Archivo Categorías: %s Deporte y Educación Física


Tipos de velocidad en educacion fisica

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASLas cualidades físicas son el conjunto de capacidades que puede desarrollar el organismo humano para realizar actividad física. Son la manifestación deportiva de las capacidades funcionales del cuerpo humano.Las básicas son: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Combinadas, especifican y concretan la mayor o menor participación de cada una de ellas.RESISTENCIA.Capacidad que permite soportar […]


Ajuriaguerra desarrollo motor

Desarrollo de la motricidad y la sensorialidadEn los recién nacidos1 tono muscularHipertonia fisiologica: los miembros se encuentran flexión y hay una resistencia a estirarse; la cabeza sin embargo se bambolea siguiendo su propio peso y las inclinaciones del tronco. 2 motricidad espontáneaLos movimientos de los miembros son coreiformes: difusos, anárquicos, bilaterales. No obstante  en el […]


Tuneles de la muñeca

Ejercicios Para El Síndrome Del Túnel Carpiano Care Guide¿Qué es?El síndrome del túnel carpiano es un dolor e hinchazón que se presenta en una pequeña área de la muñeca llamada túnel carpiano. Algunos tejidos, como los vasos sanguíneos y el nervio mediano que vienen desde el brazo, pasan a través del túnel carpiano y llegan […]


Primeros auxilios en la depilacion con cera

 sillón o en una camilla indistintamente, según el mobiliario y el momento en que se realice. Depilación corporal: En función de la región corporal se le solicita al cliente que se coloque sobre la camilla en decúbito supino. Generalmente se sigue un orden ascendente: piernas, muslos, pecho o abdomen indistintamente y brazos.Cuando se finaliza la […]


Coordinacion dinamica general

ASIENTO NEUROMOTOR DE LA COORDINACIÓN DINÁMICA• En la consecución de comportamientos motores bien coordinados (correctos y eficaces) intervienen la mayor parte de las estructuras del sistema nervioso de relación.• Desde un punto de vista funcional, las áreas intervinientes son:–Un área de composición del movimiento, cuyas funciones son desempeñadas por el área premotriz (área 6, lóbulo […]


Baloncesto es lanzar el balón a canasta. Sonreír sin saber si entrará. Ver el balón rodando hacia el aro. Sentir como tus pies vuelven en contacto de nuevo con el parquet. Ver como el balón empieza a descender. Escuchar el sonido del balón pasando po

Mucho mas que una palabra.El Baloncesto no se mira, se disfruta.El Baloncesto no se practica, se siente.El Baloncesto no gusta, se ama.El Baloncesto no es como las demás religiones, está por encima de ellas.El Baloncesto no es un deporte como los otros, es único.El Baloncesto no es como el sexo, el Baloncesto se ama.El Baloncesto […]


Metodologia de vallas

Ología de la carrera: Juegos de ambientación e iniciaciónCorrer libremente por el espacio Correr libremente y a la señal formar hileras, de a 2-4-6, etc Correr libremente y a la señal sentarse, acostarse, saltar, etc Correr sobre una línea, cruzando los pies sobre ella sin pisarlo Correr haciendo ruido, silenciosamente. Correr libremente y a la […]


Baloncesto marca y desmarcaje con y sin el balon

 1.- Táctica: definición y clases.La conducta de un jugador, de un grupo de ellos y de todo el equipo, debidamente planificada, coordinada y adaptada a la propia capacidad de rendimiento, a la de los adversarios y a las circunstancias externas con el fin de resolver con éxito situaciones de juego tanto en ataque como en […]


Balon mano intercepcion del balon

BREVE HISTORIA DEL BALONMANOHistoriaBREVE HISTORIA DEL BALONMANO1. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL BALONMANO INTERNACIONAL2. La «aparición» de estos deportes se produjo como consecuencia del establecimiento de una serie de normas que regulaban las formas y los límites por los que debía transcurrir el juego y la conducta de los jugadores. De forma que las manifestaciones de […]


Fuerza maxima educacion fisica

El cuerpo humano está formado por un conjunto de elementos que le proporcionan una estructura y una forma y cuya función es sostenerlo y hacerlo mover.De estos elementos unos son pasivos como los huesos, otros son puntos móviles como las articulaciones y otros son activos como los músculos. Estos últimos utilizan la energía producida en […]