Archivo Categorías: %s Deporte y Educación Física


Tipos de salto en atletismo

2.3. FASE DE VUELO O AÉREA: se inicia nada mas concluir la batida.Es la proyección de la cadera y el impulso.En esta fase el atleta seguirá realizando una acción como si se tratara de correr por el aire con un movimiento de los brazos equilibrado.Hay varios tipos de vuelo:a)Salto de extensión: el atlera después de […]


Músculos del tobillo

Tobillo: es la articulación intermedia entre el segmento de la pierna y el pie. Se denomina a si a la regíón del cuello del pie que engloba la articulación talocrural y la tibioperenea inferior. El límite superior es la zona maleolar y el inferior el tarso posterior y superior. Este último limite este representado por […]


Triple salto reglamento

1- batida y vuelo de Salto de lomgitud                                                                                                                   último paso de La carrera que más corto que el anterior- El pie se apoya con la planta y la pierna Se flexiona ligeramente con el fin de realizar una fuerte extensión en el Momento de la batida– La batida se lleva a cabo cuando el


Que es el peso en física

VallasUn corredor será descalificado por: Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla. Si pasa una valla que no está en su calle. Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla. Tècnica: SalidaLa salida es parecida a las pruebas lisas de velocidad,  la elevación del tronco […]


Principios del entrenamiento físico

4.-Principio de alternancia (relación optima entre la carga y la recuperación)Cuando se realizan esfuerzos físicos (carga de entrenamiento O competición), el organismo reacciona con una disminución de su capacidad Funcional.Según el tipo de esfuerzo o carga de entrenamiento aplicada, El individuo necesitará un tiempo para recuperarse y algo más para que se Produzca la supercompensación.Por […]


Ligamentos de las costillas

Músculos Posteriores del tronco y cuello:ESTRATO PROFUNDO:                                                                           *funcionesTronco:-Intertransverso: O: apófisis transversa, I: apófisis transversa siguiente, A: inclinaciones laterales De vertebras.-Interespinoso: O: apófisis espinosa, I: apófisis espinosa siguiente, A: extensión de Vertebras.-Transverso Espinoso: del sacro al axis. O: apófisis transversas,


Porque un reflejo no se obtiene a veces

3.Reflejo de succióna. Con un depresor de lengua frotar con suavidad los labios. Normalmente no hay respuesta.b. Con liberación  frontal, el paciente  presentara  movimientos  de succión,  de labios, lengua, y maxilar inferior. También puede seguir el depresor de lengua al igual que lo haría un recién nacido.4.Reflejo de prensión o graspingEl estímulo de la palma […]


Expresión corporal y relajación

LA RESPIRACIÓN EN LA E.F. BASE• El tratamiento que recibe la respiración en la E.F. De Base reside en su utilidad para la mejora de las cualidades de percepciónpropioceptivas, la actitud y la toma de conciencia del esquema interoceptivo.• La intervención pedagógica en esta materia suele estar muy condicionada por el tiempo disponible y la […]


El teclado y sus notas

1.- Qué significa las llaves correctas en los candados equivocados?Que uno tiene la habilidad para hacer algo, pero no la explota bien o no la utiliza como debería, por ejemplo, cuando uno va a clases para aprender teoría o algún instrumento, puede contratar al mejor profesor, el que más sepa de toda la regíón, país […]


Deporte individual sin oposicion

20. EL EJERCICIO FISICO COMPETITIVO:Se practica para conseguir el mejor resultado posible, bien ganando a los adversarios o superando una marca. En el se encuentran numerosos valores personales: aprender a ganar y perder, la superación personal, la constancia de entrenamiento… Para practicarlo es necesario la formalización de una ficha federativa, que incluye un seguro de […]