientales: Relacionados con el entorno natural de la empresa.
- Factores Internacionales: La globalización y las nuevas tecnologías afectan a la empresa a escala mundial.
Entorno Específico (Microentorno)
Contexto más próximo a la empresa en el que desarrolla su actividad.
- Competencia: Cuantos más competidores, mayor rivalidad entre empresas (competencia actual y futura).
- Productos Sustitutivos: Productos que tienen el mismo uso o satisfacen la misma necesidad.
- Proveedores y Clientes: Dependen de factores similares:
- El grado de concentración es mayor o menor en función del número de proveedores.
- La existencia de productos sustitutivos disminuye el poder de negociación de la empresa frente a los proveedores.
- La diferenciación del producto conlleva una fidelización del cliente.
- El tamaño de la empresa, en función de su volumen de compras, puede ser importante para el proveedor.
9. Análisis DAFO (FODA)
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta estratégica:
- Debilidades: Puntos débiles de la empresa (Aspectos Internos / Entorno Específico).
- Amenazas: Todo aquello que, en caso de producirse, afectaría gravemente a la empresa (Aspectos Externos / Entorno Global).
- Fortalezas: Puntos fuertes con los que cuenta la empresa (Aspectos Internos / Entorno Específico).
- Oportunidades: Aspectos positivos del entorno que, en caso de darse, favorecerán a la empresa (Aspectos Externos / Entorno Global).
10. Cultura e Imagen Empresarial
- Cultura Empresarial: Lo que identifica la forma de ser de una empresa.
- Imagen Corporativa: Agrupación de símbolos, el logotipo y el color, con lo que se crea un sistema de señales propio.
11. Empresa y Valores: Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el conjunto de obligaciones y compromisos que la empresa tiene con los grupos sociales.
Ámbitos de la RSC
- Económico: Comportamiento responsable cuando se consigue obtener el máximo beneficio.
- Sociocultural: Respetar las leyes y contribuir al bienestar social.
- Medioambiental: Las empresas deben contribuir a un desarrollo sostenible.
Límites de la RSC
- Límite Mínimo: Cumplimiento de las normas jurídicas.
- Límite Máximo: Responsabilidad que pueda suponer una pérdida de competitividad.
12. Anexos Estratégicos
- Misión: Define cuál es nuestra labor o actividad actual.
- Visión: Define las metas que pretendemos alcanzar en el futuro.