Fundamentos de las Organizaciones: Conceptos, Estructura y Clasificación
Las organizaciones consisten en grupos de personas cuyos integrantes buscan obtener resultados comunes. Estas constituyen una parte importante de nuestra existencia, estando inexorablemente entrelazadas con nuestra vida cotidiana. El desarrollo de organizaciones sociales para el logro de nuestros propósitos y la administración efectiva de las mismas, constituye uno de los fenómenos más importantes del hombre. Todas ellas deben y necesitan ser administradas para poder alcanzar sus metas y fines.
Conceptos Fundamentales de las Organizaciones
- Fines: El motivo por el cual existe una organización.
- Objetivos: Son las acciones que la organización emprende para alcanzar sus fines.
- Funciones: Son los diversos tipos de tareas que permiten alcanzar los objetivos.
- Actividades: Son tareas realizadas por toda la empresa.
Elementos Clave de una Organización
- Individuos Agrupados: Grupo de personas que actúan dentro de una organización, respetando reglas propias.
- Recursos: Constituidos por todo lo que permite desarrollar una actividad para alcanzar los fines.
- Estructura: La forma en que se distribuye la autoridad y el poder dentro de la organización, independientemente de la persona que ocupe el cargo.
- Tecnología: Cada organización utiliza técnicas y herramientas aplicadas a través del conocimiento.
- Finalidad: Puede haber uno o más fines que sean comunes o que, de alguna forma, se encuentren relacionados con sus integrantes o con su entorno.
- Eficiencia: Su eficiencia depende de la sociedad, ya que al aceptar o no los servicios que ofrece cada organización, se determina su éxito o fracaso.
Niveles Jerárquicos en las Organizaciones
- Nivel Volitivo: Quienes ejercen la autoridad, es decir, quienes deciden y hacen que se ejecuten sus decisiones. Este nivel es compuesto cuando lo integran varias personas.
- Nivel Directivo: Cumple una doble función:
- Asesorar al nivel volitivo para que sus decisiones resulten prudentes y atinadas.
- Servir de nexo entre el nivel volitivo y el órgano ejecutivo para que lo decidido sea cumplido plenamente.
- Nivel Ejecutivo: Formado por el personal operativo, encargados de ejecutar la labor dentro de la organización.
- Asesores: Actúan en lo jurídico, en lo técnico, en lo económico-financiero, en lo contable y en otras áreas, de forma transitoria, siendo su función consultiva y no de mando.
Clasificación de las Organizaciones
a) Según sus Fines
- Organizaciones de Producción (Haciendas de Producción): Son aquellas cuya finalidad principal es el lucro. Los recursos son un medio para conseguir nuevos recursos y, a su vez, un fin para la organización. La actividad desarrollada es de índole económica.
- Organizaciones de Erogación (Haciendas de Erogación): Su finalidad no es la de obtener ganancias; utilizan los recursos como medio necesario para atender a sus finalidades específicas.
De acuerdo con las fuentes de sus recursos, las organizaciones de erogación se clasifican en:
- Organizaciones cuyos ingresos provienen exclusivamente de un fondo patrimonial.
- Organizaciones cuyos ingresos provienen de parte de un fondo patrimonial y en parte como fruto del trabajo.
- Organizaciones cuyos ingresos provienen solamente del trabajo.
- Organizaciones cuyos ingresos provienen de contribuciones y subsidios.
- Organizaciones cuyos ingresos provienen en parte de un fondo patrimonial, de contribuciones voluntarias o impuestos de forma coercitiva de la colectividad.
b) Según la Condición Jurídica del Sujeto
- Organizaciones Públicas: Cuando el sujeto en cuyo nombre se ejercen los derechos patrimoniales inherentes a estas entidades es una persona jurídica de derecho público, reconocida y regulada por leyes especiales.
- Organizaciones Privadas: El sujeto es una persona natural o un conjunto de personas libremente asociadas que podrán separarse cuando así lo resuelvan, de acuerdo con las condiciones pactadas.
- Organizaciones Semipúblicas (Sociedades de Economía Mixta): Son aquellas formadas por la coparticipación del Estado y de los particulares en la formación y gestión de determinadas empresas, conocidas también como sociedades de economía mixta.
c) Según la Composición de los Órganos Volitivos y Directivos
- Organizaciones Autónomas o Independientes: En este tipo de organización, el órgano volitivo y el órgano directivo recaen en la misma persona.
- Organizaciones Dependientes: En este tipo de organización, el órgano volitivo y el órgano directivo son ejercidos por diferentes personas, existiendo una separación de la autoridad, en la cual el órgano directivo actúa de acuerdo con los lineamientos establecidos por el órgano volitivo.
d) Según la Extensión y División del Trabajo Administrativo
- Organizaciones Simples: Son aquellas en las que el propietario ejerce las tres funciones (órgano volitivo, directivo y ejecutivo), asumiendo todas las tareas de administración.
- Organizaciones Complejas: Son aquellas en las que existe una marcada división del trabajo, es decir, cada órgano tiene una función determinada.