Archivo Categorías: %s Historia


El Sexenio Democrático Español: De la Revolución a la Restauración Borbónica

El Sexenio Revolucionario: la Constitución de 1869. Gobierno provisional, reinado de Amadeo de Saboya y Primera República.Las prácticas dictatoriales de los últimos gobiernos moderados extendieron la impopularidad del régimen implantado por estos y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. El que Serrano sustituyera al frente de la Unión Liberal a O’Donnell, […]


La Transición Española: Pilares de la Democracia y Figuras Clave

La Transición Española: Pilares de la Democracia y Figuras ClaveLa Transición Española fue el periodo crucial en el que España evolucionó de la dictadura franquista a un sistema democrático pleno. Este proceso, que se inició en 1975 con la muerte de Francisco Franco y culminó en 1982 con la victoria del PSOE en las elecciones […]


El Período de Entreguerras: De la Crisis Post-Guerra a la Gran Depresión Global

Las Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Crisis InicialTras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar elevadas indemnizaciones por considerarla responsable del conflicto. Al mismo tiempo, los países aliados estaban endeudados, sobre todo con Estados Unidos, que se convirtió en el principal acreedor gracias a su economía […]


Evolución Histórica de las Relaciones Laborales y el Estado del Bienestar

Orígenes y Evolución del Sistema de Relaciones LaboralesA partir de la Revolución Industrial podemos comenzar a hablar de Relaciones Laborales (RR.LL.). La industria crea una nueva forma de intercambiar fuerza de trabajo por bienes. Antes, la fuerza de trabajo se poseía, es decir, no se intercambiaba por otro bien (como en el caso de los […]


Historia de España Contemporánea: De Isabel II a la Transición Democrática

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Consolidación Liberal (1833-1843)Tras la muerte de Fernando VII en 1833, hereda el trono su hija Isabel, de tan solo tres años, lo que da inicio a la regencia de su madre, María Cristina. Su tío Carlos se rebela, desencadenando la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Este conflicto […]


Grandes Hitos y Conceptos Históricos: Del Imperialismo a la Gran Guerra

Términos Clave del Imperialismo y la Expansión Global (Siglo XIX)Conferencia de BerlínReunión celebrada entre 1884 y 1885 donde las grandes potencias europeas acordaron las bases para el reparto de África, con el objetivo de evitar conflictos. La principal consecuencia fue la asunción del principio de ocupación efectiva, lo que aceleró la ocupación de África por […]


El Sistema de Bretton Woods y la Gran Depresión: Transformaciones Económicas del Siglo XX

El Sistema de Bretton Woods y el Nuevo Orden Económico Post-GuerraTras la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional entendió que era necesario establecer un sistema económico y monetario internacional más estable. La crisis de los años 30 había demostrado que la falta de cooperación podía provocar depresiones económicas globales. Por eso, en julio de 1944 […]


Historia de España: Crisis de la Restauración, Dictadura y Bienios Republicanos (1900-1935)

Notas y Consideraciones del Documento OriginalErrores identificados en el borrador: Se hace referencia a «directorio militar (1923-1925)» y «Directorio civil (1925-30)». Se ha asegurado la correcta capitalización y contextualización de estos periodos en el texto principal.Sugerencia para contenido adicional: Se menciona una «Gráfica Exportaciones españolas: tema, explicar datos». Para una versión completa, se recomienda incluir […]


Historia de España: Eras Clave, Sociedades y Transformaciones Políticas

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península IbéricaEl Paleolítico y el NeolíticoLa Prehistoria ibérica, vinculada a la europea, se caracteriza por la presencia del Homo antecessor, hallado en Atapuerca (Burgos), y los períodos del Paleolítico (700.000-5.500 a.C.). En el Paleolítico Inferior, el Homo antecessor usaba herramientas de piedra y vivía de la caza […]


El Sistema Político de la Restauración: Estabilidad y Democracia

El Sistema Político Canovista y la Estabilidad de la RestauraciónEl sistema político canovista, desarrollado en España durante el periodo de la Restauración (iniciado en 1874 con el regreso de Alfonso XII), buscó superar la inestabilidad política previa. Antonio Cánovas del Castillo impulsó este sistema con el objetivo de crear un equilibrio entre la tradición monárquica […]