Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Tdah no especifico

Capítulo IEL PROBLEMACuando se habla de trastornos mentales, se habla de la alteración del estado mental de un individuo, causando un comportamiento anómalo y a su vez, afectando en la vida de este en diferentes áreas.Unas de las condición es más conocidas de este tipo seria el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o simplemente Déficit de Atención. […]


Principios de la educación física

Clases de receptoresLa clasificación más aceptada relaciona las fuentes de estimulación o Clase de energíacon el receptor sensorial específico. Según esta taxonomía los Receptores se clasifican en :A)Interoceptores: Los que Informan de nuestros órganos internos. Se estimulan por sensaciones Provenientes del interior del cuerpo. La temperatura corporal y la sensación de Saciedad, son ejemplos de […]


Conciencia sensitiva

Embriaguez IntencionalLa persona busca la embriaguez  intencionalmente para cometer un delito bajo su  influencia, porque sabe o ha experimentado la  desinhibición que produce el             alcohol, y deja  suelto los impulsos y sentimientos más profundos  de odio, rabia, rencor, amargura.TMT y los estupefacientesLa intoxicación con cantidades bajas o moderadas de drogas  toxicomanígenas producen un enturbiamiento simple […]


Ejemplos del modelo observable proceso-producto

González Sánchez: Atributos útiles para analizar y caracterizar la jugabilidad (satisfacción, aprendizaje, efectividad, inmersión, motivación, emoción, socialización).Conolly:Beneficios de los serious games (Adquisición de conocimientos y comprensión de contenido, Habilidades perceptivas y cognitivas, Resultados afectivos y motivacionales, Habilidades motoras, Cambio de comportamientos, Habilidades sociales)Estudio etnográficoConocimiento interno. Consiste en interpretar los fenómenos


Cambios motores en la adolescencia

La cultura adolescente:la adolescencia actual constituye una clase social con una cultura propia en sus formas de entretenimiento, diversión, aprendizaje personal y relaciones sociales, sexuales y de comunicación; esta cultura les exige unos conocimientos y una madurez social que a veces no poseen y es motivo de comportamiento social desajustado. Durante el desarrollo evolutivo tanto […]


Teoría del conflicto cultural sellin

Factores inhibidores vs Factores facilitadoresRigidez cognitiva// Flexibilidad cognitiva; incapacidad de dar respuestas distintas ante situaciones diferentes. S respuestas distintas ante situaciones diferentes.Ación de los delincuentes vo, amigos desviados, son factores que pueden aum Factor inhibidor de la competencia social.// Se trata de darle al menor carácterísticas cognitivas diferentes y enseñarles diferentes respuestas a las situaciones […]


Aprender conductas

TEMA. MEDIOS DE Información DE MASASInfluencia de los medios de Comunicación sobre la conducta humanaLa Observación e imitación, es decir, el aprendizaje social, planteado por Bandura, establece que existen mecanismos internos de representación de la Información que son cruciales para que exista aprendizaje, estas Representaciones son construidas a partir de las asociaciones Estimulo-respuesta. Es así […]


Foucault periodos de arqueología y genealogía,gobernabilidad

Porque son claves para focault el esquema que voy a seguir consiste en una breve introducción de la obra de foucault para después contextualizar vigilar y castigar y detenernos en los cambios que emergen en el siglo 18 y 19 este periodo es clave para analizar la actual sociedad disciplinaria ya que produce una crisis […]


Teoría del conflicto cultural sellin

Factores inhibidores- facilitadoresRigidez cognitiva// Flexibilidad cognitiva; incapacidad de dar respuestas distintas ante situaciones diferentes / darle al menor carácterísticas cognitivas diferentes y enseñarles diferentes respuestas a las situaciones adversas a las que se enfrentan. Locus de control externo// Locus de control interno: Los menores piensan que los demás son los causantes de lo externo, consideran […]


Actitudes del pensamiento social

Concepto de actitudSegún Krech, una actitud Es un sistema más o menos duradero de valoraciones positivas o negativas, Estados emotivos y tendencias a actuar en pro o en contra, con respecto a un Objeto social.Fishbein y Ajzen la definen como una predisposición aprendida a Responder de una manera consistente favorable o desfavorable a un objeto […]