Archivo Categorías: %s Filosofía


Coppermann educación

SÓCRATESSócrates.Atenas (469-399 a.C)Es una figura fundamental en la historia del pensamiento occidental. No escribíó nada. No tiene obras, todo lo que conocemos es por otros autores, Platón el más importante.De vida austera y ascética, dedicada al saber y la enseñanza, Sócrates vivíó la grandeza de Atenas y también su decadencia política y moral.Él echaba la […]


Lógica tradicional y la lógica simbólica

Un argumento es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición , o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. En el lenguaje filosófico, a la “forma” de la argumentación la llamamos “silogismo”, una secuencia deductiva que consta de, al menos, tres “proposiciones”. Una proposición es un […]


Lacan y Descartes

TERMINOLOGÍAAlma: Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descomponen partes y, por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es Principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil […]


Historia social, ficha social e informe social

Modalidad Reflexiva: (Amateur/Orquesta Roja)• Vemos y oímos que el realizador aborda el meta comentario, hablándonos menos del mundo en sí que sobre el proceso de representación en sí. Aborda el cómo se habla del mundo.• Dirige la atención del espectador hacia el proceso de realización cuando le plantea problemas a dicho espectador.• Muchos presentan al realizador como un […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

VOCABULARIOKANT SENSIBILIDADEl carácter crítico del pensamiento kantiano le llevó a establecer un análisis de la propia capacidad de conocer como camino para superar las contradicciones existentes en cuanto al problema del  conocimiento entre el Racionalismo (dogmatismo, podemos conocer toda la realidad) y Empirismo (escepticismo, nada puede ser conocido con seguridad). En este análisis crítico detalla […]


La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa

Para entender el texto que hemos comentado, es necesario enmarcarlo en dos contextos: uno, ceñido al propio autor y sus obras; el otro, más amplio, atiende a su época y a la historia de la filosofía.Respecto al primero, hay que considerar dos aspectos: (1 a) la obra concreta de que se trata, con su problemática […]


Lacan y Descartes

Hume : 1.- Teoría del conocimientoEl problema del conocimiento es un problema fundamental tanto en el Empirismo como en el Racionalismo, sin embargo, presentan soluciones diferentes. El planteamiento de Hume es  EMPIRISTA: la experiencia  es el origen y el límite de nuestro conocimiento, es la fuente de validez y legitimidad de nuestro conocimiento. El ser […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

En el presente fragmento, Kant establece la crítica a la metafísicaPara el autor la metafísica   es un conocimiento reflexivo de la razón y un intento inútil de hacer ciencia de aquello que está más allá del espacio y el tiempo, aquello que es incognoscible porque no puede darse intuición empírica sobre ello. La razón se […]


La metafisica de Tomás de Aquino

La metafísica de Tomás de AquinoPrincipal aportación de Tomás de Aquino a la historia de la filosofía.La sustanciaLa esencia (aquello que el ente es) se comporta como potencia con relación al ese (acto del ser), distinto de ella. Niveles de estructura de los entes creados:Las sustancias materiales: accesibles a los sentidos. Tres niveles:– Nivel sustancial: la materia […]