Fundamentos y Respuestas Clave sobre NEAE en Educación Infantil


Cuestionario de Evaluación: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en Educación Infantil

I. Preguntas de Opción Múltiple (20)

  1. ¿Qué significa NEAE según la normativa educativa canaria?

    Respuesta: B) Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

  2. En Educación Infantil, detectar una posible NEAE es importante porque…

    Respuesta: C) Facilita una intervención temprana y coordinada

  3. El alumnado con dislexia o discalculia se clasifica dentro de:

    Respuesta: B) DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje)

  4. Un niño con TDAH requiere, entre otras medidas:

    Respuesta: C) Estrategias de organización y atención

  5. ECOPHE hace referencia a:

    Respuesta: B) Especiales condiciones personales o de historia escolar

  6. ¿Qué significa INTARSE?

    Respuesta: B) Incorporación Tardía al Sistema Educativo

  7. ALCAIN hace referencia a:

    Respuesta: A) Altas Capacidades Intelectuales

  8. En el aula infantil, un ejemplo de adaptación no significativa sería:

    Respuesta: C) Usar pictogramas y apoyos visuales

  9. ¿Quién coordina la atención al alumnado NEAE en un centro educativo?

    Respuesta: B) El equipo de orientación o departamento de orientación

  10. Un educador infantil observa que un niño no se comunica verbalmente a los 4 años. ¿Qué debe hacer primero?

    Respuesta: B) Notificarlo al orientador/a del centro

  11. Las NEAE deben abordarse desde un enfoque:

    Respuesta: C) Inclusivo y participativo

  12. En Educación Infantil, las adaptaciones más comunes son:

    Respuesta: C) Metodológicas

  13. ¿Cuál de los siguientes no forma parte de NEAE?

    Respuesta: D) Conductas disruptivas ocasionales sin diagnóstico

  14. En la etapa infantil, la familia tiene un papel clave porque:

    Respuesta: C) Colabora en la intervención educativa

  15. Las necesidades educativas especiales (NEE) se diferencian de otras NEAE porque:

    Respuesta: A) Son permanentes o requieren apoyos intensivos

  16. En Educación Infantil, la observación del desarrollo infantil se considera:

    Respuesta: B) Una estrategia básica de detección temprana

  17. Los pictogramas, rutinas visuales y canciones estructuradas benefician especialmente a:

    Respuesta: D) Todos los anteriores

  18. El principio educativo que fundamenta la atención a la diversidad es:

    Respuesta: B) Inclusión

  19. El papel del orientador/a en Educación Infantil es:

    Respuesta: C) Asesorar al profesorado y coordinar la intervención

  20. En la práctica educativa, un aula inclusiva es aquella que:

    Respuesta: A) Se adapta a las características de todos los niños

II. Preguntas de Verdadero/Falso con Justificación

A continuación, se presentan afirmaciones sobre la atención a la diversidad y las NEAE. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) y revisa la justificación.

  1. V/F: Todos los niños con NEAE tienen una discapacidad.

    Falso. NEAE incluye otros casos como DEA, TDAH o altas capacidades, no solo discapacidad. ❌

  2. V/F: El educador infantil puede diagnosticar una necesidad específica.

    Falso. El educador detecta indicios, pero el diagnóstico formal lo realiza el equipo de orientación. ❌

  3. V/F: La observación directa es una herramienta esencial en Educación Infantil.

    Verdadero. Permite detectar señales tempranas de dificultades o talentos. ✅

  4. V/F: Las adaptaciones curriculares no significativas modifican los objetivos del nivel.

    Falso. Solo ajustan metodología, tiempos o recursos, manteniendo los objetivos curriculares. ❌

  5. V/F: La colaboración con la familia es un principio básico en la atención al alumnado con NEAE.

    Verdadero. Favorece la coherencia y continuidad entre el hogar y la escuela. ✅

  6. V/F: Un niño con altas capacidades necesita un plan de enriquecimiento educativo.

    Verdadero. Requiere estimulación cognitiva y desafíos acordes a su ritmo de aprendizaje. ✅

  7. V/F: El alumnado con incorporación tardía al sistema educativo (INTARSE) necesita apoyo lingüístico.

    Verdadero. Debe adaptarse al idioma vehicular y a las normas escolares. ✅

  8. V/F: ECOPHE se refiere a discapacidades sensoriales.

    Falso. Se refiere a especiales condiciones personales o de historia escolar, no a discapacidades. ❌

  9. V/F: Un aula inclusiva promueve la cooperación y la diversidad.

    Verdadero. La inclusión valora las diferencias como fuente de aprendizaje mutuo. ✅

  10. V/F: El orientador/a sustituye al educador infantil en la intervención directa.

    Falso. El orientador asesora y coordina; la intervención directa la realiza el docente en el aula. ❌

  11. V/F: El juego es una estrategia útil para trabajar con alumnado NEAE.

    Verdadero. Facilita la participación, la motivación y el aprendizaje significativo. ✅

  12. V/F: Las NEAE solo aparecen en la etapa de Primaria.

    Falso. Pueden y deben detectarse desde Educación Infantil, siendo crucial la intervención temprana. ❌

  13. V/F: Los pictogramas y rutinas visuales ayudan especialmente a alumnado con dificultades en la comunicación.

    Verdadero. Mejoran la comprensión, la anticipación y la expresión. ✅

  14. V/F: Las medidas de apoyo educativo son siempre permanentes.

    Falso. Pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la evolución y las necesidades específicas del alumno. ❌

  15. V/F: En Infantil, la atención a la diversidad forma parte del currículo oficial.

    Verdadero. Es un principio metodológico básico recogido en la normativa educativa vigente. ✅

  16. V/F: Las NEE y las DEA son lo mismo.

    Falso. Las NEE (Necesidades Educativas Especiales) derivan de discapacidad; las DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) son dificultades sin asociarse a discapacidad. ❌

  17. V/F: Un niño con TDAH puede necesitar apoyo para mantener la atención.

    Verdadero. Requiere estructuración del tiempo, entornos ordenados y refuerzo positivo. ✅

  18. V/F: La inclusión escolar busca que todos los niños aprendan juntos.

    Verdadero. El objetivo es la participación plena y el aprendizaje compartido en el entorno ordinario. ✅

  19. V/F: En Infantil, los apoyos se aplican solo fuera del aula.

    Falso. Se prioriza la intervención dentro del aula ordinaria para fomentar la inclusión y la participación. ❌

  20. V/F: El respeto a los ritmos individuales es parte de la atención a la diversidad.

    Verdadero. Cada niño tiene un ritmo de desarrollo que debe ser respetado y atendido pedagógicamente. ✅

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *