Stakeholders: Grupos de Interés y sus Objetivos
Los stakeholders son grupos de personas con objetivos propios que están vinculados a la empresa y que facilitan la consecución de sus objetivos generales.
- Socios y Accionistas: Buscan rentabilidad, aumento del valor de la empresa y participación en la gestión.
- Directivos: Desean poder de decisión, prestigio, ingresos y mejora del valor de la empresa.
- Trabajadores: Buscan salario justo, seguridad laboral, promoción profesional y buenas relaciones humanas.
- Clientes: Exigen calidad, buen precio, información clara, seguridad y buen servicio posventa.
- Proveedores: Esperan capacidad de pago, información transparente y respeto a sus marcas.
- Competencia: Debe respetar la libre competencia y cumplir los compromisos.
- Estado: Controla que las empresas cumplan con las leyes fiscales, laborales y medioambientales.
- Sociedad: Exige responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y contribución al bienestar general.
Marco Legal y Tipos de Sociedades Mercantiles
El Registro Mercantil es un organismo público donde se inscriben las empresas, sus actos y contratos, con el objetivo de dar publicidad y permitir que se conozcan sus datos.
Sociedades de Capital
Sociedad Limitada (S.L.)
- Formada por uno o más socios.
- Capital mínimo: 3.000 €, dividido en participaciones de difícil transmisión.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Órganos de gobierno: Junta General de Socios (dueños) y Administradores (gestión y representación).
Sociedad Anónima (S.A.)
- Formada por uno o más socios.
- Capital mínimo: 60.000 €, dividido en acciones de fácil transmisión.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
- Órganos de gobierno: Junta General de Accionistas (dueños) y Consejo de Administración (gestión y representación).
Otras Formas Societarias
Sociedad Colectiva
- Formada por dos o más socios que aportan dinero y trabajo.
- Pueden tener socios industriales (que solo aportan trabajo).
- No exige capital mínimo.
- Responsabilidad: Ilimitada.
Sociedad Comanditaria Simple
- Similar a la colectiva, pero tiene dos tipos de socios:
- Colectivos: Aportan capital y trabajan.
- Comanditarios: Aportan solo capital.
Cooperativas
- Agrupan personas con intereses comunes para realizar una actividad empresarial sin ánimo de lucro.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
Sociedades Laborales (SAL o SLL)
- Pueden ser anónimas o limitadas.
- Los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa.
- Al menos el 51% del capital debe estar en manos de trabajadores con contrato indefinido.
- Ningún socio puede tener más de una tercera parte del capital.
- Las horas trabajadas por empleados no socios no pueden superar el 49% del total.
Las Acciones y Derechos del Socio Accionista
Las acciones son títulos que representan una parte alícuota del capital social de una empresa. Otorga a su poseedor la condición de socio accionista (dueño).
- Derecho a reparto de beneficios de la empresa (dividendos).
- Derecho de preferencia a nuevas acciones si la empresa amplía el capital.
- Derecho a asistencia y voto en la junta general de accionistas.
- Derecho a recibir información.
Herramientas de Estrategia y Entorno Empresarial
Modelos de Diagnóstico y Estrategia
- PESTEL: Marco para el análisis del entorno macroeconómico (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal).
- CPCI (Microentorno): Clientes, Proveedores, Competencia, Intermediarios.
- 5 Fuerzas de Porter: Evalúa la intensidad competitiva del sector:
- Barreras de entrada.
- Productos sustitutivos.
- Poder de negociación de proveedores.
- Poder de negociación de clientes.
- Rivalidad entre competidores existentes.
- DAFO (FODA): Diagnóstico interno y externo:
- Externo: Oportunidades (O) / Amenazas (A).
- Interno: Fortalezas (F) / Debilidades (D).
- Estrategias Genéricas (Porter): Liderazgo en Costes, Diferenciación, Segmentación.
Decisiones Operativas: Localización y Crecimiento
Factores de Localización (LOCALI)
Factores Industriales
- Materias primas.
- Mano de obra.
- Comunicaciones.
- Terreno.
- Legislación.
- Servicios complementarios.
Factores Comerciales
- Proximidad a clientes.
- Visibilidad.
- Coste del local.
- Transporte/Acceso.
- Complementariedad de actividades.
Dimensión Empresarial (DIMEN)
Se refiere a la capacidad productiva de la empresa, distinguiendo entre Infrautilización y Sobreutilización.
Estrategias de Crecimiento (CRECIM)
- Crecimiento Interno: Desarrollo de mercado, desarrollo de producto, diversificación.
- Crecimiento Externo: Cooperación, integración horizontal o vertical.
Conceptos Relacionados
- Subcontratación (Outsourcing): Encargar tareas no rentables o secundarias a agentes externos.
- Integración (Insourcing): Controlar todas las fases productivas internamente.
- Empresa Multinacional (MULTI): Caracterizada por una estructura de matriz y filiales, gran tamaño, economías de escala, inversión en I+D, tecnología, diversificación y liderazgo sectorial.
La Función Directiva y Áreas Funcionales
Áreas Funcionales
Las principales áreas funcionales de la empresa son: Finanzas, Producción, Marketing, Recursos Humanos y Dirección.
Administración y Dirección de Empresas (ADE)
La función directiva coordina los recursos para alcanzar los objetivos.
Niveles Directivos
- Alta Dirección: Nivel estratégico.
- Dirección Intermedia: Coordina departamentos.
- Dirección de Gestión: Ejecuta las órdenes de la dirección intermedia.
Funciones de la Dirección
Las funciones básicas son: Planificación, Organización, Dirección y Control.
Planificación (PLANIF)
Proceso que va desde el diagnóstico hasta la ejecución:
DAFO → Objetivos (Misión, Visión, Estratégicos/Operacionales) → Estrategia → Implantación → Presupuesto → Control.
Organización (ORGA)
- Formal: Estructura definida.
- Informal: Relaciones espontáneas.
- Organigramas: Lineal (mando), Staff (asesoría).
- Departamentalización por: Función, zona, producto, proceso.
- Modelos Estructurales: Lineal, funcional, línea-staff, matricial, comité.
Dirección (DIRE)
- Motivación: Teorías de Maslow, Herzberg.
- Comunicación: Vertical, horizontal.
- Liderazgo: Estilos autoritario, democrático, liberal (Teorías X/Y).
Control (CONTR)
Proceso de seguimiento y corrección:
Estándares → Medir → Comparar → Corregir.
Herramientas de Control
- Auditorías.
- Presupuestos.
- Estadísticas.
Gestión de Recursos Humanos (RR.HH.)
El área de RR.HH. abarca: Previsión, reclutamiento, contratación, formación, salarios, prevención y relaciones laborales.
Reclutamiento y Selección
- Reclutamiento: Interno o externo.
- Selección: Currículum Vitae (CV) → Pruebas → Entrevista.
Contratación
El contrato es un acuerdo entre el empresario y el trabajador.
Tipos de Contrato
- Indefinido.
- Fijo-discontinuo.
- Temporal (sustitución, producción).
- Formativo (alternancia/práctica).
Formación
Actividades para desarrollar habilidades y mejorar la eficiencia laboral.
- Habilidades Duras (Hard Skills).
- Habilidades Blandas (Soft Skills).
- Equipos Ágiles: Utilizan metodologías como sprints, backlog y revisión continua.
Compensación y Nómina
Salario
El salario es el dinero o los beneficios que recibe el trabajador por su trabajo.
Estructura Salarial (MAS)
Salario Base + Complementos + Pagas Extras + Salario en Especie.
Nómina
La nómina es el documento que detalla los pagos y las deducciones del salario.
Cálculo del Salario Neto
Neto = Salario Bruto – Deducciones.
