Archivo Categorías: %s Lengua


Explorando la Literatura Española: Culteranismo, Cantares de Gesta, Églogas y Más

1. Características del CulteranismoEl culteranismo (Luis de Góngora) se centra en la forma, alterando el orden normal de las palabras en la frase, utilizando mucho el hipérbaton.Utiliza un vocabulario muy ornamental y ostentoso, empleando las formas cultas del lenguaje como el hipérbaton, las metáforas, neologismos, etc.Juega con las palabras, las fantasías, los sonidos y las […]


Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

ModernismoEl Modernismo nace en Hispanoamérica, influenciado por diversas corrientes literarias:Romanticismo y Posromanticismo (Rosalía de Castro, Bécquer)Literatura norteamericana (Walt Whitman, Edgar Allan Poe)Parnasianismo (esteticismo, búsqueda de la perfección formal, desprecio del sentimentalismo, Francia, Gautier)Simbolismo (movimiento donde el mundo es un conjunto de símbolos que solo el poeta puede desvelar, reflejando lo misterioso y lo onírico)Características del […]


Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras Clave y Análisis de ‘San Manuel Bueno, Mártir’

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama LiterarioEl Modernismo surge a finales del siglo XIX como una respuesta estética y literaria a la insatisfacción con el realismo y una crisis espiritual y social. Los modernistas evitan reflejar la realidad cotidiana, optando por crear mundos más bellos y exquisitos donde se valoran la subjetividad y el […]


Explorando el Romancero y La Celestina: Orígenes, Clasificación y Análisis

El RomanceroExplica el origen de los romances.A menudo, los juglares recitaban breves pasajes aislados de las gestas que más gustaban al público: fragmentos de mayor dramatismo, lirismo o intensidad. Empezaron a cobrar vida independiente en la transmisión oral del pueblo.Completa el siguiente cuadro para explicar la diferencia entre el Romancero viejo y el Romancero nuevo.Romancero […]


Teatro del siglo XX: Contexto, Comedia, Poesía y Renovación

Teatro del siglo XX: Contexto y EvoluciónEl teatro del siglo XX experimentó una transformación significativa, marcada por la evolución de estilos y la influencia de movimientos artísticos y sociales. Este artículo explora las diferentes corrientes teatrales que surgieron, desde la comedia burguesa hasta las innovaciones de autores como Valle-Inclán y Lorca.Contexto GeneralEl contexto del teatro […]


Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

Teatro Barroco EspañolEl teatro barroco español, floreciente durante el Siglo de Oro, se caracterizó por su diversidad temática y estilística, así como por la popularidad que alcanzó entre el público. Destacaron autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, cada uno con su sello particular.Tipos de Teatro BarrocoTeatro ReligiosoEl ejemplo […]


El Honor como Causa de Tragedia en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

El Honor como Motor de la TragediaEl asesinato de Santiago Nasar se presenta como un crimen impulsado por una cuestión de honor. Ángela Vicario, al no llegar virgen al matrimonio, señala a Nasar como el supuesto responsable. Este suceso se enmarca en una tradición arraigada en la literatura hispánica: la del honor mancillado que exige […]


Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Poetas Clave

Características Generales de la Generación del 27Hablar de poesía del 27 es hablar de la Generación del 27, término que se usa para denominar a un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años 20, coincidiendo con las vanguardias. El nombre de Generación del 27 se refiere […]


Panorama de la Novela Española: Desde los Años 40 hasta la Transición

Evolución de la Narrativa Española: De la Posguerra a los Años 701. IntroducciónLa Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones:a) La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno, Valle-Inclán).b) El exilio obligado de otros autores que habían […]


Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

El Contexto Histórico y Literario: El Desastre del 98 y el Surgimiento del ModernismoEn 1898, España sufrió la pérdida de sus últimas colonias americanas y Filipinas, un evento conocido como el Desastre del 98. Este hecho marcó profundamente la conciencia nacional y propició un ambiente de crisis y renovación. Paralelamente, en Francia, a mediados del […]