Archivo Categorías: %s Lengua


Teatro del siglo XX: Contexto, Comedia, Poesía y Renovación

Teatro del siglo XX: Contexto y EvoluciónEl teatro del siglo XX experimentó una transformación significativa, marcada por la evolución de estilos y la influencia de movimientos artísticos y sociales. Este artículo explora las diferentes corrientes teatrales que surgieron, desde la comedia burguesa hasta las innovaciones de autores como Valle-Inclán y Lorca.Contexto GeneralEl contexto del teatro […]


Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina

Teatro Barroco EspañolEl teatro barroco español, floreciente durante el Siglo de Oro, se caracterizó por su diversidad temática y estilística, así como por la popularidad que alcanzó entre el público. Destacaron autores como Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina, cada uno con su sello particular.Tipos de Teatro BarrocoTeatro ReligiosoEl ejemplo […]


El Honor como Causa de Tragedia en ‘Crónica de una Muerte Anunciada’

El Honor como Motor de la TragediaEl asesinato de Santiago Nasar se presenta como un crimen impulsado por una cuestión de honor. Ángela Vicario, al no llegar virgen al matrimonio, señala a Nasar como el supuesto responsable. Este suceso se enmarca en una tradición arraigada en la literatura hispánica: la del honor mancillado que exige […]


Explorando la Generación del 27: Características, Etapas y Poetas Clave

Características Generales de la Generación del 27Hablar de poesía del 27 es hablar de la Generación del 27, término que se usa para denominar a un grupo de poetas que compartieron unos rasgos comunes y que empezaron a escribir en los años 20, coincidiendo con las vanguardias. El nombre de Generación del 27 se refiere […]


Panorama de la Novela Española: Desde los Años 40 hasta la Transición

Evolución de la Narrativa Española: De la Posguerra a los Años 701. IntroducciónLa Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones:a) La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno, Valle-Inclán).b) El exilio obligado de otros autores que habían […]


Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

El Contexto Histórico y Literario: El Desastre del 98 y el Surgimiento del ModernismoEn 1898, España sufrió la pérdida de sus últimas colonias americanas y Filipinas, un evento conocido como el Desastre del 98. Este hecho marcó profundamente la conciencia nacional y propició un ambiente de crisis y renovación. Paralelamente, en Francia, a mediados del […]


Explorando los Personajes y Simbolismos en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Personajes y sus Anhelos Eróticos3- Todas ellas están más o menos obsesionadas por lo erótico. Estos anhelos eróticos pueden ir unidos (o no) a la idea del matrimonio, único cauce permitido para salir de aquel encierro. Las cinco hijas de Bernarda encarnan un abanico de actitudes que van de la sumisión, o la resignación, a […]


Explorando ‘La Casa de Bernarda Alba’: Temas, Personajes y Simbolismo

IntroducciónLa casa de Bernarda Alba, subtitulada Drama de mujeres en los pueblos de España, fue escrita en pocos días y finalizada en junio de 1936, aunque no se estrenó hasta 1945 en Buenos Aires con Margarita Xirgú como protagonista. Lorca se inspiró en figuras reales, como Frasquita Alba y sus hijas, vecinas de su familia […]


Teatro Español Previo a la Guerra Civil: Obras Clave de Lorca y Valle-Inclán

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Lorca y Valle-InclánEl teatro de esta época se caracteriza por fuertes condicionantes comerciales que imponen el interés de los empresarios. Las ganancias estaban aseguradas con obras poco complejas destinadas a un público burgués conservador. Por lo tanto, se coarta la libertad en los temas y en las […]


Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de Fin de Siglo

Modernismo y Generación del 98: Dos Respuestas a la Crisis de Fin de SigloLa crisis de fin de siglo XIX dio lugar a dos movimientos literarios clave en España: el Modernismo y la Generación del 98. Aunque ambos surgieron como reacción a la situación de la época, sus enfoques y preocupaciones fueron distintos:Modernismo: Se centró […]