Entrevista por Competencias: Metodologías y Ejemplos para la Selección de Personal


Entrevista por Eventos Conductuales (EEC): Pasos Clave

La Entrevista por Eventos Conductuales (EEC) es una herramienta fundamental en la selección de personal, orientada a evaluar las competencias de un candidato a través de sus experiencias pasadas.

  1. Introducción y Explicación (5 a 10 minutos):

    Entrevista tradicional, pero orientada a la responsabilidad del cargo. Se busca entender el rol del candidato en puestos anteriores.

    Ejemplo: ¿Qué hacía usted en el puesto de contador?

  2. Responsabilidades del Puesto:

    El candidato describe sus tareas, responsabilidades, trabajos desarrollados y logros obtenidos en puestos anteriores.

  3. Eventos Conductuales:

    Se indaga sobre situaciones específicas relacionadas con las competencias que se desean evaluar.

  4. Cierre y Resumen:

    Concluir la entrevista agradeciendo al entrevistado por su tiempo y la información compartida. Resumir la entrevista en cuanto a las características del entrevistado, fortalezas, motivaciones y elementos que no hayan quedado claros.

Preguntas Clave en una EEC

  • ¿Cuál era el objetivo de tu cargo?
  • Cuéntame acerca de tu preocupación por el cliente.
  • Mencionas que la gente tiene reclamos por servicio, ¿crees que tiene que ver con carisma?
  • Cuéntame alguna situación en la que existió un problema. ¿Cómo lo solucionaste?
  • Ejemplo: Usted mencionó como una de sus tareas “armar el plan de negocio para cada trimestre”. ¿Podría pensar en una situación en la que haber armado correctamente el plan de negocios resultó crítico para obtener resultados exitosos?
  • Me baso en la responsabilidad y en la tarea.
  • ¿Podría mencionar algunas de sus tareas?
  • ¿Podría mencionar alguna situación donde preparó a su equipo y obtuvo resultados exitosos?
  • ¿Existe algo hoy día que lo tenga preocupado?

Definición y Características de la Entrevista por Competencias (EEC)

La Entrevista por Competencias (EEC) se centra en el evento conductual. Busca que el candidato describa las responsabilidades del puesto y eventos conductuales, tanto positivos como negativos (idealmente entre 4 y 6). Se indaga sobre los sentimientos y pensamientos asociados al evento: ¿Qué pasó? ¿Qué sintió? Es una metodología clave para evaluar una competencia.

Ambas (EEC y STAR) son entrevistas por competencias, indagando en qué pensó y qué sintió el candidato.

  • Duración estimada: 60 a 90 minutos.
  • Se define por la descripción de eventos exitosos y eventos negativos.
  • Las competencias a evaluar son definidas por el entrevistador. Algunas se evalúan directamente a través de la entrevista, mientras que otras pueden inferirse del currículum vitae.

Método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado)

El Método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) está más centrado en la acción y no incorpora el componente afectivo (sentimientos y pensamientos) de la misma manera que la EEC. Mientras la EEC se basa en la responsabilidad del sujeto, el método STAR busca ejemplos concretos.

Ejemplo: ¿Podría describir una situación en la que su capacidad para generar nuevas estrategias haya resultado exitosa para el resultado?

Ejemplo: ¿Podría mencionar algún evento donde logró ‘entretener’ (si fuera una competencia relevante)?

Incidentes Críticos

La técnica de Incidentes Críticos se basa en la evaluación de competencias orientadas a resultados exitosos.

Ejemplo: Usted menciona que en su trabajo está constantemente bajo presión. ¿Podría describir alguna vez en la que haya tenido que entregar sus estadísticas en el día y lo haya logrado realizar antes y exitosamente?

Competencias Comunes a Evaluar

  • Excelencia
  • Trabajo en equipo
  • Planificación y organización
  • Iniciativa
  • Comunicación
  • Conocimientos técnicos
  • Orientación al logro
  • Disciplina
  • Resolución de problemas y conflictos
  • Orientación al cliente
  • Flexibilidad
  • Empatía

Ejemplo de Entrevista por Competencias

Entrevistador: Hola, buenas tardes. Tome asiento, ¿Cristian Soto, cierto? Bien, Cristian, te cuento un poco: nosotros actualmente estamos ampliando nuestro departamento de atención al cliente y estamos solicitando un cargo de supervisor. Hemos revisado tu currículum y consideramos que eres bastante apto y cuentas con las competencias que necesitamos para este nuevo proyecto. Necesito que me comentes dónde estuviste trabajando anteriormente, el total de años de experiencia en cargos similares y por qué estarías interesado en postular a este puesto de trabajo.

Entrevistador: Te cuento más o menos lo que vamos a hacer en este momento: realizaremos una entrevista que durará aproximadamente una hora, donde principalmente te haré preguntas basadas en tu desempeño laboral y experiencias anteriores. Quiero que te sientas tranquilo, no es para invadirte en ningún momento, solo preguntas basadas en la experiencia que ya tienes.

Entrevistador: Podrías pensar y luego comentar alguna situación importante que hayas tenido que vivir, donde hayas tenido que resolver algún conflicto con un cliente en específico. Alguna experiencia basada en la atención al cliente en la que hayas tenido que desarrollar competencias importantes para ti como supervisor.

Entrevistador: ¿Cómo se resolvía?

Entrevistador: Principalmente, ¿cuál era tu papel? ¿Debías generar el contacto?

Entrevistador: ¿Qué pasó con esa clienta en particular? ¿Era agresiva? ¿Lograste resolverlo en medio día?

Entrevistador: Gracias por tu experiencia. Te comento un poco: principalmente, tengo que informar a la empresa con respecto a los resultados de esta entrevista. Vamos a revisar tus competencias y tu desempeño, y nos pondremos en contacto contigo para continuar el proceso. Ya tengo tus datos, tu número de contacto y horario, y te estaremos llamando dentro de estos días, a más tardar mañana, para pasar al siguiente paso si te encuentras dentro de la categoría solicitada.

Reflexión sobre el Ejemplo

  • Tipo de técnica utilizada: Incidentes Críticos.
  • Competencia evaluada: Resolución de conflictos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *