Archivo Categorías: %s Filosofía


Filosofía Kantiana: El Mal Radical, Imperativo Categórico y la Razón Histórica

Immanuel Kant: El Mal RadicalLa propensión al mal moral solo puede ser comprendida si el hombre es libre, como determinación del libre albedrío para que este pueda ser juzgado como bueno o malo, y para que pueda decirse que tiene buen o mal corazón. Pero, ¿es apto el albedrío humano para admitir la ley moral […]


El Legado Científico del Islam Medieval: Innovación y Preservación del Saber

Las Contribuciones Científicas del Islam MedievalPatrocinaron trabajos de observación astronómica, y tras este impulso, califas, emires y sultanes continuaron protegiendo y promoviendo la ciencia árabe. Astrónomos, médicos, matemáticos y filósofos vivieron en la corte de un príncipe e hicieron ciencia bajo su mecenazgo.Contribuciones por CampoEn el campo de la astronomíaLos astrónomos árabes utilizaron la numeración […]


Conceptos Filosóficos Esenciales: Un Léxico Fundamental

Conceptos Filosóficos EsencialesIdeasCualquier contenido mental. No obstante, Platón defendió la existencia extramental de las ideas en su famosa Teoría de las Ideas o Formas.FormasEn geometría, figura exterior de un cuerpo. Sin embargo, Platón defendió la existencia de «formas puras», es decir, formas sin cuerpo, que constituyen el modelo de las formas de los cuerpos. Estas […]


El Método Cartesiano: Duda, Razón y la Primera Verdad

El Método Cartesiano: Un Camino Hacia la Verdad IndudableLa preocupación por la fundamentación del conocimiento impulsó a la filosofía a buscar un método riguroso. René Descartes, reconociendo esta carencia, propuso la adopción del método empleado por los geómetras. Su objetivo era introducir un método matemático en la filosofía para establecer un criterio de verdad definitivo […]


La Realidad en Cuestión: Perspectivas Filosóficas del Idealismo y Materialismo

El Idealismo y sus ProblemasExiste una serie de fenómenos que pueden llevarnos a pensar que existe un tipo de realidad distinta a la que nos muestran los sentidos. Pensemos en nosotros mismos haciendo una introspección: ¿qué es lo que hay dentro? Podemos llamar a eso que experimentamos nuestras vivencias, nuestros sentimientos, a los cuales solo […]


Grandes Corrientes Filosóficas: Un Viaje por la Verdad, el Conocimiento y la Realidad

La Búsqueda de la Verdad y la Voluntad HumanaLa iluminación permite al hombre acercarse a la verdad. Cuando alguien busca un tesoro es porque, en primer lugar, sabe lo que es un tesoro y, en segundo lugar, sabe que ese tesoro existe. ¿Es posible que alguien busque algo que no conoce?Es la voluntad la que […]


Explorando las Formas del Saber: Mito, Conocimiento Ordinario y Ciencia

Introducción a las Formas del ConocimientoDefinición de ConocimientoEl conocimiento se define tradicionalmente como una creencia verdadera justificada, es decir, apoyada en razones y causas sólidas.Existen cuatro grandes formas de conocimiento: el mito, el conocimiento ordinario, la ciencia y la filosofía. Estas se distinguen entre sí por tres criterios fundamentales: la justificación, la sistematicidad y la […]


Agustín de Hipona: Filosofía, Razón y Fe en el Pensamiento Cristiano

Agustín de Hipona: Pilares de su Pensamiento FilosóficoAdH (354-430), filósofo del Imperio Romano, considerado el último filósofo clásico y el primer pensador cristiano, principal representante de la Patrística y cuyo sistema fue seguido mayoritariamente hasta la aparición de Tomás de Aquino. Se unió al maniqueísmo, en el que permaneció durante nueve años, interesado por la […]


Conceptos Filosóficos Clave: Locke, Descartes y Epistemología

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en la filosofía, centrándose en las aportaciones de pensadores como John Locke y René Descartes, así como en conceptos generales de la epistemología.John Locke: Vocabulario FundamentalEmpirismo: Posición epistemológica que fundamenta las certezas en el conocimiento derivado de la experiencia.Entendimiento: Actividad de la mente humana.Experiencia: Conocimiento que tiene […]


Filosofía de Descartes: Dualismo, Duda Metódica y Sustancias

La Concepción del Hombre en DescartesEn la **concepción del hombre** de **Descartes** se distinguen la **sustancia pensante** y la **sustancia extensa**. Era partidario del **dualismo antropológico**, al igual que **Platón**, quien considera que hay dos realidades diferentes. Estas realidades corresponden a las sustancias, es decir, que el ser humano está compuesto de **cuerpo y alma**. […]