Archivo Categorías: %s Español


Fomento Lector en Educación Infantil: Estrategias y Recursos Esenciales

La Literatura Infantil y Juvenil1. Polémica en torno a la Literatura Infantil y JuvenilLa literatura infantil y juvenil (LIJ) ha generado polémica desde su reconocimiento como género propio entre los siglos XVIII y XIX, cuando la infancia comenzó a ser vista como una etapa con necesidades específicas. Sin embargo, ya existían cuentos, fábulas y relatos […]


Características Textuales y Contexto Literario de la Novela de Posguerra

Características Lingüísticas de la Expresión TextualLa Subjetividad en el DiscursoLa expresión de la subjetividad se hace evidente en la defensa de la opinión del autor/a y en su estilo particular, en este caso, en su visión negativa o positiva de “…”. Los rasgos lingüísticos de dicha subjetividad que destacan en el texto son:La personalización del […]


Características del Neoclasicismo en la Literatura: Un Viaje a la Ilustración

NEOCLASICISMO1. Características de la literatura ilustradaEstilo sencillo y equilibrado, con finalidad didáctica y un enfoque racional. Se siguen las reglas y los modelos clásicos, así como la regla de las tres unidades. Los géneros que más se desarrollan en esta época son el ensayo, las fábulas, el teatro y se consolida la novela. Todos tienen […]


Fundamentos de la Lengua y Cultura Latinas: Desde el Indoeuropeo hasta las Lenguas Romances

Orígenes y Evolución de las Lenguas1. El Indoeuropeo: La Raíz de Múltiples Idiomas Definición y Origen: Es el idioma que hablaba el pueblo al que se ha dado este mismo nombre, asentado en las estepas del Asia occidental, al sur de la actual Rusia, en torno al 4000 a.C. Dispersión y Diversidad: Por el 2000 […]


Claves de Nada de Carmen Laforet y la Modalización Textual

Personajes y Temas Clave en Nada de Carmen LaforetEna: Carisma y DecisiónEna, amiga de Andrea en Nada de Carmen Laforet, es carismática y decidida. Su carisma se manifiesta en cómo atrae a los demás con su personalidad alegre y segura, lo que la hace destacar entre sus compañeros. Su decisión se evidencia al enfrentar los […]


Fundamentos del Texto y Acentuación en Español: Estructura, Tipos y Reglas Ortográficas

El Texto y su EstructuraProviene del latín textus, que significa “tejido”.Un texto es una unidad de comunicación estructurada con palabras que expresan ideas relacionadas y con sentido.No es una simple suma de ideas, sino una estructura integral que transmite un mensaje.Características del TextoUnidad temática: Todas las ideas giran en torno a un único tema.Coherencia: Las […]


Fundamentos de la Percepción y Comprensión Lingüística: Modelos y Procesos Clave

Cuestionario sobre Percepción y Comprensión Lingüística1. ¿Qué es la coarticulación?Es la producción de un determinado segmento fonético que cambia dependiendo del contexto en que se inserte.2. Características de los modelos ascendentes, descendentes e interactivosModelo ascendente: Enfoca la percepción como un proceso que asciende a través de estadios sucesivos desde el input auditivo al nivel fonológico […]


El Renacimiento y la Novela Picaresca: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo de Oro

El Renacimiento: Significado y Contexto HistóricoEl término Renacimiento significa «volver a nacer» la cultura clásica o grecolatina.El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó desde el siglo XIV hasta el XVI y que tuvo su origen en la península italiana.Características del Renacimiento1. Vuelta a la cultura clásica: En esta época se redescubrió el mundo grecolatino […]


Cervantes: Un Genio Literario entre el Renacimiento y el Barroco

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado LiterarioLa vida de Miguel de Cervantes transcurrió entre dos épocas, el Renacimiento y el Barroco, pues nació en 1547 y murió en 1616. Su obra refleja este periodo de transición y crisis, pues sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.Nació en Alcalá de Henares en […]


Dominando la Gramática Española: Sintaxis, Figuras Retóricas y Usos Lingüísticos

Si hace sol, iremos a la playa.No estudió, conque suspendió el examen.No vino a clase porque estaba enferma.Vino Pedro, por eso me puse muy contenta.Yo le ayudaré a que haga los deberes.Ana tiene una amiga que vive en Berlín.Los alumnos lo comprendieron fácilmente, ya que el profesor explicó el ejercicio.Comió tanto que le dolía el […]