Archivo Categorías: %s Arte


El Renacimiento: Orígenes, Etapas y Obras Maestras del Arte

¿Qué es el Renacimiento?Se llama Renacimiento a un gran movimiento artístico y filosófico que se desarrolló en Europa, con inicio en Italia, a finales del siglo XV. Muestra como una de sus principales características la admiración por la antigüedad clásica, a la que toma como modelo.Causas del RenacimientoConservación en monasterios y universidades de manuscritos de […]


Explorando la Cerámica Griega, la Escultura y la Arquitectura en la Antigua Grecia

No obstante, a poco más se está llegando con la cerámica griega, la cual siempre se estudia desde un punto de vista más estético que histórico. No nos estamos planteando dudas que sí nos las plantearíamos con la cerámica romana: ¿Quién es Sophilos u otro pintor o ceramista? ¿Trabaja solo o con alguien más? Etc.Un […]


Claves de la Arquitectura Griega: Templos, Órdenes y Técnicas Constructivas

Fundamentos de la Arquitectura en la Antigua GreciaCaracterísticas EsencialesLa arquitectura griega refleja el antropocentrismo, es decir, la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas. Se caracteriza por la búsqueda de la proporción, la armonía y la belleza a escala humana. Surge así el concepto de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico […]


Maestros del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y la Transición al Manierismo

Leonardo da Vinci: El Genio Universal del RenacimientoFue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico con un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea.Formado en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y […]


Fundamentos del Urbanismo y la Arquitectura Clásica: Grecia y Roma

Urbanismo Griego: La Estructura de la PolisPartes Fundamentales de la Ciudad GriegaLa Acrópolis: Ciudadela fortificada construida en una elevación natural del terreno. Servía de refugio a los ciudadanos en caso de conflicto bélico.El Ágora: Se situaba en el centro de la ciudad y era el núcleo de la actividad comercial, judicial, cultural y pública. En […]


La Revolución Geométrica del Barroco: Guarini y Borromini en Roma y Turín

La Revolución Geométrica del Barroco: Guarini y BorrominiGuarino Guarini: San Lorenzo (Turín, 1666-1679)La iglesia de San Lorenzo en Turín, Italia, es una iglesia de planta centralizada. La forma básica es un octógono, pero sus aristas están curvadas de forma convexa hacia el interior, y cada una de ellas está resuelta mediante una serliana. Por esta […]


El Esplendor del Barroco: Arquitectura Dinámica y la Maestría Pictórica de Velázquez

Características del Arte Barroco (Arquitectura)El Barroco se define por su dinamismo y teatralidad:Se registra movimiento en las fachadas, formando entrantes y salientes que expresan acción.Imita la morfología natural (forma rocas, llamas, etc.).Posee una estética urbanística.Se buscan efectos escenográficos, consiguiendo juegos ópticos.Se valora la profundidad, por lo que se colocan torres y columnatas.Se utilizan varios tipos […]


Obras Maestras de la Arquitectura del Renacimiento Italiano

Cúpula de la Catedral de Santa María de las FloresAutor: Filippo BrunelleschiCronología: 1420Localización: Florencia, ItaliaEstilo: Renacimiento (Quattrocento)DescripciónSobre el tambor octogonal que ya existía, iluminado por ocho óculos, Brunelleschi levantó hiladas de piedra y ladrillo horizontales imitando el modelo romano del opus spicatum, quedando los anillos comprimidos en las esquinas por ocho nervios de mármol que […]


El Arte de la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y Cerámica

Los Órdenes Arquitectónicos GriegosOrden DóricoOriginario del Peloponeso, su auge se sitúa entre los siglos VI y V a.C. Se caracteriza por ser el estilo más robusto y sobrio.Características principales:Tejado: A dos aguas, con acróteras en la cima.Frontón: De forma triangular, con esculturas en su interior (tímpano).Cornisa: Sobresaliente, formando la base del frontón.Friso: Compuesto por una […]


Maestros de la Escultura Griega Clásica: Fidias, Praxíteles, Lisipo y Escopas

El Periodo Clásico de la Escultura Griega (Siglos V y IV a.C.)Este periodo abarca desde la segunda mitad del siglo V a.C. hasta la primera mitad del siglo IV a.C. Se mantiene la búsqueda de la perfección y el ideal de belleza a través del cuerpo humano, resultando en un naturalismo idealizado. En lo que […]