Archivo Categorías: %s Lengua


Legado Literario: La Generación del 27 y la Profundidad de Lorca

Contexto Literario y Cultural de la Generación del 27En 1927, al cumplirse 300 años de la muerte de Góngora, un grupo de jóvenes escritores organizó un homenaje en su honor. A raíz de este acto, se les empezó a llamar Generación del 27.Las Sinsombrero: Mujeres Pioneras del 27Las Sinsombrero fueron mujeres artistas e intelectuales de […]


Relatos de Pasión: Encuentros Inesperados con Mujeres Mayores

Todo comenzó cuando tenía 17 años. En ese momento y actualmente, me encantan las mujeres maduras, pero en esa oportunidad fue con una vecina que me volvía loco. Buscaba cualquier excusa para verla o me la encontraba en los pasillos del edificio. La obsesión era tal que sabía las horas de sus salidas y llegadas, […]


Evolución del Teatro Español: Posguerra, Transición y Democracia

Contexto Histórico de la España ContemporáneaLa Guerra Civil (1936-1939) culminó con la victoria del bando sublevado y la instauración del régimen franquista. La posguerra fue especialmente dura debido a la grave situación económica. En la década de los 50, la economía mejoró y España comenzó a abrirse al mundo. Con la muerte de Franco y […]


El Romanticismo en la Literatura Española: Orígenes, Características y Géneros Clave

El Romanticismo: Contexto y OrígenesEl Romanticismo es un movimiento cultural que surge como reacción al racionalismo de la Ilustración, la cual buscaba un fin utilitarista en la literatura y la razón. El desgaste de este movimiento ilustrado trae como consecuencia el Romanticismo. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, emerge el Realismo, un movimiento literario que […]


La Poesía Española de Posguerra (1939-1970): Corrientes, Figuras y Legado Literario

A partir de 1939, la poesía española se ve marcada por la trágica pérdida de figuras clave: Federico García Lorca fue vilmente asesinado, y Miguel Hernández murió, encarcelado, en 1942. La gran mayoría de los poetas partieron al exilio, configurando la España «transterrada». Aquellos que permanecieron en el país plasmaron sus sentimientos a través de […]


Voces Literarias de la Posguerra Española: Cela y Otero frente al Franquismo

Camilo José Cela: Compromiso y Evolución LiterariaCamilo José Cela fue un destacado escritor español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1989. Su obra abarca novela, ensayo, cuento y poesía, y es considerado una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Nació en La Coruña el 11 de mayo de […]


Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo en España

RomanticismoMovimiento que surge en el siglo XIX, cuyo lema principal, según muchos críticos, es “Yo y la libertad”.Características del RomanticismoIndividualismo y subjetivismo: Se manifiestan en la afirmación del yo y la exaltación de los sentimientos del poeta. Esta subjetividad romántica se proyecta en una visión sentimental de la naturaleza, donde el poeta se conecta con […]


Explorando el Renacimiento y el Siglo de Oro Español

El Renacimiento y sus CaracterísticasEl Renacimiento se define por una serie de características fundamentales:Antropocentrismo: El ser humano se convierte en el centro del universo.Valores: Se revalorizan las capacidades y la dignidad humanas.Actitud vitalista: Una visión optimista y gozosa de la vida.Imitación de clásicos: Se toman como modelo a escritores y artistas de la antigüedad grecolatina.El […]


Narrativa Cinematográfica: Estructuras, Géneros y Perfiles de Personajes en el Cine

Elementos Clave de la Narrativa CinematográficaTrailers y Teasers: Herramientas de Promoción FílmicaUn tráiler es un anuncio corto que destaca escenas clave de próximos estrenos. Existen tres tipos principales de tráilers, clasificados según el porcentaje de la película filmada:Primer tráiler: 30% de la película filmada.Segundo tráiler: 50% de la película filmada.Tercer tráiler: 100% de la película […]


Legado Literario Español: Barroco, Romanticismo y Autores Esenciales

Francisco de Quevedo: Maestro del Lenguaje BarrocoFrancisco de Quevedo, capaz de escribir los versos más sublimes y también los más soeces, es, por su extraordinario dominio del lenguaje, uno de los grandes poetas en lengua castellana.Poemas de Quevedo: Temáticas y EstiloEn sus poemas, se diferencian tres subconjuntos temáticos: poemas morales y religiosos, poemas amorosos, y […]