Archivo Categorías: %s Latín


Grandes Géneros y Autores de la Literatura Romana Clásica

La Poesía Épica Romana: Hazañas y Orígenes MíticosLa poesía épica se define como una manifestación literaria de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne, relata las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Su desarrollo transitó del principio oral al escrito.Obras como la Ilíada y la Odisea de Homero son ejemplos […]


Épica Latina: Historia, Autores y Legado en la Literatura Universal

Características de la ÉpicaEl término épica procede del griego epos (relato, poema). Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva. Formalmente, estaba escrita en el verso más majestuoso de la época: el hexámetro.La […]


Legado de Roma: Deidades, Latín y Creaciones Artísticas

La Religión en la Antigua Roma: Dioses y CultosLos romanos tenían su propia religión y divinidades. Sin embargo, tras entrar en contacto con el mundo griego, incorporaron muchos dioses de esta cultura a los suyos. Por ello, la mayoría de los dioses romanos tienen un nombre distinto, pero las mismas funciones que los griegos.Principales Dioses […]


Poesía Épica Latina: Historia, Autores Clave y Obras Cumbres

Introducción a la Poesía Épica LatinaLa poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas y no fruto de poner por escrito sagas y hazañas de héroes que se difunden de boca en boca a lo largo y ancho de la geografía mediterránea.Frente a esa corriente que podemos llamar épica […]


Epítome Histórico Romano: Desde César hasta Trajano

Preparativos Militares en HispaniaTomada esta determinación, exigen jinetes y tropas auxiliares, Petreyo a toda la Lusitania, Afranio a la Celtiberia, a los cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el Océano. Una vez reunidas estas tropas, Petreyo se dirige rápidamente al encuentro de Afranio y deciden de común acuerdo hacer la guerra […]


Estructura Social y Militar de la Antigua Roma

La Estructura Social y Militar de la Antigua RomaA lo largo de la historia de Roma, se produjeron notables cambios sociales, consolidándose una marcada desigualdad. Inicialmente, la sociedad romana se dividió en patricios y plebeyos. Con el tiempo, estas distinciones se desvanecieron, dando paso a una división fundamental entre personas libres y personas no libres.Los […]


La Épica Romana: Historia, Autores Clave y Legado Literario

La Épica Romana: Características y EvoluciónLa épica es una narración en verso donde el poeta cuenta las hazañas de un héroe individual o colectivo a partir de hechos reales o ficticios. Su misión es recordar esos acontecimientos, exaltando la grandeza de los actos del héroe.Clases de Poemas ÉpicosÉpica HeroicaDirigida a una audiencia popular, recitada con […]


Panorama de la Literatura Latina: Géneros y Autores Esenciales

HistoriografíaMenos rigurosa que la griega.De intención más moralizante.Los primeros historiadores romanos son conocidos como **anales** por contar los acontecimientos por orden cronológico y escribían en griego.Historiografía Clásica (I a.C.)CésarGuerra de las GaliasConquista de las actuales Francia y Bélgica. Cuenta las operaciones militares de la conquista de los territorios galos (entre el 58 y el 52 […]


Teatro e Historiografía en la Literatura Romana Clásica

El Teatro RomanoEl teatro romano, influenciado por el teatro griego tras la conquista de ciudades del sur de Italia, comenzó como una celebración cultural y evolucionó hacia el entretenimiento popular, con una clara preferencia por la comedia sobre la tragedia. Esto se debe a la tradición etrusca de espectáculos cómicos con mimos, burlas y cánticos. […]


Panorama de la Literatura Romana: Géneros, Autores y Obras Clave

Épica Romana: Hazañas Heroicas y Mitos FundacionalesLa poesía épica es una manifestación literaria narrativa que relata, con un lenguaje solemne, hazañas heroicas o mitos fundacionales de un pueblo. Surgió en culturas primitivas como poesía oral, sin autor fijo y con acompañamiento musical. Con el tiempo, algunos de estos cantos fueron fijados por escrito, como la […]