Archivo Categorías: %s Lengua


Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX

RomanticismoRomanticismo: Movimiento literario importado de Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX que se caracteriza por el tratamiento subjetivo de temas como el amor, la libertad y la muerte. Su género literario más importante es la poesía lírica y el autor utiliza la literatura como una vía de escape de la frustrante realidad, donde […]


Cohesión Textual y Legado Literario: Un Acercamiento a Crónica de una Muerte Anunciada de García Márquez

Cohesión Léxico-Semántica: Conceptos FundamentalesLa cohesión léxico-semántica es un mecanismo fundamental para la unidad y el sentido de un texto, lograda a través de la relación entre las palabras y sus significados. Se manifiesta mediante diversos procedimientos:1. Recurrencia LéxicaRepetición de la misma palabra: Consiste en reiterar una palabra para enfatizar o mantener el referente.Políptoton: Repetición de […]


Claves de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo: Orígenes y CaracterísticasEl movimiento literario del Modernismo se desarrolla principalmente entre 1880 y 1914, abarcando finales del siglo XIX y principios del XX.El poeta nicaragüense que impulsó el Modernismo en España fue Rubén Darío.Características del ModernismoDos características distintivas del Modernismo son:El rechazo de la vida burguesa y la realidad cotidiana.La búsqueda de la […]


El Teatro de Lorca: Obras, Temas y Simbolismo en su Dramaturgia

El Teatro de Federico García Lorca: Temática y Visión DramáticaComo en su faceta poética, y por debajo de su personalidad arrolladora, late en Federico García Lorca un hondo malestar de vivir. Su temática se podría resumir como “el mito del deseo imposible, el conflicto entre la realidad y el deseo, la frustración”. Para ello, lleva […]


Panorama del Teatro Español de Posguerra y la Poesía Novísima

El Teatro Español de Posguerra: Contexto y TendenciasAl final de la Guerra Civil, varios autores teatrales se van al exilio: Alejandro Casona, Max Aub… Los grandes renovadores de la escena española, Valle-Inclán y García Lorca, mueren en 1936.En los años 30 se escribe un teatro de circunstancias, propagandístico, de contenido social y político. Perdura el […]


Análisis Profundo de la Modalización, Registro y Temas Clave en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Modalización: Subjetividad y Objetividad en el DiscursoLa modalización se manifiesta a través de rasgos de subjetividad y objetividad, permitiendo al autor expresar su postura y al mismo tiempo presentar argumentos de manera imparcial.Rasgos de SubjetividadLos rasgos de subjetividad permiten al autor mostrarse y responsabilizarse de su opinión de forma clara y directa. Ejemplos:Fragmentos de modalidad […]


Exploración Filosófica: Un Recorrido por las Grandes Corrientes del Pensamiento Occidental

Filosofía y Culturas: Un Viaje a Través del PensamientoSofía recibió otra carta. En esta le decía que contaba con que volvería a la cabaña, por eso le dejó las postales de Hilde para que se las hiciera llegar. ‘No te preocupes, que antes del 15 de junio pasarán muchas cosas’. A partir de ahora, hablaremos […]


Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Clave

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX EspañolA pesar de la neutralidad en la Primera Guerra Mundial (1914-1919), España sufrió profundos cambios. La crisis de 1917, la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República en 1931, desencadenaron la Guerra Civil en 1936. Estos años supusieron un relevo de modernistas y noventayochistas, y un […]


Poesía Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave (hasta 1939)

La Lírica Española del Siglo XX hasta 1939: Movimientos y AutoresEl ModernismoEl Modernismo fue una manifestación literaria de carácter eminentemente formal, de tendencia esteticista y escapista. El poeta más representativo fue Rubén Darío y junto a él otros como Manuel Machado, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Antonio Machado, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.Principios EstéticosSus principios estéticos […]


Federico García Lorca: Vida, Obra y Claves de La Casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Vida y ContextoContexto sobre el autorFederico García Lorca, poeta y dramaturgo, parte de la Generación del 27. Nació en una familia acomodada en 1898. Destacó desde joven en música, teatro y literatura. Estudió Filosofía y Letras y Derecho, pero su vocación fue la escritura. Tuvo contacto con corrientes vanguardistas en Madrid. Fue […]