Cuestionario de Evaluación: Derecho Laboral y Tributario
1. Remuneraciones e Indemnizaciones por Años de Servicio
1. Indique cuál de los siguientes rubros se **excluye** del concepto de remuneración para los efectos de la **indemnización por años de servicios**:
Respuesta: b) **Asignación familiar**
2. Si el empleador invoca la causal **caso fortuito o fuerza mayor** y el trabajador prestó servicios durante 4 años y 6 meses, ¿tiene derecho a indemnización legal por años de servicios equivalente a cuántas remuneraciones?
Respuesta: e) **Ninguna** (Esta causal de término de contrato no genera derecho a indemnización).
3. Indique cuál de los siguientes rubros **NO se incluyen** en el concepto de remuneración para los efectos de la indemnización por años de servicios.
Respuesta: b) **Sobresueldo**
5. Para el legislador, el objeto de la **indemnización a todo evento** es:
Respuesta: c) Una indemnización que **sustituye a la legal o convencional**.
7. Si el contrato individual de trabajo termina por **mutuo acuerdo de las partes** y el trabajador prestó servicios durante 4 años y 9 meses, la indemnización por años de servicios que deberá pagar el empleador es igual a:
Respuesta: e) **Ninguna** (El mutuo acuerdo no obliga al pago de la indemnización legal por años de servicio).
8. Si la causal de despido declarada improcedente por el tribunal laboral es **necesidad de la empresa**, establecimiento o servicio, la indemnización legal o convencional, tendrá un recargo de:
Respuesta: a) **30%**.
12. Si el empleador invoca la causal de terminación del contrato de trabajo **“desahucio escrito del empleador”** y el trabajador prestó servicios a la empresa durante 3 años y 7 meses, ¿tiene derecho a una indemnización por años de servicios igual a?
Respuesta: b) **4 años** (equivalente a 4 remuneraciones, aplicando la regla de redondeo).
2. Terminación del Contrato y Causales de Caducidad
4. Cuando el tribunal rechaza la demanda por **despido indirecto** interpuesta por el trabajador, el contrato de trabajo termina por:
Respuesta: c) **Renuncia del trabajador**.
6. El trabajador que considera que su despido es injustificado e interpone reclamo ante la **Inspección del Trabajo**, tiene un plazo total para demandar ante el tribunal laboral competente de:
Respuesta: c) **90 días hábiles**.
9. Cuando un trabajador en forma **reiterada**, llega atrasado a cumplir con sus obligaciones laborales, el empleador puede invocar la siguiente causal de caducidad de contrato:
Respuesta: b) **Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato**.
10. Si el empleador invoca cualquiera de las **causales de caducidad**, la comunicación escrita del despido debe entregarse y enviarse al trabajador con copia a la Inspección del Trabajo en un plazo de:
Respuesta: a) **3 días hábiles**.
11. La causal de caducidad que protege la **competencia leal** entre las empresas es:
Respuesta: b) **Negociaciones incompatibles**.
13. Si el empleador adeuda remuneraciones a sus trabajadores, estos pueden demandar judicialmente el **despido indirecto**, el que se fundamentará en la siguiente causal:
Respuesta: d) **Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato**.
14. La causal de caducidad que constituye un verdadero acto de **sabotaje** al interior de la empresa es:
Respuesta: d) **Perjuicio material causado intencionalmente**.
15. La salida imperativa e injustificada del sitio de las faenas y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo representa, fundamenta la causal:
Respuesta: a) **Abandono del trabajo**.
16. Indique cuál de los casos indicados fundamenta la causal de caducidad **“falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones”**:
Respuesta: a) **Registro de asientos contables falsos**.
17. La falta injustificada o sin aviso previo del trabajador que tiene a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización le provoque una **perturbación grave** a la marcha de la obra, configura la causal de:
Respuesta: b) **Ausencia injustificada**.
3. El Contrato de Trabajo: Formalidades y Principios
18. La falta de un **contrato de trabajo escrito**, hace presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que declare:
Respuesta: a) **El trabajador**.
19. El fundamento de la regla de conducta en las **cláusulas presuntas** del contrato de trabajo se encuentra en:
Respuesta: e) **Interpretación de los contratos**.
20. La principal obligación del empleador, que se deriva del contrato individual de trabajo es:
Respuesta: a) **Pagar la remuneración convenida**.
21. Si el trabajador se niega a firmar el contrato de trabajo escrito, la ley faculta al empleador para:
Respuesta: a) **Enviarlo a la Inspección del Trabajo**.
22. Si una EIRL se transforma en una sociedad de cualquier naturaleza, la situación de los trabajadores de dicha empresa, según el **principio de continuidad de la empresa** del artículo 4º del Código del Trabajo, es:
Respuesta: c) Los contratos individuales o colectivos de trabajo se mantienen **vigentes e inalterables** con la nueva organización empresarial.
23. Por regla general, el **contrato de plazo fijo** no puede exceder de **1 año** y por excepción no puede exceder de **2 años** para los gerentes y profesionales o técnicos.
Respuesta: d) 1 año y 2 años.
24. El elemento que permite diferenciar un contrato de trabajo de un contrato de honorarios o prestación de servicios inmateriales es:
Respuesta: d) El vínculo de **dependencia o subordinación**.
25. El contrato de trabajo de plazo fijo pasa a tener la calidad de **indefinido**, cuando expirado el plazo del contrato, el trabajador continúa prestando servicios:
Respuesta: b) **Con conocimiento del empleador**.
25. (Repetida) El contrato de trabajo de plazo fijo pasa a tener la calidad de indefinido, cuando expirado el plazo del contrato, el trabajador continúa prestando servicios:
Respuesta: b) **Con conocimiento del empleador**.
4. Plazos y Formalidades Adicionales
31. El empleador tiene un plazo de **15 días corridos** contados desde la incorporación del trabajador para formalizar por escrito el contrato de trabajo. Este plazo es de **5 días corridos** para los contratos de trabajo inferiores a 30 días y los contratos por obra o faena a realizar.
Respuesta: c) 15 – 05.
5. Fundamentos de la Tributación y Propiedad Industrial
26. El **impuesto global complementario** se caracteriza por ser:
Respuesta: a) **Impuesto progresivo**.
27. Indique cuál de los siguientes impuestos es **personal**:
Respuesta: a) **Impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones**.
28. Cuando el Estado realiza obras públicas que van a producir un mayor valor de los inmuebles, el propietario tiene que pagar:
Respuesta: c) **Contribución**.
29. La interpretación administrativa de la ley tributaria le corresponde a:
Respuesta: b) **Director Nacional del SII** (Servicio de Impuestos Internos).
30. Las **patentes de invención** adquieren protección legal cuando se inscriben en:
Respuesta: La **Oficina de Propiedad Industrial** del Ministerio de Economía.