Ejecución del Trabajo del Proyecto
La ejecución del trabajo del proyecto implica realizar diversas acciones para implementar el plan de gestión del proyecto y cumplir con el trabajo definido en el enunciado del alcance del proyecto.
Acciones Clave en la Ejecución:
- Obtener presupuestos y licitaciones.
- Seleccionar vendedores.
- Implementar métodos y normas planificadas.
- Establecer y gestionar canales de comunicación.
- Recoger y documentar lecciones aprendidas.
Para una ejecución efectiva, se requiere la implementación de:
- Acciones correctivas.
- Acciones preventivas.
- Solicitudes de reparación de defectos.
Supervisión y Control del Trabajo del Proyecto
La supervisión y el control son procesos continuos que se realizan a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto (inicio, planificación, ejecución y cierre). Incluyen la recogida, medición y difusión de la información del rendimiento.
Supervisar y Controlar el Trabajo
Este proceso implica el seguimiento, la revisión y la regulación del progreso para cumplir con los objetivos de rendimiento definidos en el plan de gestión del proyecto.
Entradas:
- Plan de gestión del proyecto.
- Información sobre el rendimiento del trabajo.
- Solicitudes de cambio rechazadas.
Herramientas:
- Metodología de dirección de proyectos.
- Sistema de información de la gestión de proyectos (SIGP).
- Gestión del valor ganado.
- Juicio de expertos.
Salidas:
- Acciones correctivas y preventivas recomendadas.
- Proyecciones.
- Reparación de defectos recomendados.
- Cambios solicitados.
Aspectos Clave de la Supervisión:
- Evaluar y comparar el rendimiento real con el planificado.
- Analizar, efectuar el seguimiento y supervisión de los riesgos.
- Mantener una base de información precisa y actualizada.
- Suministrar proyecciones.
- Supervisar la implementación de los cambios aprobados.
Gestión del Valor Ganado (EVM)
La Gestión del Valor Ganado es una metodología que mide el rendimiento del proyecto desde su iniciación hasta su cierre. Permite proyectar el rendimiento futuro basándose en el rendimiento pasado, integrando el alcance, el cronograma y los costos.
Control Integrado de Cambios
El Control Integrado de Cambios es el proceso de revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar los cambios y gestionar los cambios a los entregables, activos de los procesos de la organización, documentos del proyecto y el plan de gestión del proyecto.
Entradas:
- Plan de gestión del proyecto.
- Cambios solicitados.
- Información sobre el rendimiento del trabajo.
- Acciones correctivas, preventivas y reparación de defectos recomendadas.
- Productos entregables.
Herramientas:
- Metodología de dirección de proyectos.
- Sistema de información de la gestión de proyectos (SIGP).
- Juicio de expertos.
Salidas:
- Solicitudes de cambio aceptadas y rechazadas.
- Actualizaciones al plan de gestión del proyecto.
- Actualizaciones al enunciado del alcance.
- Acciones correctivas y preventivas aprobadas.
- Reparación de defectos aprobada y validada.
- Productos entregables actualizados.
Actividades Clave del Control de Cambios:
- Identificar un cambio que debe producirse o que ya se ha producido.
- Revisar y aprobar los cambios solicitados.
- Gestionar los cambios aprobados cuando y a medida que se produzcan.
- Implementar los cambios aprobados.
- Mantener la integridad de las líneas base.
- Mantener actualizada la documentación de configuración.
- Revisar y aprobar todas las acciones correctivas y preventivas recomendadas.
- Controlar y actualizar los requisitos del alcance, costo, presupuesto, cronograma y calidad.
- Documentar el impacto total de los cambios solicitados.
- Validar la reparación de defectos.
- Controlar la calidad del proyecto según las normas.
Es fundamental que todo cambio sea aceptado o rechazado por una autoridad designada.
Cierre del Proyecto o Fase
El cierre del proyecto o fase es el proceso final en la gestión de proyectos, que implica finalizar todas las actividades de todos los grupos de procesos para cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
Cerrar Proyecto: Proceso y Objetivos
Este proceso establece los procedimientos para verificar y documentar los productos, servicios o resultados finales, así como los activos del proceso de la organización. Incluye la finalización de todas las actividades del plan de gestión del proyecto.
Entradas:
- Plan de gestión del proyecto.
- Documentación del contrato.
- Factores Ambientales de la Empresa (FAE).
- Activos de los Procesos de la Organización (APO).
- Información sobre el rendimiento del trabajo.
- Productos entregables.
Herramientas:
- Metodología de dirección de proyectos.
- Sistema de información de la gestión de proyectos (SIGP).
- Juicio de expertos.
Salidas:
- Procedimiento de cierre administrativo.
- Procedimiento de cierre del contrato.
- Producto, servicio o resultado final.
- Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización.
Procedimiento de Cierre Administrativo
Describe en detalle todas las actividades, interacciones, roles y responsabilidades relacionados con los miembros del equipo del proyecto y los demás interesados involucrados en el cierre.
Cierre Administrativo
Se realiza cuando el proyecto termina, ya sea por finalización exitosa, suspensión antes de completar los entregables, o para finalizar alguna de sus fases.
Cierre Administrativo y de Contratos
Es crucial que todos los contratos siempre se cierren antes que el proyecto en su totalidad. El Director del Proyecto debe realizar una auditoría de las adquisiciones, cerrar administrativamente cada contrato y, posteriormente, cerrar administrativamente el proyecto.
Procedimiento de Cierre del Contrato
Detalla las actividades e interacciones requeridas para establecer y cerrar formalmente todo acuerdo contractual establecido para el proyecto.
Cierre del Contrato
Todos los proyectos deben cumplir con este proceso, independientemente de las circunstancias por las que se haya detenido el proyecto o si este ya está terminado.