Clasificación de Materiales de Construcción
Los materiales utilizados en la construcción se pueden clasificar en diversas categorías según su origen y composición:
- Pétreos: Provienen de piedras naturales. Por ejemplo: mármol, arena, etc.
- Cerámicos y vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro. Por ejemplo: tejas, ladrillos, vidrio, etc.
- Compuestos: Son el resultado de la mezcla de varios materiales. Por ejemplo: asfalto, hormigón, etc.
- Metálicos: Se obtienen a partir de minerales. Por ejemplo: aluminio, hierro, acero.
- Madera: Material de origen vegetal. (El documento original no proporciona más detalles).
- Aglutinantes: Son productos pulverizados que, al mezclarse con agua, experimentan un proceso de fraguado que provoca su endurecimiento, ya sea al aire o bajo el agua. Por ejemplo: cemento y yeso.
Propiedades de los Materiales
Las propiedades definen el comportamiento y la idoneidad de un material para una aplicación específica. Algunas de las más importantes son: densidad, resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, elasticidad, deformación unitaria y módulo de Young, entre otras.
Tabla Comparativa de Propiedades
Nota: Los valores son aproximados y pueden variar. Unidades: Densidad (kg/m³), Resistencia a compresión (MPa), Resistencia a tracción (MPa).
| Material | Densidad | R. a compresión | R. a tracción |
|---|---|---|---|
| Hormigón | 2400 | 50 | 7 |
| Acero | 7800 | 440 | 450 |
| Vidrio | 2500 | 1000 | 50 |
Ensayos de Laboratorio
Para verificar la calidad y las propiedades de los materiales, se realizan diversos ensayos, entre los que destacan:
- Ensayo de compresión de tabiquería.
- Ensayo de compresión de testigo de concreto.
- Ensayo de tracción.
Campos Laborales en la Construcción
La industria de la construcción ofrece una amplia variedad de roles profesionales:
| Rol Profesional | Descripción de Funciones |
|---|---|
| Residente de Obra | Es el representante técnico del ejecutor de la obra (contratista). Es responsable del planeamiento, programación, costos, materiales, calidad, plazo, construcción, seguridad y contrato de obra. Realiza el informe técnico a la gerencia, detallando gastos, avances, curvas de rendimiento, valor ganado y utilidad. |
| Supervisor de Obra | Es el representante técnico del cliente (dueño). Es responsable de velar por el cumplimiento del expediente técnico, incluyendo: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, calidad, programación, plazo, construcción y contrato de la obra. Realiza el informe de supervisión al cliente sobre el avance, calidad de materiales, plazo y liquidación de obra. |
| Especialista en Calidad | Realiza el control de calidad a través de ensayos a materiales, concreto, tensado de vigas, tensado de muro anclado, pruebas en el asfalto y pruebas de compactación. |
| Consultor | Diseña y elabora los expedientes técnicos para la construcción de puentes, carreteras, aeropuertos, edificios, etc. Es responsable por el diseño, cálculo y pruebas de control con base en el reglamento nacional de construcción vigente. Es especialista en áreas como hidráulica, instalaciones eléctricas y sanitarias, y conoce las vías de transporte. |
| Funcionario del Estado | Diseña y elabora expedientes técnicos para obras sociales. Gestiona licitaciones, adjudicaciones (buena pro), construcción, supervisión y aprueba adicionales, deductivos, ampliaciones de plazo, pagos, etc. Busca aprobación y financiación para los proyectos. |
| Profesional en Empresa Privada | Elabora el presupuesto oferta de la licitación. Es responsable del metrado, análisis de precios y del presupuesto para la construcción de puentes, carreteras, aeropuertos, etc. Es responsable del costo proyectado, plazo estimado y conforma el expediente técnico del cliente. También es responsable de la construcción. |
| Otros Campos | Docente universitario, gerente de su propia empresa, perito de contraloría o fiscalía, profesional en Provías Descentralizado y Nacional, y especialista en ministerios para mantenimiento de infraestructuras. |
Fundamentos de un Proyecto
Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado. Las actividades son el conjunto de tareas que deben ejecutarse para alcanzar dicho objetivo.
Características Clave de un Proyecto
- Temporal: Tiene un principio y un fin establecidos.
- Progresivo: Se desarrolla en fases o etapas.
- Esfuerzo que requiere recursos: Necesita personal, capital y materiales para su ejecución.
- Resultado único: Produce un producto, servicio o resultado específico y único.
Clasificación de Proyectos
Los proyectos se pueden clasificar según diferentes criterios:
Según su Carácter
- Carácter económico: Buscan generar rentabilidad financiera.
- Carácter social: Buscan mejorar la calidad de vida de una comunidad.
Según su Naturaleza
- De instalación o implementación: Crean una nueva capacidad o servicio.
- De operación: Mantienen o mejoran una capacidad existente.
Según su Categoría (Sector Económico y Social)
- Producción de bienes: Agrícolas, pecuarios, forestales, industriales (vestidos, calzados, muebles, etc.).
- Infraestructura:
- Económica: Energía, transporte (carreteras, puertos, aeropuertos), comunicaciones.
- Social: Salud, educación, vivienda, saneamiento ambiental.
- Prestación de servicios: Personales, materiales, técnicos, institucionales.
Según su Tipo Específico
- Proyectos de infraestructura: Edificaciones urbanas, caminos, puentes, túneles, sistemas eléctricos, puertos, aeropuertos, represas.
- Proyectos sociales: Orientados al beneficio de la comunidad, como proyectos de salud y educación.
- Proyectos de investigación: Utilizan un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis.
Administración de Proyectos
La administración de proyectos integra diferentes elementos para asegurar el éxito:
- Objetivos: Alcance, satisfacción del cliente, calidad, costo y tiempo.
- Procesos de administración: Dirigir, planificar, organizar, implementar y controlar.
- Niveles de gestión: Estratégico, táctico y operacional.
Áreas de Ejercicio Profesional en Ingeniería Civil
La Ingeniería Civil (IC) abarca múltiples áreas de especialización:
- Construcción
- Gestión
- Estructuras
- Geotecnia
- Hidráulica
- Transporte
