Fundamentos Empresariales y Gestión Estratégica de Recursos Humanos


La Empresa: Conceptos Fundamentales y Estrategia

Una empresa es una organización cuyo objetivo es la producción de bienes o servicios para el mercado. Para llevarlo a cabo, demanda materias primas, trabajadores y maquinaria. Por tanto, es el sistema formado por el conjunto estructurado de personas que, debidamente dirigidas, desarrollan su trabajo con unos medios para obtener un producto o servicio que satisfaga las necesidades del mercado.

El Empresario

El empresario es la persona que tiene la responsabilidad de ordenar y dirigir el conjunto de elementos materiales y humanos que conforman la empresa. Adopta las decisiones generales en la empresa, planifica los objetivos y cómo alcanzarlos. Puede delegar las decisiones en puestos inferiores.

Funciones del Empresario:

  • Planificación: Establecer metas y cómo alcanzarlas.
  • Organización: Diseñar la estructura orgánica y asignar responsabilidades.
  • Gestión: Dirigir a las personas hacia el fin de la empresa.
  • Control: Evaluar los resultados y corregir desviaciones.

Misión Empresarial

La misión es una declaración duradera del propósito o razón de ser de la empresa. Define cuál es su actividad en el mercado, a qué público va dirigida y cuál es el factor diferencial de su actividad.

Visión de Futuro

La visión es una guía general de lo que se cree que será la empresa en el futuro, un estado deseado a largo plazo.

Valores Corporativos

Los valores son los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa y que nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento.

Los Objetivos Empresariales

Los objetivos son los resultados específicos que la empresa desea lograr en un periodo determinado.

Imagen Corporativa

La imagen corporativa es la forma en que se percibe la empresa, las cualidades que los consumidores y el mercado le atribuyen. Debe reflejar los valores para así obtener confianza.

Elementos de la Imagen Corporativa:

  • Nombre.
  • Logotipo.
  • Eslogan.
  • Aspectos estéticos y visuales.

El Entorno Empresarial

El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa, circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento. Se divide en dos tipos:

  • General o Macroentorno: Factores más alejados de la empresa, pero que la influyen (políticos y legales, sociales, demográficos, tecnológicos y económicos).
  • Específico o Microentorno: Factores cercanos que afectan de forma directa (competencia, productos sustitutivos, proveedores, clientes).

Análisis DAFO

El Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) consiste en evaluar el contexto competitivo de la empresa desde dos vertientes: el análisis de la propia empresa (interno) y el de su entorno (externo). Utiliza una matriz con los siguientes elementos:

  • Debilidades (internas).
  • Amenazas (externas).
  • Fortalezas (internas).
  • Oportunidades (externas).

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el comportamiento asumido por la empresa dirigido a conseguir que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad. Abarca dos aspectos principales:

  • Responsabilidad Económica: La generación de riqueza debe basarse en valores y prácticas universales, buscando la eficiencia y minimizando costes.
  • Responsabilidad Medioambiental: Cuidado del entorno físico para llevar a cabo un desarrollo sostenible.

Localización de la Empresa

La localización de la empresa es una decisión estratégica crucial. Un error en la localización afecta a un largo periodo y es difícil de compensar y corregir.

Administración de Recursos Humanos: Gestión Estratégica del Talento

La Administración de Recursos Humanos (RRHH) supone un conjunto de actividades dirigidas a conseguir que los trabajadores desempeñen sus tareas para lograr los objetivos de la empresa.

Tareas Principales de la Administración de RRHH:

  • Planificación: Previsión de necesidades de personal.
  • Organización: Establecer la estructura orgánica del trabajo, ordenar y agrupar las actividades.
  • Gestión: Selección, contratación, formación y retribución del personal.
  • Control: Comprobar que se cumplen los objetivos económicos y de personal.

La organización de la empresa puede ser:

  • Formal: Representada por el organigrama.
  • Informal: Basada en las relaciones de amistad y colaboración entre empleados.

El Organigrama

El organigrama es un diagrama que representa la estructura de una organización, mostrando las relaciones jerárquicas y funcionales. Debe cumplir unos requisitos clave:

  1. Exactitud: Ser veraz y reflejar la realidad.
  2. Realidad: Representar la estructura existente.
  3. Comprensibilidad: Ser fácil de entender.
  4. Sencillez: Evitar complejidades innecesarias.
  5. Flexibilidad: Posibilidad de adaptación a cambios.

Finalidades del Organigrama:

  • Informar sobre la estructura de la empresa.
  • Servir de herramienta de gestión y planificación.

Tipos de Organigramas:

  • Verticales.
  • Horizontales.
  • Matriciales: Se usan dos variables para estructurar la organización.

Reclutamiento y Selección de Personal

El reclutamiento y selección de personal es un plan de empleo para decidir el número de trabajadores necesarios, la forma de reclutarlos, el procedimiento de selección y contratación, y el análisis de costes asociado.

  1. Reclutamiento:

    Procedimiento para atraer candidatos cualificados. Puede ser:

    • Interno: Candidatos de la propia empresa.
    • Externo: Candidatos de fuera de la organización.

    Instrumentos de reclutamiento:

    • Anuncios (prensa, online).
    • Bolsas de empleo.
    • Agencias de colocación.
    • Recomendaciones.
    • Candidaturas espontáneas (currículum vitae).
  2. Selección de Personal:

    Elección de los candidatos más idóneos para el puesto. Instrumentos:

    • Entrevista individual o grupal.
    • Tests psicotécnicos.
    • Exámenes profesionales.
    • Pruebas médicas y psicológicas.
    • Técnicas situacionales (simulaciones).

    Las empresas con mayor presupuesto suelen utilizar Assessment Centers (centros de evaluación).

  3. Contratación:

    Proceso por el que se establece un compromiso de trabajo formal.

    • Contrato Indefinido: Sin límite de tiempo. Puede ser a jornada completa (máximo 40h/semana) o a tiempo parcial (menos de 40h/semana).
    • Contrato Temporal: Con una duración determinada. Puede ser a jornada completa o a tiempo parcial.

Plan de Acogida para Nuevos Trabajadores

El plan de acogida tiene como objetivo planificar la incorporación, sociabilización y seguimiento de los nuevos profesionales en la empresa.

Etapas del Plan de Acogida:

  1. Presentación de la empresa y el equipo.
  2. Incorporación al puesto de trabajo.
  3. Formación inicial.
  4. Rotación por diferentes puestos (si aplica).
  5. Evaluación y seguimiento.

Plan de Formación

El plan de formación es un conjunto coherente de acciones formativas que se concretan en un tiempo determinado y persiguen dotar a los empleados de las competencias necesarias para conseguir los objetivos empresariales.

Elementos Clave de un Plan de Formación:

  • Análisis de características de la organización y necesidades.
  • Definición de objetivos de formación.
  • Diseño de la acción formativa.
  • Identificación de las personas a quienes va dirigido.
  • Selección de la persona o equipo que va a dirigir la formación.
  • Elección de técnicas y métodos de enseñanza.
  • Determinación del lugar de formación.
  • Establecimiento del calendario.
  • Cálculo del coste.
  • Definición de criterios de evaluación y seguimiento.

Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El plan de prevención de riesgos laborales es un documento que establece y formaliza la política de prevención de una empresa. Recoge la normativa, reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo los objetivos de prevención y la asignación de responsabilidades y funciones a los distintos niveles de la empresa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *