Archivo Categorías: %s Psicología y Sociología


Condicionamiento en Psicología: Factores, Extinción, Indefensión Aprendida y Más

Condicionamiento en PsicologíaFactores que influyen en el condicionamientoLa novedad: De ella depende la huella de un estímulo sobre la conducta. Estímulos novedosos provocan reacciones más intensas.La intensidad: Cuanto más intenso sea un estímulo, la asociación estímulo condicionado – estímulo incondicionado se producirá con más rapidez y el condicionamiento será mayor.La relevancia: Se aprende mejor la […]


Factores de Hominización y Humanización: Evolución Humana y sus Implicaciones

Factores de HominizaciónLa hipótesis más aceptada sobre el origen de nuestra especie se remonta al cambio climático que se produjo en el África subsahariana hace 5 millones de años, que supuso la aparición de los homínidos. Uno de los efectos fue la reducción del bosque y la ampliación de la sabana herbácea. La dificultad creciente […]


Desarrollo de la sexualidad infantil: aspectos biopsicosociales

La sexualidad en la infanciaLa sexualidad es la manera en que cada persona vive el hecho de ser sexuada. Forma parte integrante de nuestra personalidad, está ligada al proceso de desarrollo integral de la persona y depende de aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos. Implica toda la persona incluida; actividad sexual, su afectividad, sus emociones, sus […]


Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Preconceptual e Intuitivo

2 Período Preconceptual (2 – 4 años)Preconceptos: Si bien la capacidad de representar objetos, hechos o personas ausentes por medio de una imagen mental o de un símbolo le permite hacer uso del lenguaje, interpretar sus dibujos, realizar juegos simbólicos, y más tarde leer y escribir, el niño aún es incapaz de formar verdaderos conceptos. […]


Análisis de la Agresión, Altruismo y Relaciones Interpersonales en Psicología Social

AGRESIÓN1. Según Archer y Browne (1989), la agresión incluye las siguientes características prototípicas:a) Intención de causar daño, provocar daño real, la existencia de una alteración del estado emocional.2. Las peleas espontáneas que surgen en el patio del colegio serían catalogadas como:b) Agresión hostil.3. «Un tipo de comportamiento en el que el agresor intenta infligir daño […]


Adaptación a la Jubilación: Etapas, Teorías y Factores Claves

Sexualidad en la Adultez MayorSexualidad: Se suele abordar como un tabú.EstadísticasImportancia de la vida sexual en la adultez mayor:Un porcentaje considera que no es importante.Otro porcentaje la considera importante, pero no como en la juventud.Un porcentaje menor la considera igual de importante que en la juventud.Personas mayores con vida sexual activa:Hay más hombres que mujeres […]


Terapia Ocupacional en Quemaduras y Amputaciones: Guía Completa

Terapia Ocupacional y Lesiones de PielQuemadurasUna quemadura es una lesión en los tejidos vivos. Su gravedad puede variar desde un eritema (enrojecimiento) hasta la destrucción de tejidos.Clasificación por Profundidad (Converse – Smith)1er grado: Epidérmicas2do grado: Superficiales y Profundas3er grado: Externas – Ampollas – Destrucción de tejidosClasificación del Dr. BenaimQuemadura Tipo A: EpidérmicaQuemadura tipo AB (AB-A; […]


El Sistema Nervioso y la Importancia del Juego y la Inteligencia Emocional en el Aprendizaje

El Sistema Nervioso y su Relación con el AprendizajeSistema Nervioso Central (SNC)Su función principal es procesar la información recibida del cuerpo y coordinar las respuestas adecuadas.Sistema Nervioso Periférico (SNP)Conecta el SNC con los tejidos y órganos del cuerpo.Sistema Nervioso SomáticoControla los movimientos voluntarios del cuerpo y transmite información sensorial desde los receptores sensoriales al SNC.Sistema […]


Estados Afectivos y Procesos Psicológicos: Percepción, Sensación y Motivación

Estados AfectivosEmocionesEjemplos: Vergüenza, alegría, miedo. Son más puntuales e intensas que los sentimientos. Van acompañadas de reacciones fisiológicas (sudor, palpitaciones…).Pueden disminuir con la costumbre o ser aniquiladas al sustituirlas por otra emoción. Por ejemplo, la vergüenza de hablar en público disminuye con la práctica. El miedo puede ser sustituido por una nueva emoción.SentimientosEjemplos: Envidia, amor. […]


Psicología y Sociología del Consumidor: Necesidades, Deseos y Motivaciones

UT6: Las necesidades y los gusto del cliente:Necesidad:2 ideas que la definen una es la carencia  (física o psíquica de algo que no se tiene y se desea porque de algo que no se tiene y se desea porque, obteniéndolo desaparece esa sensación desagradable de vacío)y otra el deseo de satisfacerla.Deseo: es el medio para […]