Archivo Categorías: %s Lengua


Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras Fundamentales

Contexto Histórico y Cultural (1898-1939)El periodo comprendido entre 1898 y el fin de la Guerra Civil fue una etapa muy convulsa en España. El Desastre de 1898 marcó la pérdida de las últimas colonias de ultramar. Tras la regencia de María Cristina, el reinado de Alfonso XIII comenzó en 1902, caracterizado por conflictos entre obreros […]


Explorando la Literatura del Siglo XIX: Movimientos Clave y Autores Destacados

Introducción a las Corrientes Literarias del Siglo XIXEl siglo XIX fue un periodo de profundas transformaciones sociales y culturales que se reflejaron intensamente en la literatura. Tres movimientos principales marcaron esta centuria, cada uno con características distintivas que definieron la forma de entender y representar la realidad:El Romanticismo (primera mitad del XIX) se caracteriza por […]


Evolución de la Novela Española: Franquismo y Posguerra (1939-1974)

La Novela Española: Desde 1939 hasta 1974Tras la Guerra Civil, quedan abandonadas las tendencias renovadoras de preguerra. El nuevo Estado se caracteriza por la falta de libertades, sobre todo en lo cultural. Esto supone que muchos autores tuvieran que exiliarse y seguir escribiendo en el extranjero.Década de los 40: El Empobrecimiento CulturalLa vida cultural estaba […]


La Poética de Cervantes: Ingenio, Heroísmo y Verosimilitud en su Obra

Capítulo 1: El Encuentro con Mercurio y la Dualidad del PoetaEn este primer capítulo, Cervantes (identificado como «C») abandona la corte y llega a Cartagena, donde lo espera una galera con el dios Mercurio, mensajero divino y símbolo de la elocuencia. Este encuentro le permite a Cervantes elogiarse a sí mismo de forma indirecta, al […]


Literatura Española de Posguerra: Evolución de Novela y Poesía (1939-1975)

La Novela Española de PosguerraLa Guerra Civil supuso una fractura total con la literatura anterior. Las nuevas condiciones políticas existentes en la época obligaron a un gran número de escritores a adaptarse a un marco completamente diferente. Así, en los años 40, algunos autores continuaron su obra en el exilio, mientras que otros se quedaron […]


Explorando los Géneros Periodísticos y la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Género PeriodísticoEstilo de información surgido en el siglo XIX, caracterizado por ser una fuente de difusión clave para los medios modernos y la prensa escrita.ClasificaciónGéneros InformativosSe caracterizan por ofrecer información objetiva, sin valoraciones ni opiniones del autor.Tipos de TextosLa Noticia: informa sobre hechos de actualidad e interés general. Suele responder a las seis preguntas clave: […]


Panorama de la Literatura Española: Teatro y Poesía del Siglo XX

El Teatro hasta la Guerra CivilA principios del siglo XX, el género que domina la escena es el «género chico», aunque siguen representándose obras de autores del siglo anterior como Galdós y Echegaray. Surgen tendencias y autores afines al Modernismo. En esta línea, comienza su carrera Jacinto Benavente, vinculado inicialmente a la estética simbolista. Su […]


Evolución de la Literatura Moderna: Movimientos, Autores y Obras Esenciales

KafkaLa novela inglesa en el siglo XVIII: Rasgos, autores y obras destacadasDesde principios del **siglo XVIII**, Inglaterra aportó un conjunto de obras que establecieron el modelo de la **novela moderna**. A veces se basaron en esquemas conocidos; otras, fueron originales en su género. En todos los casos, la novela inglesa del XVIII inventó un **mundo […]


Claves Literarias del Siglo XX Español: Lorca, Laforet y Hernández

Contexto Histórico de La Casa de Bernarda AlbaEste fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba (1936), obra de Federico García Lorca (1898-1936), escrita en un momento de inestabilidad política que desembocaría en la Guerra Civil (1936-1939). El teatro de este periodo, además de servir como entretenimiento, fue un medio de reflexión y crítica social. […]


La Generación del 98: Contexto, Rasgos y Autores Esenciales de la Literatura Española

La Generación del 98: Origen y Contexto HistóricoLos últimos años del siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras y una profunda crisis social, económica y cultural en España. Además, surge el nacionalismo navarro y catalán, y se pierden las últimas colonias de España en ultramar. De este modo, España se convierte en un país […]