Archivo Categorías: %s Lengua


Valores, Comportamiento y la Esencia de la Libertad Ética

¿Qué se Entiende por Valor?Aun cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad.Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a […]


Literatura Barroca Española: Géneros, Autores y Estilos Clave

La Novela Picaresca: Origen y Rasgos DistintivosCon El Lazarillo de Tormes se inicia la novela picaresca, un género que autores como Francisco de Quevedo (El Buscón), Mateo Alemán (Vida del pícaro Guzmán de Alfarache), Vicente Espinel (Vida del escudero Marcos de Obregón) y obras anónimas como El Estebanillo González, consagraron.Características de la Novela PicarescaLa narración […]


La Sabiduría de Tres Consejos: Una Historia de Vida y Perseverancia

La Sabiduría de Tres Consejos: Una Historia de Vida y PerseveranciaUna pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pequeño pueblo del interior. Un día, el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:«Querida, yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un […]


Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Generación del 98 y Generación del 27

El Neoclasicismo en la Literatura EspañolaCadalsoResumenJosé Cadalso fue una figura destacada del Neoclasicismo español, un movimiento que exaltó la razón y buscó la utilidad y la moralización a través del arte.Características del Movimiento: El NeoclasicismoExalta la razón.Verosimilitud y realismo.Importancia de la educación.Busca enseñar y moralizar.Personajes burgueses.La Narrativa Neoclásica y CadalsoFinalidad didáctica: debe ser útil.Temas verosímiles.Personajes […]


Claves de La casa de Bernarda Alba: Un Estudio Completo de la Obra de Lorca

Contexto y Autoría de La casa de Bernarda AlbaLa obra que nos ocupa, La casa de Bernarda Alba, es de la autoría del célebre poeta y dramaturgo Federico García Lorca. García Lorca es considerado el poeta más popular e influyente del siglo XX, uno de los máximos exponentes del teatro español y figura clave de […]


Explorando la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Esenciales

Las VanguardiasLas Vanguardias representaron una ruptura radical con la tradición artística y literaria, caracterizándose por la experimentación formal y la búsqueda de nuevas expresiones.Características Principales de las VanguardiasRuptura con la tradición y experimentación formal.Movimientos Vanguardistas DestacadosFuturismoCubismoDadaísmoSurrealismoLas Vanguardias en EspañaCreacionismo (Vicente Huidobro)Ultraísmo (Guillermo de Torre)Surrealismo (influencia en la Generación del 27)


Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Narrativa, Poesía y Teatro

La Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Obras EsencialesNarrativa Española de Posguerra (Años 40)Producción escasa y propagandística durante la Guerra Civil. Se rompe con la tradición anterior y muchos intelectuales van al exilio. Exiliados destacados: Arturo Barea, Ramón J. Sender, Max Aub, Rosa Chacel, Francisco Ayala.Tendencias de la Narrativa de Posguerra:Novela nacionalista: Propaganda […]


Claves Dramáticas de La casa de Bernarda Alba

La obra respeta la unidad de lugar y de acción, generando una sensación de asfixia y opresión, pero no mantiene la unidad de tiempo, ya que los hechos ocurren en un período indeterminado, superior a 24 horas. Presenta una circularidad en el contenido: comienza con una muerte (el marido de Bernarda) e imposición de luto […]


Evolución Cultural y Social en la España del Renacimiento al Barroco

Transformaciones Sociales y Culturales: De la Edad Media al RenacimientoDurante el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, la sociedad seguía siendo estamental, pero la burguesía fue ganando importancia debido al crecimiento urbano y comercial.En la Península Ibérica, dos eventos clave influyeron en la estructura social bajo el reinado de los Reyes Católicos:La […]


Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Profundo por la Obra Maestra de García Márquez

Contexto Literario: El Boom Latinoamericano y Crónica de una Muerte AnunciadaLa aparición durante los años 40 de obras de autores como Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier supuso la clara ruptura con el realismo social anterior y el inicio de formas narrativas más complejas.En España y el resto de Europa se asistió […]