Archivo Categorías: %s Filosofía


Hegel y Nietzsche: Del Idealismo Absoluto a la Crítica de la Razón

Hegel: La Razón como Realidad AbsolutaEl punto de partida de la filosofía de Hegel es la filosofía de Kant. Kant señala que el entendimiento humano no puede ir más allá de la experiencia. Según él, el sujeto del conocimiento construye sus propias ideas aplicando los conceptos a los materiales procedentes de los sentidos; conocemos la […]


Conceptos Fundamentales de la Filosofía: De los Presocráticos a la Epistemología de Platón

Glosario de Conceptos Filosóficos FundamentalesA continuación, se presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la filosofía, especialmente en el contexto presocrático y clásico:AforismoForma de expresar el pensamiento mediante frases cortas y con sentido metafórico. Heráclito lo emplea para resumir ideas profundas; Nietzsche lo retomará en el siglo XIX como estilo central en su obra.AletheiaVerdad […]


Filosofía y Educación en la Antigua Grecia: Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates (469-399 a. C.)Considerado el sabio más grande de toda Grecia, Sócrates nació en el seno de una familia pobre. Fue hijo de un escultor y de una comadrona, de quien se dice que heredó sus virtudes para «dar a luz» el conocimiento. Fue el inventor de la ironía socrática y se posicionó en contra […]


El Mundo de las Ideas de Platón: Realidad, Apariencia y el Mito de la Caverna

El Mundo de las Ideas: La Verdadera Realidad según PlatónEl mundo de las Ideas o mundo inteligible está constituido por una pluralidad de ideas que son eternas, inmutables, simples, perfectas e inmateriales. Estas constituyen el verdadero ser, la auténtica realidad. Se diferencia del Ser de Parménides, que era único, mientras que las Ideas de Platón […]


Evolución de la Cultura Jurídica: Del Humanismo al Racionalismo y la Ilustración (Siglos XVI-XVIII)

Las Transformaciones de la Cultura Jurídica9.1. El Humanismo Jurídico y la Segunda EscolásticaLa cultura jurídica se mueve entre la continuidad (mantenimiento del mos italicus) y el cambio (desarrollo del humanismo jurídico). Por tanto, el humanismo jurídico convive con el mos italicus.El mos italicus tardío se desenvuelve en el curso de los siglos XVI y XVII […]


Fundamentos del Pensamiento Clásico: Doctrina y Legado de Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Fundamentos y Contrastes del Pensamiento ClásicoPlatón y Aristóteles fueron dos filósofos griegos esenciales cuya obra marcó la historia del pensamiento occidental. Platón, nacido en Atenas en el siglo V a. C., fue discípulo de Sócrates y fundó la Academia, la primera escuela dedicada a la filosofía. Aristóteles, nacido en Estagira en 384 […]


Conceptos Fundamentales de la Historia de la Ciencia y la Evolución Humana

PresentismoDebemos evitar a toda costa el presentismo: la actitud de juzgar el pasado según los parámetros que nos marca el presente. Cada época histórica y cada civilización manejan sus propias categorías de ciencia (caso de la astrología). Los presentistas también se equivocan al juzgar las acciones de los científicos del pasado según nuestras categorías actuales.HominizaciónA […]


Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales de la Filosofía CartesianaRazón (Mente)La Razón es la **facultad de conocimiento** que, para Descartes, está capacitada por naturaleza para alcanzar la **verdad**; el error es imputable a un mal uso de ella. Puesto que la razón es una, su uso adecuado debe ajustarse a un **único método** o proceder ordenado. Consta de dos […]


Fundamentos de la Ética y la Moral: Racionalidad, Relativismo y Comprensión Humana

Tipos de Normas y el Fundamento de la MoralExisten diferentes tipos de normas que rigen la conducta humana:Norma Religiosa: Se expresa por la Fe, se manifiesta a través de dogmas, prohibiciones y preceptos.Norma Jurídica: Se fundamenta en el contrato social, leyes, constituciones y códigos penales.Norma Moral: Se basa en el hábito y el deber común, […]


Tomás de Aquino: Fundamentos de la Realidad, el Conocimiento y las Cinco Vías

Teoría de la Realidad en Tomás de AquinoLa filosofía de Tomás de Aquino es una síntesis constructiva cuyos pilares fundamentales son el cristianismo y el aristotelismo. Las principales fuentes filosóficas de este autor son:Fuentes AristotélicasLa teoría de la sustancia y los accidentes.El hilemorfismo.La teoría del acto y la potencia.La teoría de la causalidad.La teoría de […]